El presidente de Venezuela desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico y convocó al presidente estadounidense para destrabar el conflicto entre ambos países.
El presidente de Venezuela desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico y convocó al presidente estadounidense para destrabar el conflicto entre ambos países.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aunque endureció su discurso, dejó la puerta abierta para un eventual diálogo directo con su par estadounidense Donald Trump para evitar una escalada bélica en la región.
Maduro anunció la activación de 5.333 Unidades de Milicia al Combate, que según cifras oficiales suman más de 12,5 millones de combatientes entre efectivos regulares y milicias populares.
“Hoy estamos dando un paso trascendental para que toda Venezuela se articule en la defensa del derecho a la paz y la independencia”, expresó Maduro desde el Fuerte Tiuna, en Caracas, vestido con uniforme militar y rodeado por la cúpula de las Fuerzas Armadas.
La medida se produce tras el despliegue de más de 4.000 efectivos estadounidenses en el Caribe, apoyados por ocho buques con misiles, un submarino nuclear y 10 cazas F-35 en Puerto Rico.
Washington sostiene que se trata de una operación antidroga después del ataque a un bote vinculado al Tren de Aragua, que dejó 11 muertos. Caracas, sin embargo, cuestiona esa versión y denuncia un pretexto de agresión.
El mandatario venezolano desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico, tras el aumento de la recompensa por su captura a 50 millones de dólares. “Estados Unidos pretende montar un expediente absolutamente falso para procurar un cambio de régimen en Venezuela”, aseguró. También insistió en que el país es “libre de producción de hoja de coca y cocaína”.
Aunque evocó tácticas de resistencia inspiradas en Vietnam y aseguró que el país está preparado para enfrentar cualquier agresión, Maduro reiteró que la salida debe ser política y no militar.
“Lo he dicho muchas veces: yo a él lo respeto. Ninguna de las diferencias que tenemos puede llevar a un conflicto de alto impacto en Sudamérica. El diálogo es el único medio para resolver los conflictos”, afirmó el mandatario.
Finalmente, hizo un llamado directo a Trump: “Venezuela siempre ha estado en la disposición de conversar y dialogar, pero exigimos respeto para nuestro país y nuestro pueblo. Le pido al presidente de Estados Unidos que recapacite”.
Las condiciones mayormente favorables en todas sus regiones podrían influir positivamente en la participación de los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel, la torre Al-Sousi era utilizada por Hamás para instalar equipos de inteligencia y puestos de observación para vigilar las posiciones de las tropas israelíes.
A diferencia de las elecciones nacionales, dondese utiliza el sistema D’Hont, la política bonaerense se rige por un método donde los decimales obtenidos por cada fuerza política se convierten en el factor clave.
El combinado dirigido por Felipe Contempomi venía de un histórico triunfo ante Nueva Zelanda en el José Amalfitani durante la fecha anterior y buscaba posicionarse en lo más alto de su grupo.
El compañero de equipo del argentino, Pierre Gasly, clasificó en el 19º lugar, confirmando las dificultades de la escudería francesa Alpine durante la clasificación
Para no ser sancionados, los electores que no concurran deberán justificar que esaban más de 500 km del lugar de votación, un problema de salud certificado o un motivo de “fuerza mayor”.
El presidente estadounidense señaló que la reunión del G20 del próximo año se realizará en su club de golf Trump National Doral, ubicado cerca de Miami.
En una encuesta difundida por el Instituto Argentino de Finanzas (IAEF), más de 100 ejecutivos proyectan un crecimiento en las ventas y en la rentabilidad de sus compañías en el año próximo.