La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires expuso tensiones severas en la Casa Rosada. Los hermanos Menem, pilares políticos del oficialismo, enfrentan críticas y llamados a corregir estrategias para evitar un colapso electoral en octubre
La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires expuso tensiones severas en la Casa Rosada. Los hermanos Menem, pilares políticos del oficialismo, enfrentan críticas y llamados a corregir estrategias para evitar un colapso electoral en octubre
La contundente derrota sufrida por La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires generó un fuerte impacto político que desnudó la fractura y el malestar creciente en el Gobierno nacional. En medio de un áspero clima interno, la dirigencia libertaria centran la atención en la cúpula del partido, particularmente en los hermanos Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem, como responsables del precario armado político en territorio bonaerense.
Fuentes cercanas a la Casa Rosada advierten que sin un cambio claro y contundente en la estrategia, las posibilidades de revertir el escenario para las elecciones nacionales del 26 de octubre son cada vez más escasas. “Necesitamos reaccionar sin lugar a dudas. Corremos riesgo de no recuperarnos”, declaró un alto funcionario que prefirió mantener el anonimato.
La alianza con el PRO no evitó la derrota del oficialismo por más de trece puntos en Buenos Aires, un resultado que quebró la creencia interna de que los comicios locales no influirían en el desempeño nacional. Críticas se enfocan en la fragilidad del armado territorial, sobre todo en la Segunda y Cuarta Sección, donde terceras fuerzas surgieron lideradas por disidentes del PRO que rechazaron acuerdos con los Menem y otros armadores oficiales.
La falta de consenso político quedó patente en la elección de candidatos, con cuestionamientos a decisiones como la postulación de Alejandro Speroni en la Séptima Sección, un nombre poco conocido que suscitó rechazo incluso dentro del propio partido. A esto se sumó el daño político generado por el escándalo de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que involucró directamente a figuras claves como “Lule” Menem.
La derrota no dejó espacio para sanciones públicas inmediatas hacia ministros o líderes, pero sí fortaleció las voces que reclaman renovaciones y un cambio de rumbo en la gestión política y comunicacional. En varios despachos se asegura que, aunque el núcleo duro se mantenga, la presión por ajustes y nuevas alineaciones será implacable.
El presidente Javier Milei admitió errores y reconoció la derrota como un piso sobre el que debe trabajar para las elecciones nacionales, pero reafirmó que mantendrá firme el programa económico sin modificaciones significativas. Sin embargo, internamente se monitorea con preocupación la crisis política y la fragmentación creciente que amenaza con debilitar la posición del oficialismo.
El músico sorprendió al público al sumarse de sorpresa a un show en Palermo y cantar “La sal no sala”, un clásico de Charly García. Con un concierto confirmado para diciembre en Vélez y un nuevo disco en camino, el Pity retoma su lugar en la escena del rock nacional tras años de ausencia.
El presidente canceló su visita a España luego del revés electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde fueron superados ampliamente por el peronismo. En medio de la crisis, Milei reagrupará a su gabinete y reactivará la mesa política para enfrentar los próximos desafíos.
La Selección Argentina enfrentará esta noche a Ecuador sin su capitán y astro Lionel Messi, quien descartó viajar para este compromiso y decidió volver a Estados Unidos para recuperarse plenamente de una lesión.
La Selección argentina enfrentará este martes a Ecuador sin una de sus piezas clave en el mediocampo, Enzo Fernández, quien no fue convocado por Lionel Scaloni para la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas debido a una sanción.
Meteored Argentina anticipa días templados con pocas lluvias, un breve paso de frío con nevadas en la Patagonia y Zonda en Mendoza. Las temperaturas subirán en el centro y norte, con máximas que podrían superar los 35 ºC el fin de semana en provincias como Santiago del Estero, Chaco y Formosa.
En Villa Iglesias, un conductor que circulaba en contramano embistió a un ciclista de 30 años, causándole la muerte. Tras el hecho, huyó y horas después se entregó. La justicia investiga el caso por homicidio agravado mientras la comunidad exige justicia.
El exastro del Real Madrid y campeón mundial con Francia en 1998 podría reemplazar a Didier Deschamps al frente de “Les Bleus” después de la Copa del Mundo en Norteamérica. Zidane, con un exitoso historial como entrenador, espera asumir el desafío de llevar a su país a nuevas glorias.
Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, referentes de La Libertad Avanza se reunieron en Casa Rosada para evaluar el escenario y definir estrategias de cara a las elecciones nacionales de octubre.