El senador Luis Juez rechazó los ataques personales que recibió tras votar a favor de la ley de Emergencia en Discapacidad y defendió a su hija, que padece parálisis cerebral.
El senador Luis Juez rechazó los ataques personales que recibió tras votar a favor de la ley de Emergencia en Discapacidad y defendió a su hija, que padece parálisis cerebral.
Tras una polémica publicación en redes sociales, Luis Juez salió a defender públicamente a su hija, Milagros, quien tiene una discapacidad. El senador pidió respeto y advirtió: “No ataquen a mi hija, que no se puede defender”. Juez rechazó duramente la agresión verbal del influencer conocido como “Gordo Dan”, quien cuestionó la relación familiar en medio de la discusión política. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también repudió los comentarios, calificándolos de “inaceptables”.
El senador explicó que su voto a favor en el Senado busca garantizar derechos a las personas con discapacidad y no responde a presiones políticas. Señaló que la situación de su hija lo sensibiliza pero que su decisión es política y no personal, buscando representar a todos los ciudadanos afectados.
Durante una entrevista, el senador aseguró que “si hay alguien a quien atacar, ese soy yo”. Destacó el dolor que el episodio causó en su familia y mencionó que su hija, con una encefalopatía, “no se puede defender” de los agravios. Juez aseguró que su actuación política no está influenciada por este tipo de presiones. “Me han puesto fotos de mi hija en las redes para que vote de una manera”, afirmó.
El episodio ha generado un amplio debate sobre los límites de la crítica política, especialmente cuando involucra la vida personal de los funcionarios. La agresión hacia familiares pone en evidencia una pérdida de límites en la discusión pública y cuestiona el respeto hacia las personas con discapacidad. Según expertos en política, este tipo de conflictos pueden afectar la calidad del debate democrático y polarizar aún más la escena política
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, mantendrá un encuentro con Jamie Dimon, CEO del JP Morgan, en el marco de las negociaciones para un préstamo de 20.000 millones de dólares respaldado por el Tesoro de Estados Unidos.
La renuncia del ministro de Relaciones Exteriores responde a un conflicto con el asesor presidencial Santiago Caputo, vinculado a críticas tras la reunión entre Milei y Donald Trump.
Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales llevan 11 días desaparecidos en el sur de Argentina. Su vehículo fue encontrado en un lugar remoto, pero ellos siguen sin ser localizados mientras la Justicia investiga las causas.
Después de meses de rumores, el productor y la periodista deportiva fueron vistos comiendo juntos en un tradicional restaurante porteño, confirmando su vínculo que llevan manteniendo en bajo perfil.
Tras meses de negociaciones, Paramount Global vendió Telefe al empresario rosarino y su grupo, marcando el regreso de capitales nacionales al canal líder de la televisión argentina después de casi 30 años.
Con la vista puesta en el domingo 26 de octubre, el peronismo apuesta a frenar el avance de Javier Milei y plantea una disputa de modelos políticos enfrentados, mientras busca mantener y ampliar sus victorias provinciales.
La tormenta, que incluyó lluvias intensas y vientos fuertes, causó voladuras de techos, daños en un hospital y suspensión de clases en Benito Juárez, una de las zonas más afectadas.
Un gesto del diputado Louis Boyard, quien se quitó un reloj antes de una entrevista, desató un intercambio tenso de críticas con el presidente argentino, que lo acusó de hipocresía, mientras Boyard le respondió con dureza acusándolo de vender el país a Estados Unidos.