Elecciones bonaerenses: todo lo que hay que saber para ir a votar

Más de 13 millones de bonaerenses están habilitados para concurrir a las urnas en las elecciones de medio término para renovar bancas de diputados y senadores provinciales, así como concejales y consejeros escolares municipales.

Prensa Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

Este domingo 7 de septiembre se realizarán las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, donde se renuevan bancas de diputados en la Legislatura bonaerense, así como concejales y consejeros escolares en los municipios.

Están habilitados para votar los electores que tengan 16 o más años al momento de votar, tienen el derecho y el deber cívico de sufragar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar, en caso de no presentarse en la fecha de votación.

Los votantes deberán presentarse en la mesa donde inscriptos con el último ejemplar del documento de identidad. Tiene que ser el que figura en el padrón o uno posterior.

Se vota con la boleta partidaria tradicional (papel). En el cuarto oscuro, los electores encontrarán boletas de los distintos partidos con dos cuerpos: Cargos provinciales y cargos municipales.

Se puede votar una lista completa o cortar boleta y elegir candidatos de distintos partidos para cada categoría.

Qué pasa si no voy a votar

El voto es obligatorio. Quien no concurra y no tenga justificación, puede  recibir una multa y quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar.

Se puede justificar tu ausencia si el elector está a más de 500 km del lugar de votación, tiene un problema de salud (debe estar certificado) o “un motivo de fuerza mayor comprobable”.

Qué es el voto accesible

La persona que tenga una condición física que le dificulte la emisión del voto puede solicitar el voto asistido por el presidente o la presidenta de mesa o por una persona de tu confianza.

También, si tiene una movilidad limitada, se puede pedir al presidente de la mesa el traslado de la urna al cuarto oscuro accesible (COA), que es un espacio de fácil acceso y cercano al ingreso del establecimiento.

 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Tragedia en Entre Ríos: tres hombres murieron tras chocar contra un tren

Tres hombres murieron y uno resultó gravemente herido tras un trágico accidente ocurrido este sábado 6 de septiembre en el sur de Entre Ríos, a la altura del kilómetro 190 de la Ruta Nacional 12, en el cruce ferroviario de Médanos, ubicado en el departamento Islas.El siniestro vial involucró a una camioneta Toyota Hilux con …

Aryna Sabalenka volvió a ganar el US Open

La bielorrusa número del mundo se convirtió en la primera tenista en ganar dos veces consecutivas el torneo desde Serena Williams en 2014 y sumó su cuarto título de Grand Slam.