Riesgo país se dispara a 898 puntos, máximo en cinco meses

El indicador que mide la confianza de los mercados en la capacidad de pago de Argentina alcanzó los 898 puntos básicos, su nivel más alto desde abril. La fuerte tensión financiera responde a decisiones recientes del gobierno que generan incertidumbre sobre la sostenibilidad de la deuda y la economía nacional.

Riesgo país se dispara a 898 puntos, máximo en cinco meses

El riesgo país argentino volvió a encender alertas este martes al dispararse
hasta los 898 puntos, alcanzando su máximo en casi cinco meses. Este índice, que mide la percepción de los mercados sobre la probabilidad de incumplimiento del Estado en sus obligaciones financieras, subió 68 unidades respecto al cierre del lunes, reflejando una creciente inquietud.

La escalada responde a la decisión del equipo económico de transparentar las intervenciones en el mercado de divisas, vendiendo dólares dentro de la banda para intentar controlar la subida del tipo de cambio. Esta medida ha tensionado la relación con el FMI, organismo con el que Argentina mantiene un acuerdo crucial para el equilibrio macroeconómico.

El Tesoro Nacional anunció que comenzará a participar activamente en el mercado libre de cambios para contribuir a su liquidez, lo que implicó la “terminación del flote” o “flota”, práctica que consistía en intervenciones más discretas. Esta nueva estrategia sorprendió a los inversores y generó dudas sobre la capacidad del país para mantener reservas y cumplir con sus compromisos financieros.

La preocupación aumenta al considerar que, para el último cuatrimestre del año, la nación debe afrontar vencimientos de deuda en moneda extranjera por más de 8 mil millones de dólares, cifra a la que se suman casi 31 mil millones de deuda en moneda local con vencimientos inmediatos, lo que complica aún más el panorama.

Analistas advierten que el contexto actual podría forzar al gobierno a futuras reestructuraciones de deuda si no se controlan estos indicadores. El índice de riesgo país cercano a los 900 puntos marca una barrera psicológica que incide directamente en los costos de financiamiento y en la confianza del mercado.

La evolución de este indicador es un termómetro determinante para la economía argentina, afectando desde la llegada de inversiones hasta el acceso al crédito. En medio de una coyuntura política y social compleja, el desafío para el gobierno es revertir este escenario para evitar un impacto negativo más profundo en la estabilidad económica del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Acto de cierre en Moreno: La Libertad Avanza ignora críticas y reafirma su convocatoria

El partido oficialista encabezado por Javier Milei mantiene firme su acto de cierre en Moreno, provincia de Buenos Aires, enfrentando críticas del gobernador Axel Kicillof. En un clima tenso, la coalición apunta a instalar su eje de campaña sobre la seguridad, mientras prepara un evento con líderes y referentes priorizando un mensaje desafiante.

Impuesto a las Ganancias, los detalles ocultos en el sueldo argentino

La actualización semestral de las escalas y deducciones personales redefine el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios en Argentina. Este tributo, clave para las cuentas públicas pero muchas veces incomprendido por los trabajadores, oculta aspectos técnicos y legales que afectan el bolsillo mensualmente.

“Orgullo y prejuicio” vuelve a los cines de Argentina por sus 20 años

La aclamada adaptación cinematográfica de la novela de Jane Austen, protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, regresará a las salas de cine argentinas el próximo 2 de octubre. Este reestreno celebra dos décadas desde su estreno original, permitiendo a nuevas generaciones disfrutar este clásico del cine romántico.

El Senado define el futuro de la ley de discapacidad vetada por el gobierno

El Senado sesionará este jueves para votar el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y un proyecto que busca regular los Decretos de Necesidad y Urgencia. La insistencia en mantener vigente esta ley representa un golpe inédito para el Gobierno tras 22 años sin rechazo parlamentario a un veto.

Scaloni anticipa despedida emotiva y especial para Messi ante Venezuela

El técnico de la Selección argentina destacó la importancia del último partido oficial de Lionel Messi en el país, que se jugará este jueves. Scaloni anticipó que será un momento “emotivo, especial y lindo” y confirmó que Messi será titular, mientras analiza dar oportunidades a jóvenes jugadores en el equipo.

Los jóvenes ya hacen sexting con chatbots: la nueva frontera digital

La experimentación sexual digital con inteligencia artificial gana terreno entre adolescentes y adultos jóvenes, quienes utilizan chatbots para sexting y juegos eróticos. Si bien existen filtros para evitar contenidos explícitos, los usuarios logran superarlos en interacciones prolongadas. Expertos alertan sobre la falta de regulación y la vulnerabilidad que esto genera en menores.

Riesgo país se dispara a 898 puntos, máximo en cinco meses

El indicador que mide la confianza de los mercados en la capacidad de pago de Argentina alcanzó los 898 puntos básicos, su nivel más alto desde abril. La fuerte tensión financiera responde a decisiones recientes del gobierno que generan incertidumbre sobre la sostenibilidad de la deuda y la economía nacional.