La diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva, propuso la citación de Karina Milei, a quien consideró “fundamental para la causa”. Según la legisladora, su testimonio es clave para entender las reuniones en la Casa Rosada con los promotores de la cripto y su rol como “nexo de negociaciones”, ya que, de acuerdo con los chats de Hayden Davis, la hermana del presidente era quien controlaba sus movimientos.
El reglamento aprobado por la comisión es un claro mensaje a los funcionarios que podrían negarse a declarar. El artículo 8 de la normativa establece que “en caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna”.
La votación del reglamento, que fue aprobado con 14 votos a favor y 2 abstenciones, demostró la firmeza de la oposición en el caso. A pesar de la resistencia de La Libertad Avanza y el PRO, la comisión logró imponer una herramienta de control sin precedentes. El diputado de La Libertad Avanza, Álvaro Martínez, criticó la medida, asegurando que se estaba “queriendo violar la división de poderes”. Sin embargo, la abstención de Mariano Campero, un legislador que se había aliado con el oficialismo, es vista como una señal de las divisiones que la investigación está provocando en la coalición gobernante.