El Senado convocó a periodistas para abordar el hostigamiento del Gobierno a la prensa, tras la censura de audios de Karina Milei. Un informe de FOPEA reveló un aumento de ataques a la libertad de expresión, con el Presidente como principal agresor.
El Senado convocó a periodistas para abordar el hostigamiento del Gobierno a la prensa, tras la censura de audios de Karina Milei. Un informe de FOPEA reveló un aumento de ataques a la libertad de expresión, con el Presidente como principal agresor.
El Senado de la Nación ha organizado una reunión para debatir el diseño de un “ámbito de protección” para la labor periodística, en respuesta a lo que los legisladores califican como un “creciente clima de hostigamiento” por parte del gobierno. El encuentro, convocado por la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, se produce tras el “bozal legal” a la difusión de audios de Karina Milei y los pedidos de allanamiento a los domicilios de periodistas que filtraron las grabaciones.
La senadora Carolina Moisés, presidenta de la Comisión, abrió el encuentro con una contundente denuncia: “Existe un creciente clima de hostigamiento y presión a los periodistas y cercenamiento a la libertad de expresión proveniente de lo más alto del Poder Ejecutivo nacional”. Esta afirmación se ve respaldada por un informe del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), que reveló que en lo que va de 2025 hubo 217 ataques a la libertad de prensa, de los cuales 111 provienen del presidente Javier Milei. Esta cifra es un 53% mayor a la de 2023, y supera los 179 casos registrados en todo el año 2024.
La reunión, que tuvo carácter informativo, contó con la participación de periodistas que han sido denunciados penalmente por el gobierno, como Nancy Pazos, Darío Villarruel y Fabián Doman. En sus intervenciones, los comunicadores hicieron un llamado al Congreso para que actúe en defensa de la libertad de expresión.
Nancy Pazos expresó que no se puede “naturalizar que los que hacen periodismo deban poner el cuerpo sin las garantías mínimas que se exigen en un ámbito democrático y en la calle”. Fabián Doman, por su parte, reveló que un miembro del Poder Ejecutivo le confesó que su nombre fue incluido en el fallo que prohibió la difusión de los audios para “amedrentarte un poquito”, lo que demuestra que “se ha pasado una frontera”.
Finalmente, el periodista y abogado Darío Villarruel afirmó que “en 42 años no conozco ningún presidente que haya denunciado penalmente a un periodista” y sostuvo que el juez que dictó el fallo de censura podría ser sometido a un juicio político por haber dictado una sentencia “contraria a la ley”. Un grupo de periodistas que no asistió al encuentro envió un comunicado a la Comisión en el que solicitaban al Congreso que “genere los mecanismos necesarios para poner un freno a las constantes agresiones y agravios”.
La reunión del Senado, que contó con la presencia de miembros de todos los bloques, es un reflejo de la preocupación que existe en el ámbito político por el avance del gobierno sobre la prensa. La senadora Juliana Di Tullio, de Unión por la Patria, señaló que le “disgustó enormemente” la presencia del senador libertario Ezequiel Atauche, quien permaneció de pie junto a la puerta, en lo que fue interpretado como una actitud intimidatoria.
A pesar de que no se debatieron proyectos, la Comisión ha anunciado que volverá a reunirse el próximo 10 de septiembre para diseñar medidas concretas que garanticen la protección de la prensa. El encuentro del Senado, que fue secundado por una reunión similar en la Cámara de Diputados, busca enviar un claro mensaje al gobierno: la libertad de expresión es un pilar de la democracia y no puede ser cercenada bajo ningún pretexto.
El conjunto sub 20 dirigido por Diego Placente cayó por dos goles marcados en el primer por Yassir Zabiri, delantero del Famalicao de Portugal.
La victoria en el balotaje del candidato por el Partido Demócrata Cristiano pone fin a 20 años de hegemonía del partido Movimiento al Socialismo de Evo Morales.
El equipo de Avellaneda sumó otro partido sin poder llevarse tres puntos en el Torneo Clausura, ubicándose en el último lugar del Grupo B.
El Presidente protagonizará actos de apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.
La principal fuerza opositora presentará un reclamo formal ante la Cámara Electoral contra la Dirección Nacional Electoral (DINE). Advierten que sumar los votos a nivel país es ilegal, induce a error y favorece a La Libertad Avanza.
La iniciativa de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas pretende revertir una caída de ventas que alcanzó el 5,4% en el primer semestre para ese segmento.
En otra jornada difícil para el piloto argentino, en las últimas vueltas pudo superar a su compañero en el equipo Alpine, Pierre Gasly.
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres, anunció que los fondos serán invertidos en obras de infraestructura, comenzando por el sistema pluvial de Comodoro Rivadavia.