Milei cautiva a inversores en Los Ángeles pero las dudas electorales persisten

El presidente Javier Milei completó una visita relámpago a Los Ángeles, donde se reunió con más de 80 inversionistas de diversos sectores. Aunque sedujo al público con su presentación económica, persisten dudas por el contexto electoral argentino. El mandatario regresó a Buenos Aires para enfrentar el crucial test bonaerense.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES SEPTIEMBRE 5: El presidente Javier Milei ante líderes empresariales en Los Ángeles. “Vamos a continuar a full con las reformas, no nos van a detener de ninguna manera”.

El presidente argentino Javier Milei completó una visita relámpago de 24 horas a Los Ángeles, encuentro clave en su estrategia para atraer inversiones extranjeras ante un escenario electoral complejo. Frente a más de 80 empresarios de sectores como finanzas, tecnología, energía y entretenimiento, Milei ofreció una presentación detallada del potencial económico del país y las oportunidades de negocio bajo su modelo libertario.

El evento, organizado por el influyente Instituto Milken y con la presencia de magnates y representantes de gigantes como JPMorgan, Amazon, Visa, Chevron y Globant, reflejó el interés latente en Argentina, aunque con una prudente cautela evidenciada en las preguntas y comentarios del público. La incertidumbre que genera el reciente contexto político y la proximidad a las elecciones bonaerenses sigue siendo el principal obstáculo para una mayor concreción de inversiones.

Milei aprovechó la ocasión para asegurar que, incluso si su fuerza política pierde algunos escaños, seguirá impulsando las reformas estructurales. La agenda incluyó además reuniones privadas con líderes empresariales clave, como el vicepresidente de Chevron y el CEO de Visa, así como un encuentro con la ingeniera biomédica y aspirante a astronauta argentina Noel de Castro, símbolo del compromiso nacional con la innovación y la ciencia.

Concluida su intervención, el mandatario regresó rápidamente a Buenos Aires para enfrentar el decisivo test electoral del domingo, en medio de un país convulsionado y con su apoyo en niveles bajos según las últimas encuestas. La visita a EE.UU. fue, en suma, un intento de contrarrestar el clima de incertidumbre y reafirmar ante el mundo la viabilidad de su propuesta económica, mientras la pulseada política interna continúa.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Bessent, la Pesificación de EE. UU. y la Batalla por la Confianza de Milei.

La baja inflación contrasta con escándalos de “la casta”, erosionando la credibilidad de Milei. El auxilio de EE. UU. exige sustentabilidad política, según Bessent. La interna entre Francos y Caputo por el control del gabinete evidencia que sin confianza y orden político, no hay ayuda ni votos que alcancen.

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI. El crédito, a 25 años de plazo, busca mejorar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas para más de 5,4 millones de afiliados, en el marco de su Estrategia País.