El jefe de Gabinete de Ministros volvió a dejar abierta la cuestión sobre los motivos detrás de la presunta divulgación de los audios del titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas.
El jefe de Gabinete de Ministros volvió a dejar abierta la cuestión sobre los motivos detrás de la presunta divulgación de los audios del titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió públicamente a respaldar la hipótesis de que la divulgación de audios en el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) fue intencionada y parte de una operación política o de inteligencia.
Francos compartió en sus redes sociales un video en el que Gisela Robles, expareja y socia del abogado Franco Bindi, asegura con firmeza que “él estuvo involucrado en esas grabaciones”.
“La ex pareja de Bindi afirma que él mismo participó en la filtración de los audios… Qué sorpresa…”, posteó el funcionario. Y agregó: “Además, tiene vínculos con ‘agentes de la SIDE, Hugo Moyano, el radical K Leopoldo Moreau, Luis D’Elía y el chavismo’. ¿Y ahora?”
Francos volvió a dejar abierta la cuestión sobre los motivos detrás de la presunta divulgación de los audios. La polémica estuvo acompañada de una fuerte reacción dentro del oficialismo, particularmente desde el ala libertaria del Gobierno encabezado por Javier Milei, con quien Francos y su gestión operan.
La diputada Marcela Pagano, pareja de Bindi y distanciada del espacio político La Libertad Avanza, respondió en redes sociales acusando al Gobierno de intentar una “opereta” para desviar la atención: “Guille… pero habla de José Luis Vila, que es tu jefe de asesores… y ahora? Vas a poner a Armelino en la SIDE?”
“Muchachos se les nota mucho la opereta. Van por Santiago Caputo y tienen sed de la caja de los fondos reservados. Así esta el país”, sentenció la legisladora.
El escándalo estalló tras la difusión de los audios del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, que lleva a la Justicia a investigar presuntos cobros irregulares a laboratorios para contratos estatales, en particular la droguería Suizo Argentina.
Esto derivó en la salida de Spagnuolo de la Agencia por orden del presidente, mientras que otros funcionarios involucrados continúan en sus cargos, algo que Francos defendió como una prudente decisión del Gobierno frente a las acusaciones.
Francos calificó el escándalo y la divulgación de audios como una “campaña de desprestigio” y vinculó la filtración a la proximidad de las elecciones legislativas, sugiriendo que hay una intención de afectar electoralmente a La Libertad Avanza.
Además, el jefe de Gabinete criticó la actitud del tuitero Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, quien atacó a algunos miembros del Gobierno en redes, marcando una evidente tensión interna dentro del oficialismo.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
Se constató que la causa de muerte fue una peritonitis derivada de una apendicitis no diagnosticada a tiempo.
El organismo avanzó con la implementación de “condiciones más justas y adaptadas al contexto económico actual”.
El mandatario nacional cumple 55 años mientras se prepara para los comicios del domingo.
El Financial Times alertó que el plan de desinflación de Javier Milei es “improbable que funcione” por falta de credibilidad y recursos. El columnista Martin Wolf criticó el auxilio de Donald Trump como “mal uso del dinero” por motivos políticos.