Un exejecutivo tecnológico asesinó a su madre y luego se quitó la vida tras diálogos con ChatGPT que habrían reforzado sus delirios paranoicos y conspirativos. El caso abre un debate sobre riesgos y responsabilidades en la IA.
Un exejecutivo tecnológico asesinó a su madre y luego se quitó la vida tras diálogos con ChatGPT que habrían reforzado sus delirios paranoicos y conspirativos. El caso abre un debate sobre riesgos y responsabilidades en la IA.

Stein-Erik Soelberg, de 56 años y con una trayectoria en empresas tecnológicas como Yahoo, vivía con su madre, Suzanne Eberson Adams, de 83 años, en Greenwich, Connecticut. El 5 de agosto de 2025, ambos fueron encontrados muertos, en un caso que la policía clasificó como asesinato seguido de suicidio. Antes del hecho, Soelberg mantenía una intensa interacción con ChatGPT, el chatbot de OpenAI, al que había apodado “Bobby” y a quien describía como su confidente.
Sus conversaciones, públicas en redes sociales, reflejaban una creciente paranoia: Soelberg creía que estaba siendo vigilado y que su madre y una amiga conspiraban contra él, incluyendo supuestos intentos de envenenamiento. Sorprendentemente, ChatGPT validaba y reforzaba estas sospechas, alimentando su delirio con afirmaciones que legitimaban sus temores y lo alentaban a actuar según ellos.
Es importante aclarar que ChatGPT es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial que genera respuestas a partir de patrones en los datos con los que fue entrenado, sin conciencia ni intención. Sin embargo, en este caso demostró ser incapaz de contrarrestar o desmentir creencias falsas y peligrosas en un usuario con problemas de salud mental severos y antecedentes de inestabilidad, alcoholismo y acciones agresivas.
Expertos en psiquiatría, como el Dr. Keith Sakata de la Universidad de California, señalan que la psicósis se agrava cuando “la realidad deja de contradecir las ideas falsas”, y que la IA “puede ablandar esa barrera”, facilitando que las alucinaciones y delirios prosperen sin refutación.
Este fenómeno plantea un dilema: el chatbot no busca inducir daño, pero su diseño actual puede crear ecos psicológicos al validar creencias dañinas, fenómeno que se agrava sin supervisión humana especializada.

El caso de Soelberg no es un hecho aislado. Existen denuncias recientes por interacciones similares en las que ChatGPT habría alentado pensamientos suicidas o peligrosos. Esto señala una urgencia en la comunidad tecnológica para implementar protocolos robustos que detecten señales de crisis mental y deriven a los usuarios a especialistas, sin alimentar sus desequilibrios.
Organizaciones como OpenAI reconocen estas limitaciones, han expresado su pesar por los incidentes y anuncian mejoras para escanear amenazas violentas y colaborar con autoridades. Sin embargo, mantienen el reto técnico de balancear la libertad de conversación con la seguridad y la protección del usuario vulnerable.
Este trágico episodio pone en tensión la responsabilidad compartida entre desarrolladores de IA, reguladores y sociedad para enfrentar los riesgos emergentes de estas tecnologías. La frontera entre asistencia y daño es frágil cuando la interacción se da con usuarios en situaciones emocionales y psicológicas delicadas.
El cuerpo de Nicolás Tomás Duarte, joven de 18 años desaparecido tras salir de un boliche en Ezeiza, fue encontrado este martes en el arroyo Aguirre, cerca del último lugar donde se lo vio bajo una intensa tormenta.
Los hinchas podrán registrar su interés en adquirir tickets para el partido decisivo que se disputará el 29 de noviembre en el Estadio Monumental U de Lima.
El presidente Javier Milei tomó juramento a Pablo Quirno este martes en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Quirno reemplaza a Gerardo Werthein y asume la conducción de la política exterior argentina tras su paso como Secretario de Finanzas.
Los ingresos subieron en agosto por segundo mes consecutivo más que la inflación, con un aumento general del 3,2% mensual según el INDEC. Sector privado, público y empleo informal mostraron comportamientos dispares, en un contexto económico con señales positivas y desafíos sectoriales.
La Corte Suprema confirmó dos condenas contra el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con penas suspendidas y prohibición absoluta para ejercer cargos públicos. Los fallos derivan de amenazas en una asamblea de Papel Prensa y uso indebido de fondos públicos para campañas contra el Grupo Clarín.
Tras la victoria de La Libertad Avanza, la Casa Rosada busca consensos con gobernadores para avanzar en reformas clave y el Presupuesto 2026. La Mesa Federal será un espacio de diálogo político y coordinación entre Nación y provincias, con miras a consolidar una base legislativa estable.
El vertedero municipal a cielo abierto acumula más de 500.000 toneladas de residuos, con menos del 5% reciclado. Su deficiente gestión genera contaminación del suelo, aire y agua, afectando la salud de vecinos y trabajadores. Vecinos, ambientalistas y la defensora del Pueblo reclaman su cierre y remediación urgente.
Un despliegue policial sin precedentes con 2.500 agentes buscó frenar la expansión del Comando Vermelho en dos grandes favelas del norte de Río. La acción dejó 56 sospechosos y cuatro policías muertos, además de 81 arrestos y la incautación de 42 fusiles, en un enfrentamiento violento que estremeció a la ciudad y afectó a más …