Sociedad Interamericana de Prensa critica medida que prohíbe difusión de audios de Karina Milei

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó la prohibición judicial que impide la difusión de audios atribuidos a Karina Milei. La organización alertó sobre un precedente peligroso para la libertad de expresión y el acceso a la información pública, denunciando que la medida fomenta la censura previa y la autocensura en medios y redes.

La Justicia ordenó el "cese de la difusión" de los audios grabados en Casa Rosada. Foto: @KarinaMileiOk

El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, señaló que esta prohibición vulnera el derecho de la sociedad a estar informada y establece un precedente peligroso para la democracia, ya que impide que periodistas, medios y ciudadanos compartan o debatan sobre asuntos de interés público. Dutriz destacó que la medida alcanza incluso a redes sociales y plataformas digitales, generando un efecto de autocensura.

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos, afirmó que ante posibles dudas sobre la autenticidad de los audios corresponde investigar su origen o establecer responsabilidades posteriores, pero criticó que se bloquee preventivamente su difusión. Resaltó que la transparencia y el debate público sobre actos de funcionarios son pilares esenciales de la democracia y que corresponde garantizar el acceso de la sociedad a esta información.

La SIP también condenó el pedido del Ministerio de Seguridad de Argentina para allanar el streaming Carnaval y las residencias de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, vinculados con la difusión de estos audios. La organización recordó que la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos prohíbe expresamente la censura previa.

Agrupaciones locales como ADEPA y FOPEA rechazaron enérgicamente esta medida judicial, sosteniendo que, en todo caso, los periodistas están sujetos a responsabilidades civiles y penales posteriores derivadas del ejercicio pleno de la libertad de expresión, pero no a censura anticipada.

Esta controversia se enmarca en la investigación sobre presuntas irregularidades en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en un contexto político sensible y próximo a las elecciones legislativas nacionales.

El presidente Javier Milei sostiene que las grabaciones fueron obtenidas ilegalmente y forman parte de un plan para desestabilizar su gobierno, aunque se prioriza garantizar el derecho a la información a la ciudadanía, según la SIP.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Productores tabacaleros denuncian engaño de Quintar de la Libertad Avanza

Productores tabacaleros de Jujuy denunciaron haber sido engañados para firmar documentos que luego usaron el diputado Manuel Quintar y su operador Pablo Sánchez para pedir la intervención de la cooperativa. Los tabacaleros aseguran que sus firmas fueron manipuladas con fines políticos, generando un conflicto que pone en riesgo la actividad y la unidad del sector.

Detienen a barra de Platense por violento asalto en Martínez

Iván Balik, integrante de la barra brava de Platense, fue detenido en Villa Ballester por la policía bonaerense acusado de protagonizar un violento robo el 18 de diciembre pasado en una vivienda de Martínez, partido de San Isidro. Balik había salido de prisión apenas doce días antes y volvió a delinquir.