Trump ordenó derribar aviones venezolanos que amenacen a EE.UU

El presidente Donald Trump autorizó a sus fuerzas armadas a derribar aeronaves venezolanas que representen una amenaza directa para los buques estadounidenses en el Caribe, tras maniobras consideradas provocativas por Washington.

Donald Trump. Foto: captura de pantalla.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció recientemente una orden para que las fuerzas armadas estadounidenses puedan derribar cualquier avión venezolano que represente un riesgo para sus buques desplegados en el Caribe. Esta decisión llega tras hechos recientes donde aviones militares venezolanos sobrevolaron a baja altura el destructor USS Jason Dunham en aguas internacionales, en lo que Washington calificó como una maniobra “altamente provocadora”.

El Pentágono informó que dos cazas F-16 de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) efectuaron sobrevuelos cerca de la embarcación estadounidense, interfiriendo con operaciones navales en la región. Trump sostuvo que los capitanes a cargo de los buques estadounidenses tienen la facultad para responder con la medida máxima si se detecta una amenaza directa. No se ofrecieron detalles concretos sobre la distancia ni el momento exacto de estas maniobras.

Desde Caracas, el Gobierno venezolano ha rechazado las acusaciones y denunciado este despliegue militar estadounidense como una provocación que vulnera la soberanía nacional. Las tensiones reflejan la complejidad y fragilidad en las relaciones bilaterales, donde ambos países defienden posiciones firmes en torno a sus intereses estratégicos en el Caribe.

El incremento de la presencia militar estadounidense se vincula a esfuerzos para reforzar el control marítimo, combatir el narcotráfico y proteger sus vías de acceso en la región. En contraste, Venezuela percibe estas acciones como parte de una política agresiva.

La región del Caribe enfrenta una escalada en la tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela que podría derivar en confrontaciones directas si no se logra estabilizar el diálogo diplomático. La comunidad internacional mantiene la vigilancia sobre el desarrollo de estos acontecimientos, conscientes de la importancia estratégica de evitar un conflicto abierto en este espacio.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Eclipse lunar total en septiembre: cuándo y cómo observarlo

El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá un eclipse lunar total visible en amplias regiones del planeta. La Luna adquirirá un tono rojizo característico, conocido como “Luna de Sangre”, y será un espectáculo astronómico sin riesgos para la observación.

Romina Yan: 51 años de su nacimiento y homenajes familiares

La familia de Romina Yan la recordó este viernes en el día en que la actriz hubiera cumplido 51 años. Sus hijos, Franco, Valentín y Azul, junto a su padre Gustavo Yankelevich, le dedicaron emotivos mensajes en las redes sociales, rindiendo un sentido tributo a su memoria.

Asesinó a su hijo de 8 años y confesó el motivo

Alejandro Ruffo admitió haber asfixiado a su hijo Joaquín como venganza contra la madre, que había decidido separarse. Tras el crimen, intentó suicidarse y permanece detenido mientras se investiga el caso.

Riesgo país superó barrera de 900 puntos

El riesgo país, que mide cuán riesgoso es prestar dinero al país, superó los 900 puntos por la tensión electoral y la presión sobre el dólar oficial.

Vicuña y La China: nuevo frente de conflicto por sus hijos

Una presunta decisión de Eugenia Suárez en Turquía habría generado un tenso enfrentamiento con Benjamín Vicuña. Esta acción, que no estaba acordada oficialmente, despertó preocupación y abre un nuevo conflicto entre la expareja.

ChatGPT y un crimen: asesinato y suicidio en EE.UU.

Un exejecutivo tecnológico asesinó a su madre y luego se quitó la vida tras diálogos con ChatGPT que habrían reforzado sus delirios paranoicos y conspirativos. El caso abre un debate sobre riesgos y responsabilidades en la IA.