Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, se convirtió en el epicentro de un intenso rechazo en redes sociales debido a la difusión de audios que la vinculan con presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El caso disparó un volumen récord de menciones digitales y críticas que reflejan una crisis de confianza estructural en el gobierno.
Según un informe de Monitor Digital, la conversación política digital sobre el gabinete libertario se polarizó con un 85% de comentarios negativos, en los cuales Karina Milei tuvo un protagonismo destacado por encima de muchos ministros. Los términos “coimas”, “corrupción” y “escándalo” dominaron la narrativa, vinculando a la funcionaria con la supuesta mala gestión y mal uso de fondos públicos.
Pese a mantener un bajo perfil, Karina Milei acumula más de 1,4 millones de menciones, similar a figuras clave del gabinete, situándola en una posición central dentro de la polémica. Mientras que en medios convencionales su impacto es moderado, en redes sociales su figura emerge con fuerza, impulsada especialmente por la crisis generada a partir de la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS.
Diversos sectores políticos exigen transparencia, acciones judiciales y explicaciones claras sobre el caso, mientras el gobierno intenta contener la ola de descontento, que no sólo afecta a la Secretaría General sino que repercute en la imagen general del presidente Milei y su gabinete.