La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires expuso tensiones severas en la Casa Rosada. Los hermanos Menem, pilares políticos del oficialismo, enfrentan críticas y llamados a corregir estrategias para evitar un colapso electoral en octubre
La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires expuso tensiones severas en la Casa Rosada. Los hermanos Menem, pilares políticos del oficialismo, enfrentan críticas y llamados a corregir estrategias para evitar un colapso electoral en octubre

La contundente derrota sufrida por La Libertad Avanza en las elecciones de la provincia de Buenos Aires generó un fuerte impacto político que desnudó la fractura y el malestar creciente en el Gobierno nacional. En medio de un áspero clima interno, la dirigencia libertaria centran la atención en la cúpula del partido, particularmente en los hermanos Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem, como responsables del precario armado político en territorio bonaerense.
Fuentes cercanas a la Casa Rosada advierten que sin un cambio claro y contundente en la estrategia, las posibilidades de revertir el escenario para las elecciones nacionales del 26 de octubre son cada vez más escasas. “Necesitamos reaccionar sin lugar a dudas. Corremos riesgo de no recuperarnos”, declaró un alto funcionario que prefirió mantener el anonimato.
La alianza con el PRO no evitó la derrota del oficialismo por más de trece puntos en Buenos Aires, un resultado que quebró la creencia interna de que los comicios locales no influirían en el desempeño nacional. Críticas se enfocan en la fragilidad del armado territorial, sobre todo en la Segunda y Cuarta Sección, donde terceras fuerzas surgieron lideradas por disidentes del PRO que rechazaron acuerdos con los Menem y otros armadores oficiales.
La falta de consenso político quedó patente en la elección de candidatos, con cuestionamientos a decisiones como la postulación de Alejandro Speroni en la Séptima Sección, un nombre poco conocido que suscitó rechazo incluso dentro del propio partido. A esto se sumó el daño político generado por el escándalo de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que involucró directamente a figuras claves como “Lule” Menem.
La derrota no dejó espacio para sanciones públicas inmediatas hacia ministros o líderes, pero sí fortaleció las voces que reclaman renovaciones y un cambio de rumbo en la gestión política y comunicacional. En varios despachos se asegura que, aunque el núcleo duro se mantenga, la presión por ajustes y nuevas alineaciones será implacable.
El presidente Javier Milei admitió errores y reconoció la derrota como un piso sobre el que debe trabajar para las elecciones nacionales, pero reafirmó que mantendrá firme el programa económico sin modificaciones significativas. Sin embargo, internamente se monitorea con preocupación la crisis política y la fragmentación creciente que amenaza con debilitar la posición del oficialismo.
Las autoridades judiciales ordenaron la prisión preventiva para los ocho imputados en la causa del triple femicidio ocurrido en septiembre, en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. La investigación avanza hacia el fuero federal ante la gravedad y características del delito.
La periodista había dicho que para dedicarse al deporte hay que ser “tonto”.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será sede este sábado 1° de noviembre de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. La organización espera repetir la masiva convocatoria de febrero, cuando dos millones de personas se manifestaron en la capital, en una movilización que tuvo un fuerte componente político y cultural.
Expresó su malestar por la falta de minutos y publicó una foto con la camiseta millonaria que generó revuelo entre los hinchas.
La jueza Andrea Rodríguez Mentasti dictó la prisión preventiva para Morena Rial y le negó la prisión domiciliaria, decisión que confirma su permanencia en la Unidad 51 de Magdalena.
Megaoperativo en Penha y Alemão dejó al menos 132 muertos; el presidente Lula y autoridades debatieron coordinación y medidas para combatir el crimen organizado.
El juez Nicolás Lamolina expulsó al hijo de Claudio Tapia en el primer tiempo.
Un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) al Hospital Materno Saudí en El Fasher dejó 460 víctimas fatales entre pacientes y acompañantes. El conflicto en Darfur suma más de 1.200 fallecidos en ataques a la red sanitaria según la OMS.