Malnutrición en Argentina: no es solo falta de comida, sino un desafío de calidad y acceso

Un informe presentado en el XXIII Congreso Argentino de Nutrición revela que casi 26 millones de argentinos sufren problemas de sobrepeso u obesidad, mientras la inseguridad alimentaria afecta a más de un tercio de la niñez. El acceso a dietas nutritivas y variadas sigue siendo limitado, especialmente en sectores vulnerables.

La malnutrición en Argentina no se reduce únicamente a la carencia de alimentos, sino que implica un problema profundo de calidad y acceso a dietas saludables, señala un informe presentado en el XXIII Congreso Argentino de Nutrición que se realiza en Buenos Aires. El documento, coordinado por expertos como Sergio Britos y Ayelén Borg, pone en evidencia que la crisis alimentaria está marcada por déficits de nutrientes esenciales combinados con excesos calóricos, afectando especialmente a la infancia y a los sectores de menores recursos.

Casi 26 millones de argentinos presentan sobrepeso u obesidad, y la baja calidad alimentaria persiste en grandes sectores de la población. La inseguridad alimentaria afecta al 35,5% de los niños y adolescentes, lo que significa que más de uno de cada tres chicos no accede de forma estable a los alimentos que necesita. El acceso a frutas, verduras, legumbres y lácteos es desigual y costoso, mientras las políticas públicas actuales no logran garantizar dietas nutritivas para todos.

El informe destaca que el sistema alimentario actual prioriza la producción de granos, aceites y carnes, relegando alimentos esenciales para una alimentación equilibrada. Además, factores como el elevado costo de los alimentos saludables, que pueden ser hasta siete veces más caros que productos menos nutritivos, y la carga impositiva, agravan la desigualdad y limitan el consumo.

Las políticas públicas como la Canasta Básica de Alimentos o programas de asistencia, no reflejan una dieta adecuada para una nutrición óptima. Tampoco se observan implementaciones plenas del etiquetado frontal de alimentos o campañas educativas sostenidas que impulsen cambios reales en los hábitos de consumo.

Especialistas recomiendan una visión integral del sistema alimentario con foco en calidad nutricional, articulación multisectorial y reformas en educación alimentaria para revertir esta situación urgente que afecta la salud pública y el desarrollo social.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Imputaron a dos hombres por la muerte de una turista en El Bolsón

La Fiscalía descentralizada de El Bolsón formuló hoy cargos a dos hombres por el delito de homicidio culposo de Mónica Trejo, quien había llegado desde Buenos Aires a la zona andina, y perdió la vida durante una excursión de rafting en noviembre de 2024.

Messi: lágrimas en su despedida en el Monumental

Lionel Messi no pudo contener las lágrimas en el calentamiento previo a su último partido oficial como local en las Eliminatorias Sudamericanas. Una emoción que marca un nuevo hito en su carrera.