La Primera Sección, clave para definir el resultado de las elecciones bonaerenses

La región más poblada de la provincia de Buenos Aires, con más de 4,7 millones de electores habilitados, se perfila como el territorio decisivo en las legislativas provinciales del 7 de septiembre. La Primera Sección supera en cantidad de votantes a la Tercera y concentra un voto heterogéneo entre peronismo, oficialismo nacional y fuerzas emergentes.

Primera sección electoral Foto : Junta electoral PBA

La Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires se presenta como el escenario político más estratégico en las elecciones de este domingo, con un padrón de 4.732.831 votantes que superan la cantidad de electores en la Tercera, históricamente considerada otro polo electoral relevante.

Este conglomerado incluye 24 municipios que abarcan desde grandes centros urbanos del conurbano norte y oeste hasta localidades con arraigo peronista. Entre ellos se destacan distritos con fuerte impronta kirchnerista y oficialista, como Merlo, Moreno, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Ituzaingó, San Martín o San Fernando, gobernados por intendentes alineados al peronismo.

En paralelo, La Libertad Avanza, alianza encabezada por Javier Milei y que incluye al PRO, busca capitalizar sus resultados en esta región, con candidaturas fuertes como la de Diego Valenzuela en San Isidro, uno de los distritos con mayor electorado dentro de la Primera.

El peso electoral de esta sección es capital, dado que sus municipios concentran un tercio del padrón bonaerense y, consiguientemente, una porción decisiva del total de bancas a renovar en la Legislatura provincial.

Históricamente, el desempeño en la Primera ha marcado diferencias en contiendas provinciales; en 2023, el peronismo se impuso con una diferencia significativa sobre Juntos por el Cambio, con La Libertad Avanza consolidándose como tercera fuerza con casi el 25% de votos.

Este año, por primera vez, la elección bonaerense se realiza de manera desdoblada de la nacional, proyectando una batalla particular por captar a este variado electorado clave para definir el equilibrio político del territorio.


Nota escrita por:
Te recomendamos...
acciones argentinas caen hasta 22% y riesgo país sube a 1100 puntos

La contundente derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires generó un cimbronazo en los mercados. El dólar oficial trepó a $1.450, el riesgo país superó los 1.100 puntos y las acciones argentinas en Wall Street se desplomaron hasta un 22%, reflejando la alta incertidumbre sobre el futuro económico.

La inflación en Buenos Aires fue de 1,6% en agosto y acumuló 37,4% anual

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) registró un alza mensual del 1,6% en agosto, una desaceleración significativa respecto al 2,5% de julio. El incremento interanual acumuló un 37,4%, según informó el Instituto de Estadística porteño en un contexto económico todavía marcado por una fuerte volatilidad cambiaria y electoral.

¿y ahora?

La elección de ayer en la provincia de Buenos Aires marca una clara derrota del gobierno de Milei y anticipa un escenario difícil para el oficialismo en las elecciones nacionales de octubre. El análisis Luis Domenianni para La Redacción.