El estancamiento en la industria y la construcción en julio confirma la falta de reactivación. Analistas señalan que la recesión se profundiza, a pesar de los esfuerzos por controlar los precios.
El estancamiento en la industria y la construcción en julio confirma la falta de reactivación. Analistas señalan que la recesión se profundiza, a pesar de los esfuerzos por controlar los precios.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la actividad industrial y el sector de la construcción registraron una caída significativa durante el mes de julio, un dato que disipa las expectativas de una pronta recuperación económica. La industria manufacturera experimentó un retroceso de 6% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el sector de la construcción se desplomó 12.3%. Estos resultados son consistentes con una tendencia de desaceleración que se ha mantenido en los últimos meses.
El informe oficial del INDEC indica que el sector de la construcción acumula ya cinco meses consecutivos de caída interanual. Un factor que influyó en este retroceso fue la menor actividad en la obra pública, aunque las fuentes no brindan detalles específicos sobre este punto. A pesar de los intentos del gobierno por estabilizar la economía, los resultados muestran que la reactivación aún no se concreta, generando preocupación entre los analistas económicos.
La caída de la actividad en julio es la más pronunciada desde el año 2020. Aunque la industria registró un leve crecimiento respecto a junio, esta variación no logra compensar la tendencia negativa general, que se evidencia en un estancamiento en la producción de diversos sectores, como el de los alimentos y bebidas.
A la par de esta desaceleración productiva, los precios de los materiales de construcción experimentaron un incremento durante el mes de septiembre. Un informe privado, citado en los medios, señala que el costo por metro cuadrado para construir en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó un valor promedio de USD 1.800. Este aumento en los costos podría ser un factor adicional que desalienta la inversión en el sector, profundizando el contexto de caída.
Pese al panorama general de caída, algunos sectores de la industria mostraron resiliencia. La refinación de petróleo fue uno de los que presentó un aumento de producción, mientras que el sector de la agroindustria registró un incremento en la elaboración de oleaginosas. Este comportamiento heterogéneo podría ser un indicio de que no todas las áreas económicas responden de la misma manera a las políticas actuales.
Los datos oficiales confirman que la economía aún no logra repuntar. Si bien las variaciones positivas en algunos segmentos industriales ofrecen un tenue contraste, la desaceleración general en la industria y la construcción plantea un escenario de desafío para los próximos meses. La combinación de una menor actividad productiva con el aumento de los costos en el sector de la construcción genera un contexto de incertidumbre.
En medio del nuevo escenario político, la oposición en el Congreso reactivó la Comisión Especial para investigar la caída y supuesta estafa del token $LIBRA, relacionado con el presidente Milei. La criptomoneda, promovida públicamente por él, perdió más del 90% de su valor en horas, generando millonarias pérdidas y denuncias judiciales.
La conductora reaccionó a las recientes críticas de la ex participante de Gran Hermano. La mediática defendió su juego, pero la actriz respondió que “ya pasó un año” y debe “soltar”.
El Ministerio de Exteriores de Rusia pidió explicaciones oficiales tras las denuncias de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre presunta participación rusa en la filtración de audios contra Karina Milei. Moscú rechazó las acusaciones por falta de pruebas y advirtió sobre el impacto en las relaciones bilaterales.
Argentinos Juniors venció esta noche por 1-0 a Lanús y se metió entre los cuatro mejores equipos de la Copa Argentina 2025, en un partido correspondiente a los cuartos de final del certamen, llevado a cabo en el estadio Presidente Perón de Avellaneda.
Argentina enfrenta esta semana un marcado ascenso térmico con máximas que superan los 30 °C en varias provincias, mientras se mantiene la ausencia de lluvias, según reportes oficiales y pronósticos meteorológicos.
Una niña de tres años falleció en el barrio Lihué de Guaymallén, Mendoza, luego de que una moto perdiera el control, derribara una pared de una vivienda y la aplastara. Fue trasladada al hospital Humberto Notti, donde murió minutos después.
Miles de jóvenes protestaron en Nepal contra la prohibición de 26 plataformas digitales, que derivó en choques violentos con la policía y represión. El gobierno levantó la restricción tras la crisis.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará mañana el Operativo Lusitania, un procedimiento internacional que permitió desmantelar una organización narco que intentó ingresar 500 kilos de cocaína a Europa.Según supo la agencia Noticias Argentinas, Bullrich brindará una conferencia de prensa junto al jefe de la Policía Federal, el comisario general Luis Alejandro Rolle, y también …