Gobernadores de “Provincias Unidas”: “Un llamado de atención” para el Gobierno

Los gobernadores de Santa Fe, Chubut y Córdoba se refirieron a los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso por amplio margen a La Libertad Avanza.

Foto: gobierno de Córdoba

Los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, del espacio Provincias Unidas, advirtieron hoy sobre un “claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender”, al referirse al revés que La Libertad Avanza (LLA)  sufrió en las elecciones bonaerenses.

“En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro”, escribieron los tres mandatarios en la red social X, en un mensaje unificado.

“Dejemos atrás el pasado. El futuro es con producción, trabajo y transparencia. El futuro es con sentido común. Los sueños de todos están ahí”, señalaron.

Llaryora agregó: “Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz”. Y señaló que las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas”.

En tanto, Pullaro enfatizó que “la gente no quiere más gritos, quiere hechos” y que “los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para hacer”.

Torres, por su parte, consideró que la ciudadanía “le exige al Gobierno Nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante”.

“Hoy, más que nunca, es tiempo de dejar de lado las peleas inconducentes, los insultos y las agresiones, y construir, de una vez por todas, una verdadera agenda de desarrollo federal”, concluyó el chubutense.

Por fuera de ese esquema, el peronista catamarqueño Raúl Jalil sostuvo que “gobernar es escuchar y decidir”, y señaló que “Argentina requiere consensos para dar pie al crecimiento, el desarrollo, la seguridad y la paz social”.

“Por eso las provincias del interior productivo también tienen que ser parte del diálogo que la gente pide. Quiero felicitar al peronismo bonaerense por su unión y compromiso, y al gobernador Kicillof por una gran elección en toda la provincia de Buenos Aires”, publicó en sus redes sociales.

En tanto, el riojano Ricardo Quintela planteó que “el triunfo del peronismo en Buenos Aires demuestra que cuando hay unidad, organización y compromiso, se puede defender a la patria de quienes quieren saquearla y destruirla”.

“Este resultado no es solo una victoria electoral, es un mensaje claro de que con los jubilados no, con las personas con discapacidad no, con los más vulnerables no”, subrayó.

Por su parte, al pampeano Sergio Ziliotto apuntó con ironía que la elección se trató de “un nuevo capítulo de la fallida serie del fin del peronismo” y añadió que “se vienen más temporadas”.

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
AXEL KICILLOF TRAS LA CONTUNDENTE VICTORIA: “LE PUSIMOS UN FRENO A MILEI”

Fuerza Patria obtuvo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires con 46,93% de los votos, aventajando a La Libertad Avanza por más de 12 puntos. El peronismo ganó en 6 de las 8 secciones electorales y se impuso en 99 municipios, consolidando su control legislativo y liderazgo provincial.

Cómo quedan las Cámaras bonaerenses tras la amplia victoria de Fuerza Patria

La jornada electoral del 7 de septiembre marcó un antes y un después en la política bonaerense con una clara victoria para el peronismo, agrupado en el frente Fuerza Patria, que alcanzó casi el 47% de los votos contra un 34% de La Libertad Avanza (LLA). Este resultado se traduce en una reconfiguración significativa de …

El dólar cripto se dispara tras la derrota de lla y roza los $1.500

La cotización del dólar cripto reflejó el impacto de la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, rompiendo la barrera establecida por JP Morgan en $1.460 y alcanzando un pico cercano a los $1.500 justo a la hora en que se publicaron los primeros resultados oficiales.