Maximiliano Pullaro desafía al Gobierno y propone un modelo productivo y federal

Maximiliano Pullaro criticó al gobierno nacional, afirmando que el equilibrio fiscal no puede basarse en la deuda. Propuso un modelo alternativo de “Provincias Unidas” liderado por gobernadores productivos, en un llamado a la sensatez y al diálogo político.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ha alzado la voz para criticar duramente la gestión del gobierno nacional y para proponer una alternativa política y económica de cara al futuro. En una entrevista concedida en el marco del Santa Fe Business Forum, Pullaro no dudó en señalar que, a pesar de la búsqueda del equilibrio fiscal, el modelo actual es insostenible. “No se puede tener equilibrio fiscal en base a deberle a todo el mundo”, fue la contundente reflexión del líder radical, quien también aseguró que este es “el peor momento para administrar de la historia de la Argentina”.

El foro, que reunió en Rosario a más de 700 empresas, fondos de inversión y compradores internacionales, fue el escenario perfecto para que Pullaro expusiera sus argumentos. En su visión, los problemas económicos y de credibilidad que enfrenta el gobierno no se deben únicamente al “riesgo kuka” —uno de los argumentos que utiliza el oficialismo—, sino a “imprevisiones e improvisaciones del equipo económico” y a una falta de diálogo con la dirigencia política.

Un freno a la economía y la necesidad de un acuerdo

El gobernador santafesino criticó con dureza la política de altas tasas de interés, que, según él, está frenando la inversión y la actividad productiva. En Santa Fe, la situación se refleja en una caída de la recaudación de impuestos provinciales y federales, lo que genera un impacto negativo en las finanzas del Estado. “Si tenemos una tasa de interés alta, ¿quién quiere invertir?”, se preguntó Pullaro, quien recordó que el crédito es “fundamental” para el sector productivo.

Para Pullaro, la solución no es la especulación financiera, sino un “acuerdo político” que dé certezas a los inversores y que se traduzca en un “acuerdo productivo”. El gobernador señaló que la salida de Argentina debe ser por el camino del trabajo y la producción, no por el de la especulación financiera. “Nosotros entendemos que la salida de Argentina es por ahí y lo que falta es mucho diálogo político para eso y ponerle sensatez”, afirmó.

La alternativa federal: "Provincias Unidas"

El gobernador de Santa Fe se ha posicionado como uno de los líderes del frente “Provincias Unidas”, una alianza de gobernadores de distintos partidos que se han unido para defender el “interior productivo”. Este espacio, que también integra el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, el de Chubut, Ignacio Torres, y el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se presenta como una alternativa a los dos extremos de la política nacional, el “populismo de derecha” y el “populismo de izquierda”.

Pullaro, que niega ser un candidato a presidente para 2027, asegura que se ve trabajando para acompañar un “programa de gobierno que defienda el interior productivo” y que esté enfocado en la eficiencia, el equilibrio fiscal y la honestidad. En este sentido, destacó cómo su gestión ha logrado pagar los medicamentos “al 80% de lo que vos lo vas a pagar a las farmacias” y ha llevado a cabo una reforma previsional que nadie más se atrevió a hacer.

La victoria de la UCR en Corrientes y la consolidación de los modelos provinciales en las últimas elecciones son, para Pullaro, una muestra de que “el populismo no vuelve nunca más”. El líder radical cree que “Provincias Unidas” será el espacio que en 2027 ponga al próximo presidente, en un modelo de país que defienda al federalismo y a las provincias que producen.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Día clave en Congreso: el Senado desafía a Milei

En un escenario convulsionado por un escándalo de coimas a pocos días de las próximas elecciones, el Senado debatirá hoy el veto presidencial de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, respaldado por mayoría opositora para ser rechazado. Además, se discutirá limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia, desafiando la gobernabilidad del Ejecutivo.