Los bancos que logren implementar la integración de la seguridad y la experiencia sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo.
Los bancos que logren implementar la integración de la seguridad y la experiencia sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo.
Con más del 80% de las transacciones bancarias realizadas por canales digitales, según la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), el principal desafío del sector financiero es garantizar operaciones rápidas y ágiles.
Aunque hay denuncias por estafas virtuales, las cuales alcanzaron un récord en Argentina en 2024, con más de 34.000 reportes de delitos informáticos.
Esto representó un aumento del 21,1% respecto de 2023, de acuerdo con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFFICI), dependiente del Ministerio Público Fiscal.
Las modalidades más frecuentes fueron fraudes en línea (63%), usurpación de identidad (13,5%) y acceso ilegítimo a cuentas (8,3%), según indica el informe enviado a la agencia Noticias Argentinas.
En este escenario, se señaló que 6 de cada 10 fraudes financieros comienzan con el robo de credenciales o la suplantación de identidad, lo que convierte a la autenticación en tiempo real en el nuevo perímetro de seguridad para la banca digital.
Los métodos tradicionales, basados en contraseñas y validaciones estáticas, ya no resultan suficientes frente a la sofisticación de los ataques actuales.
“La identidad digital se volvió el corazón de la relación entre bancos y clientes. Cada vez que un usuario ingresa a su aplicación o realiza una transferencia, la organización necesita estar 100% segura de que es realmente él”, explicó Diego del Castillo, Director de Banca y Servicios Financieros de Snoop Consulting.
“Esa validación continua es la que permite proteger al banco del fraude y al usuario de perder su confianza en el sistema”, añadió.
Los bancos que logren integrar seguridad y experiencia sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo. La identidad digital, remarcan los especialistas, no es solo una cuestión tecnológica: es la base de la relación entre las entidades financieras y sus usuarios en la era digital.
“Hoy, gracias a la inteligencia artificial, contamos con algoritmos y herramientas lo suficientemente avanzadas para reconocer a la persona en tiempo real, disminuyendo la fricción al momento del pago pero garantizando mayor seguridad y trazabilidad. Podés saber con más precisión que la persona que pagó fue realmente la que dijo ser”, concluyeron.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que la derrota electoral obliga a un análisis profundo y cuestionó si Javier Milei hará un llamado a la unidad. Destacó que los resultados macroeconómicos no han llegado a la sociedad y será necesario corregir el rumbo.
El riesgo país de Argentina superó la barrera de los 1.000 puntos básicos tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. Los inversores temen un aumento del gasto público y dificultades para honrar la deuda, lo que alimenta la incertidumbre financiera.
La productora volvió a los escenarios en el show de Erreway y habló por primera vez sobre el profundo dolor que atraviesa tras la muerte de Mila Yankelevich.
El oficialismo bonaerense superó ampliamente a La Libertad Avanza por 14 puntos de diferencia.
El periodista Hugo Alconada Mon sostiene que la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires se debe al escándalo de la ANDIS. Los audios y otros casos de corrupción transformaron la apatía en un voto castigo, dañando la bandera anticorrupción del gobierno.
La cantante ironizó con la polémica que involucra a la hermana del presidente.
La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires causó una reacción negativa en los mercados. Los ADRs cayeron hasta un 15% y los bonos más de 6%. Pese a que Milei ratificó el rumbo económico, los analistas esperan una semana de alta tensión e incertidumbre financiera.
La AOG Expo 2025 en Buenos Aires celebra el crecimiento de la industria petrolera y espera un nuevo récord de participantes. El evento, organizado por el IAPG, busca impulsar la inversión y la exportación para alcanzar la meta de 1.5 millones de barriles diarios.