El dólar cripto anticipa la tendencia del dólar para mañana tras las elecciones

En medio de la jornada electoral bonaerense, el dólar cripto mantuvo cotizaciones entre $1.400 y $1.413, operando sin interrupciones a diferencia del mercado oficial y paralelo. Este mercado digital se consolida como un termómetro clave para anticipar movimientos del dólar blue y la estabilidad económica

Mientras la provincia de Buenos Aires transcurría por una jornada histórica electoral, el mercado de divisas digitales, conocido como dólar cripto, mostró un comportamiento destacado, consolidándose como un indicador paralelo a la cotización del dólar blue que opera de forma descentralizada y sin pausas.

Las stablecoins más relevantes, entre ellas Tether (USDT) y USD Coin (USDC), se negociaron entre $1.400 y $1.413, cifra superior al cierre del dólar oficial registrado el viernes previo a la elección, que registró un valor de $1.380, y al dólar blue que cotizó a $1.370.

Este tipo de cambio digital refleja las expectativas y temores del mercado, ya que sus transacciones no dependen de horarios bancarios ni controles gubernamentales, permitiendo realizar operaciones a través de billeteras electrónicas y plataformas de intercambio en tiempo real, incluso durante feriados o fines de semana electorales.

Los analistas destacan que el dólar cripto puede anticipar las tendencias que luego se traducen en el mercado informal, suponiendo un termómetro para medir la demanda de dólares y la percepción de riesgo financiero vinculada a los resultados electorales.

Esta dinámica cobra especial relevancia dado que las elecciones bonaerenses funcionan como una señal anticipada para las elecciones nacionales de octubre, con un contexto marcado por la fragilidad del régimen cambiario, restricciones a la compra de divisas y presión sobre el Tesoro para recomponer reservas internacionales.

Por ello, el seguimiento del dólar cripto ofrece a inversores y actores económicos una ventana sobre los posibles escenarios de volatilidad e impacto macroeconómico, que se irán definiendo en las próximas semanas conforme se conozca el desenlace electoral.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Milei y Caputo se reúnen con el presidente del BID luego de las elecciones

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, recibieron en Casa Rosada a Ilan Goldfajn, titular del Banco Interamericano de Desarrollo. Fue la primera reunión del equipo económico tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de tensión en los mercados y desafíos para la economía nacional.

acciones argentinas caen hasta 22% y riesgo país sube a 1100 puntos

La contundente derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires generó un cimbronazo en los mercados. El dólar oficial trepó a $1.450, el riesgo país superó los 1.100 puntos y las acciones argentinas en Wall Street se desplomaron hasta un 22%, reflejando la alta incertidumbre sobre el futuro económico.

La inflación en Buenos Aires fue de 1,6% en agosto y acumuló 37,4% anual

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) registró un alza mensual del 1,6% en agosto, una desaceleración significativa respecto al 2,5% de julio. El incremento interanual acumuló un 37,4%, según informó el Instituto de Estadística porteño en un contexto económico todavía marcado por una fuerte volatilidad cambiaria y electoral.

¿y ahora?

La elección de ayer en la provincia de Buenos Aires marca una clara derrota del gobierno de Milei y anticipa un escenario difícil para el oficialismo en las elecciones nacionales de octubre. El análisis Luis Domenianni para La Redacción.