La movilidad eléctrica ya es una realidad: claves para elegir un auto eléctrico en Argentina

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una promesa y es una realidad en el mercado automotor argentino, con una oferta cada vez más amplia de modelos eléctricos e híbridos, y un Gobierno que impulsa el segmento con beneficios como la eliminación de aranceles a la importación.

Foto de CHUTTERSNAP en Unsplash

Aunque el precio de los vehículos eléctricos sigue siendo mayor al de los modelos tradicionales de combustión, su compra implica evaluar aspectos claves como el valor inicial, la garantía y cobertura posventa, el mantenimiento más sencillo pero necesario, y sobre todo la autonomía, que suele oscilar entre 250 y 450 kilómetros por carga.

La infraestructura para la carga es otro factor determinante, tanto en el ámbito doméstico como en espacios públicos, aunque aún insuficiente y lenta en su expansión. Adaptarse a la experiencia de uso implica cambios en la planificación diaria y hábitos de conducción.

Para quienes busquen opciones intermedias, los autos híbridos —con elevada oferta y crecimiento— combinan motor eléctrico y a combustión, reduciendo consumo y dependencia de estaciones de carga.

Según datos oficiales, para 2025 se prevé la llegada de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos al país, con 33 modelos disponibles de marcas como Renault, Ford, Chevrolet, Fiat, BMW, Mercedes-Benz y Audi. Entre los más accesibles está el Renault Kwid E-Tech, mientras que modelos de lujo como el Ford Mustang Mach-E y el Porsche Taycan también están presentes en el mercado argentino.

Los incentivos incluyen exenciones impositivas y facilidades para la importación, apuntando a que Argentina se inserte en la cadena mundial de valor de tecnologías limpias.

La consolidación de esta tendencia dependerá de la evolución de la infraestructura, aceptación del consumidor y políticas de apoyo, marcando un futuro más sustentable para la movilidad en el país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Detienen a barra de Platense por violento asalto en Martínez

Iván Balik, integrante de la barra brava de Platense, fue detenido en Villa Ballester por la policía bonaerense acusado de protagonizar un violento robo el 18 de diciembre pasado en una vivienda de Martínez, partido de San Isidro. Balik había salido de prisión apenas doce días antes y volvió a delinquir.

Michael Milken: el controvertido rey de los bonos basura recibe a Javier Milei

Michael Milken, conocido como el “rey de los bonos basura”, fue uno de los personajes más poderosos y controvertidos de Wall Street. Tras ser condenado por delitos financieros y cumplir prisión, ahora es filántropo y líder del Milken Institute. Milken recibirá a Javier Milei en Los Ángeles en un foro internacional.

Peritos confirman que es imposible recuperar los mensajes borrados de Spagnuolo

Los peritos confirmaron que no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en investigación por presuntas coimas. La causa sigue con interrogantes, mientras se peritan otros celulares clave y la Justicia mantiene el secreto de sumario