Las Acciones y bonos en dólares argentinos rebotan tras días de turbulencia

El mercado financiero argentino mostró señales de recuperación este jueves, con las acciones que cotizan en Wall Street (ADRs) y los bonos en dólares argentinos registrando leves subas luego de jornadas de fuerte volatilidad y correcciones.

Las primeras operaciones reflejaron una tendencia positiva en los principales papeles, destacándose Banco Galicia, Banco BBVA y Central Puerto, que subieron entre 0,9% y 1,14%. Por el contrario, Telecom y Cresud presentaron caídas modestísimas, con valores inestables.

En el mercado doméstico, el índice S&P Merval avanzó 0,3% en moneda local y 0,1% en dólares, pero acumuló pérdidas del 2,2% y 3,4% en lo que va de la semana. Analistas atribuyen este comportamiento a la incertidumbre electoral, la presión para controlar el tipo de cambio y la volatilidad propia del clima político-económico.

El riesgo país, indicador clave para medir la confianza inversora, trepó a 898 puntos básicos, la cifra más alta en cinco meses, confirmando una atmósfera de cautela entre los agentes financieros.

Los bonos en dólares operaron con tendencia general al alza, alcanzando subas de hasta 1,2% en títulos como el bono Global 30. Sin embargo, algunos papeles mantuvieron valores estables o registraron leves bajas.

Expertos financieros recomiendan prudencia y seguimiento cercano de la evolución política, especialmente por la proximidad de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que representan una variable relevante para la estabilidad económica nacional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Eugenia Quevedo cantará el Himno en despedida de Messi

La voz femenina principal de La Banda de Carlitos será la encargada de cantar el Himno Nacional en el último partido oficial de Lionel Messi en Argentina en el estadio Monumental, en una jornada animada por el cuarteto.

Productores tabacaleros denuncian engaño de Quintar de la Libertad Avanza

Productores tabacaleros de Jujuy denunciaron haber sido engañados para firmar documentos que luego usaron el diputado Manuel Quintar y su operador Pablo Sánchez para pedir la intervención de la cooperativa. Los tabacaleros aseguran que sus firmas fueron manipuladas con fines políticos, generando un conflicto que pone en riesgo la actividad y la unidad del sector.