La producción de petróleo en 2025 sería la más alta del siglo, mientras la de gas podría alcanzar el récord de la historia argentina, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La producción de petróleo en 2025 sería la más alta del siglo, mientras la de gas podría alcanzar el récord de la historia argentina, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Argentina alcanzaría este año la producción de petróleo más alta del siglo y la de gas sería la mayor de la historia, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El reporte tomó como referencia el impulso a la energía por parte de la cuenca neuquina y especialmente de Vaca Muerta.
Durante el actual calendario, “las producciones de gas y petróleo del país llevan un crecimiento del 4% y 11% respectivamente, comparando el período enero-julio de este año con el de 2024”.
En este sentido, remarcó que “por sus características geológicas, el ascenso de Vaca Muerta trajo consigo la fuerte suba de la producción no convencional de gas y petróleo”.
Y precisa que “en lo que va del 2025 el 60% del petróleo extraído en Argentina consistió en petróleo no convencional”, contraponiendo que “en 2020 esta proporción era menor al 25%, mientras en 2015 era menor al 5%”.
Con este panorama, planteó que el petróleo en Argentina proyecta lograr en 2025 “la producción más alta del siglo, un máximo desde 1998 y la tercera más alta registrada”, y calculó que “la producción de gas podría ser la más alta de la historia argentina en este 2025”.
El estudio también destacó que el crecimiento productivo se ve beneficiado por la finalización de obras destinadas al transporte energético, que permite ampliar los envíos, y la apertura de mercados.
En este aspecto, resaltan que “la nueva etapa del Gasoducto Perito Moreno (ex GPNK) aspira a seguir profundizando el abastecimiento de energía a la provincia de Buenos Aires y la Región Centro”.
Por otra parte, “la reversión del Gasoducto Norte permitirá ampliar el abastecimiento de gas a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, para luego llegar a la exportación en dirección a Bolivia y Brasil”.
Con respecto a la perspectiva de sumar envíos a países vecinos, desde la BCR señalaron que “el marcado declino de la producción gasífera boliviana abre mercados y oportunidades para seguir profundizando la exportación de energía argentina a la región en el mediano plazo”.
Asimismo, agregaron que “el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) será esencial para potenciar la capacidad de exportación de petróleo a través del Mar Argentino en los próximos años”.
En este marco, valoraron que “la diferencia entre exportaciones e importaciones de energía ya es la más grande del siglo”, aludiendo que “como se informó desde la Secretaría de Energía, la balanza energética argentina tuvo su mayor superávit en 35 años”.
Al respecto, el informe especificó que la suba de exportaciones de energía se ubica en torno al 11% si comparamos la primera mitad del 2025 respecto al mismo período del año pasado, mientras que las importaciones de energía en el primer semestre del año marcaron una baja de más del 23% interanual, destacando que la importación de gas “cayó 46% interanual en el 1er semestre de 2025”.
En este contexto, remarcó que “este desempeño exportador explica por qué el petrolero-petroquímico emerge sostenidamente como el segundo complejo exportador del país desde el año pasado”.
Según la BCR, “petróleo y gas ya representan más del 13% de las exportaciones argentinas en lo que va del año. Dicha proporción era menos del 6% en 2020 y apenas el 3,7% en 2015”, por lo que “la participación del petróleo y gas en las exportaciones es la más alta en 19 años”.
El presidente de Talleres reconoció errores en sus críticas al titular de la AFA por el conflicto con el árbitro Merlos en 2024. Su pedido público desató una tajante réplica del tesorero, Pablo Toviggino. El club atraviesa además una crisis deportiva que pone en riesgo su permanencia.
Alejandro Ainsworth, de 54 años, fue hallado sin vida cuatro días después de su desaparición en Río de Janeiro. Movimientos sospechosos en sus cuentas y una foto clave complican la investigación.
La provincia de Santa Fe distribuyó 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, con capacitación y protocolos que regulan su uso para reforzar la seguridad ciudadana en Rosario y otras ciudades clave.
Wanda Nara protagonizó rumores sobre un nuevo vínculo sentimental con Martín Migueles, empresario y entrenador personal. Aunque videos e imágenes en redes alimentan las especulaciones, la mediática desmiente tener novio y afirma estar enfocada en su trabajo.
El Gobierno inició hoy un ciclo de encuentros con mandatarios provinciales afines para reconstruir vínculos políticos y fortalecer la coordinación federal. Por la Casa Rosada estuvieron los ministros Luis Caputo, Lisandro Catalán y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
La selección argentina de tenis buscará este viernes la clasificación al Final 8 enfrentando a Países Bajos en Groningen. El capitán Javier Frana decidió que Tomás Etcheverry, segundo singlista nacional, juegue el primer punto frente a Jesper De Jong, mientras Francisco Cerúndolo enfrentará a Botic Van de Zandschulp.
Por primera vez en la historia con la mayoría de votos a favor, la máxima instancia judicial sentenció al expresidente Bolsonaro por intentar subvertir el orden democrático y planear un golpe de Estado. La condena se anunciará oficialmente este viernes, con penas que pueden alcanzar hasta 43 años de prisión.
Luego del rechazo al veto presidencial en el Senado, que promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta 2027, la administración de Javier Milei evalúa una estrategia jurídica para no implementar totalmente la normativa y preservar el ajuste fiscal que plantea.