Un censo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) revela que la cantidad de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires triplica los datos oficiales.
Un censo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) revela que la cantidad de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires triplica los datos oficiales.
La crisis social y económica en la Ciudad de Buenos Aires se expresa de manera cruda en los datos del tercer censo popular, que indican que cerca de 11.900 personas viven hoy en la calle, casi tres veces más de lo que reconoce el gobierno porteño. Esta comunidad vulnerable enfrenta diariamente no solo la pérdida del hogar, sino también condiciones laborales precarias, un grave deterioro de la salud y una violencia institucional en aumento.
Entre quienes participaron del censo, el 23% realiza cartonaje como principal fuente de ingreso, el 29% realiza changas, el 10% ventas ambulantes y un 12% practica la mendicidad. Un dato llamativo muestra que la mayoría nació en la ciudad o la provincia de Buenos Aires, y que casi la mitad cuenta con nivel secundario completo, desafiando estereotipos sociales.
Sin embargo, vivir en la calle impacta severamente en la salud. El 64% de los encuestados reporta un empeoramiento, y cerca de la mitad señala un agravamiento importante en su condición. Además, el 60% reconoce un aumento en problemas vinculados al consumo de drogas desde que vive sin hogar.
La violencia estatal es un flagelo transversal a esta realidad. El 80% asegura que las agresiones de la policía y del Ministerio de Espacio Público se intensificaron, sufriendo desde pérdida compulsiva de pertenencias hasta agresiones físicas y detenciones arbitrarias.
En 2025, el decreto 373/25 modificó la ley que protege a las personas en situación de calle, delegando responsabilidad al Estado provincial y disminuyendo la protección nacional. Esta medida profundiza la vulnerabilidad y dificulta la articulación de políticas eficaces para atender la crisis.
Organizaciones sociales y especialistas reclaman una respuesta urgente y articulada, que incluya políticas públicas integrales con enfoque interdisciplinario, combinando asistencia inmediata con iniciativas que permitan a las personas sin techo recuperar una vida digna y sostenible.
El partido oficialista encabezado por Javier Milei mantiene firme su acto de cierre en Moreno, provincia de Buenos Aires, enfrentando críticas del gobernador Axel Kicillof. En un clima tenso, la coalición apunta a instalar su eje de campaña sobre la seguridad, mientras prepara un evento con líderes y referentes priorizando un mensaje desafiante.
La actualización semestral de las escalas y deducciones personales redefine el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios en Argentina. Este tributo, clave para las cuentas públicas pero muchas veces incomprendido por los trabajadores, oculta aspectos técnicos y legales que afectan el bolsillo mensualmente.
La aclamada adaptación cinematográfica de la novela de Jane Austen, protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, regresará a las salas de cine argentinas el próximo 2 de octubre. Este reestreno celebra dos décadas desde su estreno original, permitiendo a nuevas generaciones disfrutar este clásico del cine romántico.
Milagros Quenaipe tenía 18 años y murió desangrada tras recibir una puñalada en el cuello mientras asistía a una joven descompuesta. El agresor, un albañil de 23 años sin antecedentes, atacó primero a otro joven antes de apuñalarla. La ciudad reclama justicia.
El Senado sesionará este jueves para votar el rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y un proyecto que busca regular los Decretos de Necesidad y Urgencia. La insistencia en mantener vigente esta ley representa un golpe inédito para el Gobierno tras 22 años sin rechazo parlamentario a un veto.
El técnico de la Selección argentina destacó la importancia del último partido oficial de Lionel Messi en el país, que se jugará este jueves. Scaloni anticipó que será un momento “emotivo, especial y lindo” y confirmó que Messi será titular, mientras analiza dar oportunidades a jóvenes jugadores en el equipo.
La experimentación sexual digital con inteligencia artificial gana terreno entre adolescentes y adultos jóvenes, quienes utilizan chatbots para sexting y juegos eróticos. Si bien existen filtros para evitar contenidos explícitos, los usuarios logran superarlos en interacciones prolongadas. Expertos alertan sobre la falta de regulación y la vulnerabilidad que esto genera en menores.
El indicador que mide la confianza de los mercados en la capacidad de pago de Argentina alcanzó los 898 puntos básicos, su nivel más alto desde abril. La fuerte tensión financiera responde a decisiones recientes del gobierno que generan incertidumbre sobre la sostenibilidad de la deuda y la economía nacional.