Poder y purgas en Pekín: El desfile militar de China

Xi Jinping presidió un masivo desfile militar en Pekín para proyectar fortaleza y rivalizar con EE. UU. Pero el evento contrasta con la purga de altos mandos militares que el líder chino lleva a cabo para erradicar la corrupción y asegurar la lealtad al Partido.

Un imponente despliegue militar se ha tomado las calles de Pekín para conmemorar el 80.º aniversario de la victoria china en la “Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y Guerra Mundial Antifascista”. El líder chino, Xi Jinping, presidió el evento junto al presidente ruso, Vladímir Putin, y más de 20 jefes de Estado de países aliados, con la intención de proyectar una imagen de fuerza y de modernidad. El desfile, que mostró lo último en armamento, desde misiles hipersónicos hasta drones subacuáticos, es una clara señal de las ambiciones de China de alcanzar la paridad militar con Estados Unidos a mediados de este siglo.

Sin embargo, detrás de la ostentosa demostración de poder se esconde una profunda crisis interna. En los últimos dos años, al menos dos docenas de altos oficiales militares y ejecutivos de empresas de defensa han sido destituidos o han desaparecido de la vida pública. Esta purga masiva es parte de una campaña para erradicar una corrupción “endémica y recalcitrante” que, según los analistas, podría socavar la capacidad de las fuerzas armadas de tomar el control de Taiwán, un objetivo que Xi considera crucial para su “sueño de China”.

La lucha por el control y la lealtad

Para el líder chino, el problema no es solo la corrupción, sino el control político. Xi está utilizando la purga para recordarle a la cúpula militar que su lealtad debe ser “absoluta” a él y a la misión de modernización del Ejército Popular de Liberación (EPL). El politólogo del Asia Society Policy Institute, Lyle Morris, explica que si hay líderes militares corruptos o políticamente poco fiables, “eso conlleva inherentemente a que haya problemas de preparación”.

Xi ha hecho de la modernización del EPL su principal prioridad. Desde que asumió el poder, ha construido la armada más grande del mundo en número de buques, ha cuadruplicado el arsenal nuclear y ha intensificado sus amenazas de apoderarse de Taiwán. De hecho, los servicios de inteligencia de Estados Unidos creen que el líder chino ha ordenado a su ejército estar preparado para una posible invasión de la isla para 2027. Como resume el experto Joel Wuthnow, el “sueño de un ejército fuerte es parte integral del sueño chino: no hay uno sin el otro”.

La purga interna, lejos de ser una señal de debilidad, demuestra el grado de control de Xi y su determinación de convertir al EPL en una “fuerza de combate competente y de clase mundial”, como explica el profesor de la Universidad de Yale, Daniel Mattingly.

Un desafío a la hegemonía estadounidense

La modernización del EPL ha convertido al ejército chino en un formidable adversario para Estados Unidos. China ha desarrollado misiles hipersónicos casi indetectables y está probando aviones de combate furtivos de última generación. “China ya es capaz de innovar rápidamente y desplegar nuevas capacidades más allá de las tecnologías que roba y toma prestadas de otros”, afirma Ely Ratner, miembro de la Marathon Initiative y exsubsecretario de Defensa.

La purga de oficiales, aunque parezca una cuestión de política interna, tiene una enorme relevancia geopolítica. En una columna publicada en Washington Post, se señaló que las purgas de Xi reflejan una “preocupación latente sobre la integridad de la maquinaria militar que debe ser la punta de lanza de la visión geopolítica de China”.

La lección que Xi ha extraído de la historia es la que enseñó Mao Zedong: “Es el Partido el que controla las armas, y no las armas las que controlan el Partido”. Por eso, el líder chino ha reforzado el adoctrinamiento ideológico de los cuadros militares, enfatizando la misión política del ejército como el “poder duro” que sostiene el ascenso global de China. Como concluye el experto Joseph Torigian, para Xi, solo cuando los generales creen plenamente en la misión del Partido, “estarán dispuestos a luchar y matar para mantener el régimen en el poder”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Juez de EE.UU. rechaza dividir Google en caso antimonopolio

Un juez federal estadounidense desestimó la demanda que pedía la venta del navegador Chrome por parte de Google, aunque impuso restricciones para fomentar la competencia en búsquedas en línea y limitar acuerdos exclusivos relacionados con inteligencia artificial.

Rusia lanza más de 500 drones y 24 misiles contra Ucrania

En un ataque masivo, Rusia disparó un combinado de 502 drones y 24 misiles de crucero sobre varias regiones de Ucrania, con un foco en infraestructuras civiles y energéticas. Las defensas ucranianas lograron neutralizar gran parte del ataque.

Lionel Messi disfrutó de “Rocky”, la obra de Nico Vázquez

El astro del fútbol asistió al teatro Lola Membrives para ver la versión argentina de “Rocky”, protagonizada por Nico Vázquez. Fue una noche especial para el público que se emocionó con la puesta en escena y la actuación del elenco.