Los jóvenes ya hacen sexting con chatbots: la nueva frontera digital

La experimentación sexual digital con inteligencia artificial gana terreno entre adolescentes y adultos jóvenes, quienes utilizan chatbots para sexting y juegos eróticos. Si bien existen filtros para evitar contenidos explícitos, los usuarios logran superarlos en interacciones prolongadas. Expertos alertan sobre la falta de regulación y la vulnerabilidad que esto genera en menores.

La revolución digital ha dado lugar a nuevas formas de intimidad, donde la inteligencia artificial se convierte en un actor central. Robin, una joven argentina de 18 años, relató cómo preguntó a ChatGPT por un chat sexual explícito, y aunque la plataforma pone límites, sí permite coqueteos y juegos de seducción. Sin embargo, otros jóvenes logran, con paciencia y sutileza, entablar intercambios sexuales con chatbots, proceso que implica superar filtros mediante conversaciones prolongadas y cuidadosas.

Este fenómeno plantea un cambio significativo en la manera de experimentar el erotismo y la sexualidad en el mundo digital. La interacción con chatbots personalizados ofrece una inmersión y una personalización que el porno tradicional no tiene, creando un espacio de exploración que es a la vez una oportunidad y una trampa.

Expertos como Jessica Szczuka, profesora en intimidad digital, advierten que el entrenamiento de estos modelos incorpora contenidos sexuales encontrados en internet, y la protección que tienen los chatbots es irregular y débil, especialmente en interacciones largas, lo que constituye un riesgo relevante para adolescentes curiosos que usan estas herramientas sin supervisión.

En Latinoamérica, aplicaciones como Emochi, Grok o Character AI promueven conversaciones con menos restricciones, permitiendo a los usuarios jugar con roles y fantasías. Esta evolución tecnológica coincide con un contexto donde gran parte de los jóvenes han sido expuestos a alguna forma de violencia sexual digital, según investigaciones recientes.

Los riesgos incluyen la exposición no deseada, la extorsión y el acoso, problemas que se ven agravados por la falta de conocimiento y protección de padres y adultos responsables. La línea entre exploración y abuso digital es sutil, y exige un abordaje responsable y educativo para cuidar a las nuevas generaciones.

Así, este fenómeno emergente se inserta en las conversaciones actuales sobre el futuro de la sexualidad digital, privacidad y regulación tecnológica, ofreciendo un nuevo desafío para la sociedad, que debe equilibrar la libertad y la protección en el vasto universo digital.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Acto de cierre en Moreno: La Libertad Avanza ignora críticas y reafirma su convocatoria

El partido oficialista encabezado por Javier Milei mantiene firme su acto de cierre en Moreno, provincia de Buenos Aires, enfrentando críticas del gobernador Axel Kicillof. En un clima tenso, la coalición apunta a instalar su eje de campaña sobre la seguridad, mientras prepara un evento con líderes y referentes priorizando un mensaje desafiante.

Impuesto a las Ganancias, los detalles ocultos en el sueldo argentino

La actualización semestral de las escalas y deducciones personales redefine el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios en Argentina. Este tributo, clave para las cuentas públicas pero muchas veces incomprendido por los trabajadores, oculta aspectos técnicos y legales que afectan el bolsillo mensualmente.

“Orgullo y prejuicio” vuelve a los cines de Argentina por sus 20 años

La aclamada adaptación cinematográfica de la novela de Jane Austen, protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, regresará a las salas de cine argentinas el próximo 2 de octubre. Este reestreno celebra dos décadas desde su estreno original, permitiendo a nuevas generaciones disfrutar este clásico del cine romántico.

El Senado define el futuro de la ley de discapacidad vetada por el gobierno

El Senado sesionará este jueves para votar el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y un proyecto que busca regular los Decretos de Necesidad y Urgencia. La insistencia en mantener vigente esta ley representa un golpe inédito para el Gobierno tras 22 años sin rechazo parlamentario a un veto.

Scaloni anticipa despedida emotiva y especial para Messi ante Venezuela

El técnico de la Selección argentina destacó la importancia del último partido oficial de Lionel Messi en el país, que se jugará este jueves. Scaloni anticipó que será un momento “emotivo, especial y lindo” y confirmó que Messi será titular, mientras analiza dar oportunidades a jóvenes jugadores en el equipo.

Los jóvenes ya hacen sexting con chatbots: la nueva frontera digital

La experimentación sexual digital con inteligencia artificial gana terreno entre adolescentes y adultos jóvenes, quienes utilizan chatbots para sexting y juegos eróticos. Si bien existen filtros para evitar contenidos explícitos, los usuarios logran superarlos en interacciones prolongadas. Expertos alertan sobre la falta de regulación y la vulnerabilidad que esto genera en menores.

Riesgo país se dispara a 898 puntos, máximo en cinco meses

El indicador que mide la confianza de los mercados en la capacidad de pago de Argentina alcanzó los 898 puntos básicos, su nivel más alto desde abril. La fuerte tensión financiera responde a decisiones recientes del gobierno que generan incertidumbre sobre la sostenibilidad de la deuda y la economía nacional.