Axel Kicillof y Sergio Massa cerraron la campaña de Fuerza Patria en el conurbano bonaerense y La Plata. La alianza peronista busca consolidar la unidad y movilizar el voto con un mensaje crítico a Javier Milei.
Axel Kicillof y Sergio Massa cerraron la campaña de Fuerza Patria en el conurbano bonaerense y La Plata. La alianza peronista busca consolidar la unidad y movilizar el voto con un mensaje crítico a Javier Milei.
La coalición peronista Fuerza Patria ha culminado su campaña electoral con una “mini-gira” que recorrió el conurbano y La Plata. En un movimiento estratégico, el gobernador Axel Kicillof compartió los últimos actos con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, en un intento por consolidar la unidad del espacio y movilizar a la militancia antes de los comicios del domingo.
La reaparición de Massa en la recta final de la campaña no pasó desapercibida. A pesar de haber mantenido un perfil bajo en los últimos meses, el exministro de Economía se mostró hombro a hombro con el gobernador, un gesto que en el entorno de ambos dirigentes se leyó como una “devolución de gentilezas”. En uno de los actos, Kicillof reconoció la “generosidad política” de Massa, un gesto que conmovió al excandidato presidencial hasta las lágrimas. “Uno de los más grandes artífices de la unidad que hoy se expresa en la boleta de Fuerza Patria es Sergio Massa”, afirmó el gobernador desde el escenario, unificando el mensaje del espacio.
El acto, que se celebró en el Club El Progreso de Benavídez, en el partido de Tigre, fue una oportunidad para que Kicillof lanzara un mensaje contundente. El gobernador, que no visitaba el distrito gobernado por el peronista Julio Zamora (quien compite por otra lista) desde hace años, hizo un llamado a la militancia a continuar caminando la calle para ganar la elección. “Quiero un aplauso para la militancia territorial, para la dirigencia que se arremanga, que traza un plan y lo cumple”, dijo Kicillof, en un discurso en el que arremetió contra la oposición, y que fue interpretado por muchos como un dardo a Zamora.
El gobernador también arremetió contra el gobierno de Javier Milei, a quien acusó de intentar “destruir el programa económico” desde el Congreso, y de realizar “manifestaciones violentas en la calle” para desviar la atención de los escándalos de corrupción. En un mensaje que buscaba diferenciarse de la violencia política, el gobernador y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, pidieron a los vecinos no caer en la provocación de los militantes libertarios. “El verdadero modo de expresar ese enojo no es con gritos ni con piedras: es con votos el domingo”, dijo Kicillof.
La presencia de Sergio Massa en la campaña bonaerense se interpretó como una señal de la importancia que el excandidato le da a la provincia. Massa, que ha acompañado a sus candidatos en Junín, Baradero, San Vicente y San Martín, cree que el foco debe estar en los referentes locales. “La única boleta que le puede poner freno a Milei en Tigre es la de Fuerza Patria”, afirmó.
El gobernador, por su parte, se ha posicionado como la cara visible de la campaña y ha concentrado sus últimos esfuerzos en la Primera, Tercera y Octava Sección Electoral, que juntas reúnen a más de 10,7 millones de electores. Kicillof, que tiene a los candidatos de su sector, Gabriel Katopodis y Verónica Magario, a la cabeza de las listas, busca conseguir un buen resultado en esas regiones. El cierre de campaña de Fuerza Patria tendrá un formato más informal, con una “mateada” en la ciudad de La Plata, una estrategia de contacto con vecinos y militantes que el gobernador ha utilizado en campañas anteriores. El sprint final, que incluye visitas a Merlo y Lomas de Zamora, busca consolidar el voto del peronismo en un contexto de alta polarización política.
En un escenario convulsionado por un escándalo de coimas a pocos días de las próximas elecciones, el Senado debatirá hoy el veto presidencial de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, respaldado por mayoría opositora para ser rechazado. Además, se discutirá limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia, desafiando la gobernabilidad del Ejecutivo.
La exhibición de banderas nacionales en el Reino Unido ha desatado un debate sobre patriotismo e inmigración. Lo que comenzó como un festejo deportivo, se ha convertido en una controversia. Para muchos, las banderas son ahora un símbolo provocador en un clima de tensión social.
Una jueza federal falló a favor de Harvard, ordenando a la administración de Donald Trump entregar u$s2.200 millones en fondos de investigación. La magistrada dictaminó que la retención era ilegal y una violación de la libertad de expresión, y la calificó de un ataque ideológico.
La intervención cambiaria del Gobierno genera inquietud en el mercado. Con vencimientos de deuda por u$s6.800 millones hasta enero, los analistas advierten que la estrategia de vender dólares ahora compromete la capacidad de pago del país en el futuro.
El Senado convocó a periodistas para abordar el hostigamiento del Gobierno a la prensa, tras la censura de audios de Karina Milei. Un informe de FOPEA reveló un aumento de ataques a la libertad de expresión, con el Presidente como principal agresor.
Maximiliano Pullaro criticó al gobierno nacional, afirmando que el equilibrio fiscal no puede basarse en la deuda. Propuso un modelo alternativo de “Provincias Unidas” liderado por gobernadores productivos, en un llamado a la sensatez y al diálogo político.
Juan Grabois presentará una denuncia penal contra Javier Milei por el millón de dólares del Premio Génesis. El dirigente social alega que el dinero no ingresó al Tesoro Nacional, calificando la omisión de un “nuevo robo” y de una “coima” de Israel.
Axel Kicillof y Sergio Massa cerraron la campaña de Fuerza Patria en el conurbano bonaerense y La Plata. La alianza peronista busca consolidar la unidad y movilizar el voto con un mensaje crítico a Javier Milei.