En el octavo mes del año, se comercializó un 5,05% menos con respecto al mismo mes del 2024. Si se compara con julio, la baja llega al 6,60%.
En el octavo mes del año, se comercializó un 5,05% menos con respecto al mismo mes del 2024. Si se compara con julio, la baja llega al 6,60%.
En agosto se observó una caída en las ventas de autos usados por parte de las concesionarias.
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).
Si se compara con julio (179.363 unidades), la baja llega al 6,60%.
En el período enero-agosto 2025 se vendieron 1.265.292 unidades, lo que representó un aumento del 15,08% con respecto a igual período de 2024 (1.099.501vehículos).
Agosto volvió a mostrar que el Volkswagen Gol sigue encabezando la preferencia de la gente al adquirir un auto usado. Se comercializaron 9.172 unidades.
Según Alejandro Lamas, secretario de la Cámara de Comercio Automotor, tras meses con buenos volúmenes de venta de autos usados, agosto mostró una desaceleración con respecto a igual mes de 2024 y también comparado con julio”.
No así, en el total comercializado durante los primeros 8 meses del año, con un crecimiento importante del 15,08%, dijo Lamas.
Lamas opinó que “es indudable que hay motivos que hicieron que bajaran las ventas. La incertidumbre generada por la política, elecciones de por medio, ha repercutido en el mercado cambiario con el movimiento del dólar de las últimas semanas, que siempre genera cierta sensibilidad”.
“Las altas tasas de interés ofrecidas por los bancos, llevaron a que el público que estaba interesado en realizar una compra, decidiera esperar o cancelar la misma”, agregó el directivo.
Señaló que “la demanda sigue vigente y las agencias tienen un importante stock de autos en todo el país. Además, los precios de los vehículos ya se han acomodado a la realidad del mercado”.
“El motor que viene empujando desde hace meses al sector sigue siendo el interior del país en detrimento del AMBA. El ranking lo encabezó Formosa (41,68%), seguido de Neuquén (36,15%), La Rioja (31,16%), Catamarca (30,36%), Jujuy (30,10%) y Salta (27,96%). Capital Federal ocupa el último lugar en crecimiento con apenas un 8,50%”, finalizó Alejandro Lamas.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que la derrota electoral obliga a un análisis profundo y cuestionó si Javier Milei hará un llamado a la unidad. Destacó que los resultados macroeconómicos no han llegado a la sociedad y será necesario corregir el rumbo.
El riesgo país de Argentina superó la barrera de los 1.000 puntos básicos tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. Los inversores temen un aumento del gasto público y dificultades para honrar la deuda, lo que alimenta la incertidumbre financiera.
La productora volvió a los escenarios en el show de Erreway y habló por primera vez sobre el profundo dolor que atraviesa tras la muerte de Mila Yankelevich.
El oficialismo bonaerense superó ampliamente a La Libertad Avanza por 14 puntos de diferencia.
El periodista Hugo Alconada Mon sostiene que la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires se debe al escándalo de la ANDIS. Los audios y otros casos de corrupción transformaron la apatía en un voto castigo, dañando la bandera anticorrupción del gobierno.
La cantante ironizó con la polémica que involucra a la hermana del presidente.
La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires causó una reacción negativa en los mercados. Los ADRs cayeron hasta un 15% y los bonos más de 6%. Pese a que Milei ratificó el rumbo económico, los analistas esperan una semana de alta tensión e incertidumbre financiera.
La AOG Expo 2025 en Buenos Aires celebra el crecimiento de la industria petrolera y espera un nuevo récord de participantes. El evento, organizado por el IAPG, busca impulsar la inversión y la exportación para alcanzar la meta de 1.5 millones de barriles diarios.