La productora volvió a los escenarios en el show de Erreway y habló por primera vez sobre el profundo dolor que atraviesa tras la muerte de Mila Yankelevich.
La productora volvió a los escenarios en el show de Erreway y habló por primera vez sobre el profundo dolor que atraviesa tras la muerte de Mila Yankelevich.
Cris Morena, la creadora de grandes éxitos como Rebelde Way, Floricienta y Chiquititas, habló por primera vez sobre el proceso interno que la llevó a salir nuevamente al encuentro con el público luego de la muerte de su nieta, Mila Yankelevich.
Lo hizo desde un espacio muy íntimo,su escuela de arte y su propio programa de streaming, donde se siente segura y contenida. Allí compartió sus emociones, su duelo y su forma de transformar el sufrimiento en impulso creativo.
“Fue una decisión difícil porque era la primera vez, después de lo que nos sucedió con Mila, que aparecía en público”, confesó. “Lo único que pedí fue que no me hicieran notas, ni hablar de otra cosa que no fuera la rebeldía. Porque para mí la rebeldía es un buen motivo para vivir”.
Cris habló de esa “rebeldía del alma”, esa fuerza silenciosa que nace del corazón cuando la vida golpea fuerte y sin aviso. “No digo vivir en rebeldía como un capricho. Digo la rebeldía como acto de vida. Es tener una actitud: ‘Tengo mi propio mundo adentro, quiero esto y voy por esto’. No es una guerra, es una forma de caminar”, afirmó.
Sobre el show, relató una anécdota que tuvo un valor especial. Cuando salió al escenario, lo hizo con un papel en la mano, a pesar del teleprónter. “Yo dije: si no lo veo y me olvido la letra, me muero. Y el único cartón disponible tenía escrito ‘Om’. No es casualidad. Nada lo es cuando estás conectado”, expresó, conmovida.
Ese pequeño gesto, para ella, fue una señal. Una confirmación de que el camino elegido tenía sentido. “Todo tiene un para qué, pero tenés que estar abierto a verlo. A veces se te pasa de largo porque no estás escuchando al corazón”.
Volver a presentarse frente a un Movistar Arena repleto no fue un acto de promoción ni un regreso triunfal. Fue un ritual de encuentro con los afectos, con los artistas que ayudó a formar, con un público que la admira, y con su propia historia. “No tenía nada especial para hacer. Solo estar ahí abrazándolos y decir algunas palabras sobre lo que significa la rebeldía para nosotros”, dijo.
Del dolor a la creación
A pesar del duelo, la semilla de la creación no se detuvo. Tal como le ocurrió tras la muerte de su hija Romina, Cris Morena encontró refugio en la producción artística. “Exploté de proyectos en esta última semana, cuando debería ser una semana muy triste todavía. No sé qué me pasó. La tristeza se transformó en proyectos. El corazón se me puso abierto, total”, explicó.
Con energía renovada, contó que ya está trabajando en nuevos contenidos junto a su equipo, y con ideas importantes para Om, su plataforma de formación y desarrollo artístico. “Tenemos un montón de proyectos para Om, para nosotros, para la vida. Nuevas cosas para hacer, pero muy importantes”, adelantó, dejando claro que, aún en el dolor, hay un fuego que sigue encendido”, expresó.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, pidió a Javier Milei retomar el diálogo con el sector productivo y enfatizó que es clave corregir políticas para que la industria recupere competitividad y genere empleo, en un contexto de crisis y tras los resultados electorales en Buenos Aires.
La contundente derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires generó un cimbronazo en los mercados. El dólar oficial trepó a $1.450, el riesgo país superó los 1.100 puntos y las acciones argentinas en Wall Street se desplomaron hasta un 22%, reflejando la alta incertidumbre sobre el futuro económico.
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) registró un alza mensual del 1,6% en agosto, una desaceleración significativa respecto al 2,5% de julio. El incremento interanual acumuló un 37,4%, según informó el Instituto de Estadística porteño en un contexto económico todavía marcado por una fuerte volatilidad cambiaria y electoral.
Mientras la mayoría de las encuestadoras preveían una elección reñida e incluso daban ventaja a La Libertad Avanza, Nueva Comunicación acertó con contundencia al otorgar un 42,6% a Fuerza Patria, cifra cercana al 47,2% final registrado en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
La cantante estadounidense aterrizó en Buenos Aires para ofrecer dos shows en el Movistar Arena dentro de su gira “The Lifetimes Tour”. Sus seguidores la recibieron con emoción, destacando un gesto especial: un cuadro de Eva Perón, que Perry alzó orgullosa frente a la multitud.
La elección de ayer en la provincia de Buenos Aires marca una clara derrota del gobierno de Milei y anticipa un escenario difícil para el oficialismo en las elecciones nacionales de octubre. El análisis Luis Domenianni para La Redacción.
La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires expuso tensiones severas en la Casa Rosada. Los hermanos Menem, pilares políticos del oficialismo, enfrentan críticas y llamados a corregir estrategias para evitar un colapso electoral en octubre
Dilan Insfram, de 17 años, fue asesinado a tiros cuando intentó evitar un robo frente a su casa. Cuatro menores están implicados, uno detenido. La comunidad vive en alerta y exige justicia en un barrio marcado por la inseguridad