26 países acuerdan apoyo militar a Ucrania

Una coalición internacional confirma que enviará tropas a Ucrania para garantizar la seguridad tras el alto al fuego, en un acuerdo liderado por Francia y Estados Unidos.

Reunión entre lideres de los países. Foto: Sierakowski Frederic (DPA/ Europa Press)

En una reciente cumbre en París, 26 países integrantes de la Coalición de Voluntarios se comprometieron a desplegar tropas en Ucrania una vez firmado un alto al fuego, buscando garantizar la estabilidad y evitar nuevas agresiones en la región, medida impulsada por Francia y Estados Unidos.

La iniciativa, anunciada por el presidente francés Emmanuel Macron, plantea que las fuerzas no estarán en la línea de combate sino en zonas estratégicas para disuadir ataques y fortalecer la seguridad de Kiev y alrededores. Esta alianza internacional responde a años de conflicto y busca establecer garantías sólidas de protección a Ucrania, en un contexto donde Rusia mantiene su postura de rechazo a intervenciones militares extranjeras en territorio ucraniano.

Los países firmantes forman parte de una hoja de ruta coordinada que incluye apoyo militar y diplomático, así como el fortalecimiento del ejército ucraniano para afrontar futuros retos. La medida también se interpreta como un intento de abrir camino a la negociación y al mantenimiento de un orden internacional basado en el respeto a las fronteras soberanas.

Este acuerdo multilateral está supeditado a una condición fundamental: que Rusia y Ucrania firmen un pacto de paz. Mientras persistan los combates y las negociaciones no avancen, las tropas no serán movilizadas. Esta cláusula destaca la naturaleza del acuerdo como un plan de contingencia, que no busca provocar una escalada del conflicto, sino prepararse para un escenario post-bélico. La decisión también refleja la voluntad de la comunidad internacional de asumir un rol activo en la estabilización de Ucrania, sin por ello inmiscuirse directamente en las hostilidades.

Este compromiso representa un paso más en la búsqueda de una salida diplomática al conflicto. La posibilidad de un despliegue de esta magnitud genera preguntas sobre cómo se articularía la logística de las tropas, la cadena de mando y la financiación de la operación, en un esfuerzo que podría convertirse en una de las mayores misiones de seguridad en la historia reciente de Europa.

 

 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Vicuña y La China: nuevo frente de conflicto por sus hijos

Una presunta decisión de Eugenia Suárez en Turquía habría generado un tenso enfrentamiento con Benjamín Vicuña. Esta acción, que no estaba acordada oficialmente, despertó preocupación y abre un nuevo conflicto entre la expareja.

ChatGPT y un crimen: asesinato y suicidio en EE.UU.

Un exejecutivo tecnológico asesinó a su madre y luego se quitó la vida tras diálogos con ChatGPT que habrían reforzado sus delirios paranoicos y conspirativos. El caso abre un debate sobre riesgos y responsabilidades en la IA.

Karina Milei enfrenta fuerte rechazo en redes por el escándalo de las coimas

Karina Milei enfrenta un fuerte rechazo en redes sociales tras ser vinculada con presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La conversación digital muestra un 85% de comentarios negativos hacia ella y el gobierno, marcando una crisis de confianza estructural que impacta en la percepción pública del gabinete libertario.

Israel destruye un edificio clave de Hamas en Ciudad de Gaza en su ofensiva final

Las Fuerzas de Defensa de Israel bombardearon un edificio de gran altura en Ciudad de Gaza, señalado como centro de operaciones de Hamas. El ataque forma parte de la ofensiva final que busca desmantelar la infraestructura terrorista, tras controlar ya el 40% de la ciudad, mientras la tensión y las víctimas civiles aumentan día a …