Malnutrición en Argentina: no es solo falta de comida, sino un desafío de calidad y acceso

Un informe presentado en el XXIII Congreso Argentino de Nutrición revela que casi 26 millones de argentinos sufren problemas de sobrepeso u obesidad, mientras la inseguridad alimentaria afecta a más de un tercio de la niñez. El acceso a dietas nutritivas y variadas sigue siendo limitado, especialmente en sectores vulnerables.

La malnutrición en Argentina no se reduce únicamente a la carencia de alimentos, sino que implica un problema profundo de calidad y acceso a dietas saludables, señala un informe presentado en el XXIII Congreso Argentino de Nutrición que se realiza en Buenos Aires. El documento, coordinado por expertos como Sergio Britos y Ayelén Borg, pone en evidencia que la crisis alimentaria está marcada por déficits de nutrientes esenciales combinados con excesos calóricos, afectando especialmente a la infancia y a los sectores de menores recursos.

Casi 26 millones de argentinos presentan sobrepeso u obesidad, y la baja calidad alimentaria persiste en grandes sectores de la población. La inseguridad alimentaria afecta al 35,5% de los niños y adolescentes, lo que significa que más de uno de cada tres chicos no accede de forma estable a los alimentos que necesita. El acceso a frutas, verduras, legumbres y lácteos es desigual y costoso, mientras las políticas públicas actuales no logran garantizar dietas nutritivas para todos.

El informe destaca que el sistema alimentario actual prioriza la producción de granos, aceites y carnes, relegando alimentos esenciales para una alimentación equilibrada. Además, factores como el elevado costo de los alimentos saludables, que pueden ser hasta siete veces más caros que productos menos nutritivos, y la carga impositiva, agravan la desigualdad y limitan el consumo.

Las políticas públicas como la Canasta Básica de Alimentos o programas de asistencia, no reflejan una dieta adecuada para una nutrición óptima. Tampoco se observan implementaciones plenas del etiquetado frontal de alimentos o campañas educativas sostenidas que impulsen cambios reales en los hábitos de consumo.

Especialistas recomiendan una visión integral del sistema alimentario con foco en calidad nutricional, articulación multisectorial y reformas en educación alimentaria para revertir esta situación urgente que afecta la salud pública y el desarrollo social.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Colapinto reconoce su error tras desobedecer a Alpine

El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.

L-Gante denuncia a su exmánager Maxi “El Brother”

El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.

Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.

Petrobras perforará cerca del Amazonas

Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.

Bautista Vicuña inicia su canal de streaming

El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.

Sarkozy inició condena en prisión parisina La Santé

Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.

Cinco estudiantes argentinos ganan mundial de ingeniería petrolera

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.