El periodista analiza los acontecimientos de la última semana, donde se destacaron la aparición de nuevas grabaciones a funcionarios del gobierno y el rechazo de los vetos presidenciales en el Congreso.,
El periodista analiza los acontecimientos de la última semana, donde se destacaron la aparición de nuevas grabaciones a funcionarios del gobierno y el rechazo de los vetos presidenciales en el Congreso.,
El gobierno de Javier Milei atraviesa horas de alta tensión en múltiples frentes. Según el análisis del periodista Joaquín Morales Solá, “la saga del tormento no ha concluido”, con una serie de eventos que combinan fallas en la seguridad, investigaciones judiciales y una creciente confrontación con el Poder Legislativo.
La reciente aparición de una grabación clandestina al ministro de Economía, Luis Caputo, se suma a un panorama que ha puesto en jaque la estabilidad y la autoridad presidencial.
La filtración de audios de altos funcionarios se ha convertido en una grave vulnerabilidad para la administración. Aunque el contenido de la grabación de Caputo y de conversaciones previas de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, no revela delitos, su existencia misma es una señal de alarma.
Para Morales Solá, la difusión de estas conversaciones “tiene la forma, el color y el aroma de un mensaje mafioso”, sugiriendo que podrían existir más audios, posiblemente comprometedores.
Este fenómeno invierte una tendencia histórica en la política argentina. El columnista destaca que “una innegable ineptitud del oficialismo dio vuelta la historia de las grabaciones clandestinas: ahora hay un gobierno que es grabado, mientras antes eran los gobiernos los que grababan”.
Esta vulnerabilidad expone una perforación inédita en la seguridad de las máximas figuras del poder.
El único audio con implicancias legales directas es el del exasesor presidencial Diego Spagnuolo, que alude a una presunta trama de sobornos con la droguería Suizo Argentina. Este caso ya está en manos del juez Sebastián Casanello y ha derivado en allanamientos, llevando el escándalo del espionaje al terreno de una investigación formal por corrupción.
Paralelamente, el frente legislativo se ha endurecido. El Congreso le ha enviado un mensaje contundente al Presidente al anular por primera vez un veto suyo, en este caso a una ley que mejora la asistencia a personas con discapacidad.
Ambas cámaras reunieron los dos tercios necesarios, demostrando que la estrategia de gobernar mediante el veto, calificada por un opositor como “vetocracia”, tiene un límite.
La reacción oficialista ante esta derrota fue virulenta, especialmente contra el senador Luis Juez, quien fue atacado en redes sociales a pesar de ser un aliado.
Morales Solá describe a los autores de estas ofensas con un duro oxímoron: “Algunos mileistas son liberales stalinistas, porque Stalin injuriaba también a sus aliados cuando se diferenciaban mínimamente del jefe”.
A esta derrota se suma la modificación en el Senado de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), limitando el poder presidencial.
Irónicamente, se trata de una ley impulsada en su momento por Cristina Kirchner para fortalecer al Ejecutivo, lo que evidencia cómo Milei ha perdido las mayorías que alguna vez tuvo.
En este complejo escenario, asediado por filtraciones y desafíos parlamentarios, el presidente “está aprendiendo que el camino entre la gloria y el tormento es dolorosamente breve”.
Un nuevo actor político ha emergido en la provincia de Buenos Aires. La coalición de centro "Somos Buenos Aires", un frente que agrupa a gobernadores, peronistas disidentes, radicales y miembros del PRO críticos con el gobierno, ha logrado consolidarse como una tercera vía en los comicios legislativos del pasado domingo. En un escenario de fuerte …
El SMN pronostica un lunes nublado y templado para el AMBA, con temperaturas que irán de 8°C a 18°C. Mientras tanto, en el norte del país rigen alertas amarillas por vientos y tormentas.
La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires ha provocado un verdadero sismo político en la cúpula del gobierno de Javier Milei. La victoria del peronismo por 13 puntos de ventaja ha desatado un áspero debate interno, con un sector de la coalición libertaria que …
El peronismo ha logrado una contundente victoria en la Octava Sección electoral de la provincia de Buenos Aires, conocida como la "sección capital", que está conformada únicamente por el municipio de La Plata. En una jornada de alta incertidumbre y ausentismo, Fuerza Patria, liderada por el diputado provincial Ariel Archanco, se impuso con un 43,44% …
Los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires han redefinido el mapa político del distrito, con un triunfo del peronismo en secciones electorales que no ganaba desde hacía 20 años. Fuerza Patria, la coalición que lidera el gobernador Axel Kicillof, se impuso en el interior de la provincia, un bastión histórico …
La contundente victoria del peronismo en Buenos Aires se debe a un voto castigo contra La Libertad Avanza. El periodista Jorge Rial, al amplificar los audios de la ANDIS, se convirtió en el factor decisivo que transformó la apatía en indignación electoral.
La contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses generó una turbulencia en los mercados. Se anticipa una fuerte presión sobre el dólar y los activos financieros, ya que el resultado electoral no estaba en las previsiones.
El ministro de Economìa realizó un posteo tras conocerse el resultado adverso de LLA en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de darle un mensaje a los mercados.