Dólar oficial se disparó a $1.425 y rozó techo cambiario

El dólar subió más de 3% tras la elección bonaerense y cerró en $1.425. La divisa tocó el límite superior de la banda del Banco Central, reflejando la tensión en el mercado antes de las elecciones nacionales.

Sigue la incertidumbre respecto al dólar. Foto: NA

El dólar oficial mostró una notable subida en el mercado, alcanzando un máximo de $1.460 y cerrando en $1.425 para la venta en el Banco Nación. Esta marca está cerca del techo de la banda de flotación fijada por el Banco Central (BCRA), cuyo límite superior fue establecido en $1.475 para esta jornada. La rueda se caracterizó por una fuerte volatilidad y presiones al alza, principalmente en respuesta a los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

El resultado de Fuerza Patria, imponiéndose con casi 47% de los votos frente al 34% de La Libertad Avanza, impactó rápidamente en el mercado cambiario. La divisa estadounidense avanzó $45, lo que representa una suba del 3,3% en el Banco Nación, mientras que en el promedio de entidades financieras la cotización alcanzó $1.435 para la venta, con un aumento aún mayor del 3,5%. En el segmento mayorista, el dólar cerró en $1.409, sumando un 4% más respecto al viernes previo a los comicios provinciales.

El volumen operado superó los USD 450 millones, con fluctuaciones que lo acercaron peligrosamente al techo de la banda, evidenciando incertidumbre y nerviosismo en un contexto electoral que genera expectativas volátiles.

Analistas señalan que no hubo intervención oficial para contener esta suba, ni desde el BCRA ni desde el Tesoro, lo que intensifica la presión sobre el tipo de cambio. Este dato ha sido interpretado como un signo de cautela por parte de las autoridades con respecto a la política cambiaria en plena campaña electoral.

Además, la dinámica del dólar en otras franjas refleja la misma tendencia. El dólar blue aumentó $15 para la venta, situándose en $1.385, y tocó niveles máximos no vistos desde julio de 2024. Los dólares financieros, como el MEP y el Contado Con Liquidación (CCL), también registraron incrementos por encima del 3,5%, ubicándose alrededor de los $1.435 y $1.442, respectivamente.

En contraste, los bonos denominados en dólares experimentaron caídas relevadas de hasta un 10%, mientras que el riesgo país supera los 1.000 puntos, confirmando el clima delicado en los mercados financieros.

Desde mediados de abril, el dólar oficial registra una escalada del 30,7%, notoriamente superior al porcentaje acumulado de inflación, que ronda el 10% en ese mismo período. Esto muestra que el tipo de cambio actúa como un factor de devaluación que supera la inflación, lo que implica efectos importantes para la economía real y el empleo.

Según especialistas del Ieral, la actual política monetaria puso la prioridad en la reducción gradual de la inflación, aunque con costos evidentes para otros indicadores económicos.

El mercado futuro del dólar refleja que existe expectativa de una devaluación continua hacia fin de año. Los contratos de dólar futuro operan con alzas que van desde 2,6% hasta 3,5%, proyectando un valor para diciembre que supera los $1.590, por encima del límite máximo oficial para ese mes, fijado en $1.532. Este fenómeno confirma la percepción de los inversores sobre una dinámica cambiaria inestable y en ascenso para los próximos meses.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
congreso: Oposición presionará a Milei por caso $Libra

En medio del nuevo escenario político, la oposición en el Congreso reactivó la Comisión Especial para investigar la caída y supuesta estafa del token $LIBRA, relacionado con el presidente Milei. La criptomoneda, promovida públicamente por él, perdió más del 90% de su valor en horas, generando millonarias pérdidas y denuncias judiciales.

Georgina Barbarossa y Furia GH: pelea que no termina

La conductora reaccionó a las recientes críticas de la ex participante de Gran Hermano. La mediática defendió su juego, pero la actriz respondió que “ya pasó un año” y debe “soltar”.

Rusia convocó al embajador argentino por acusaciones de espionaje

El Ministerio de Exteriores de Rusia pidió explicaciones oficiales tras las denuncias de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre presunta participación rusa en la filtración de audios contra Karina Milei. Moscú rechazó las acusaciones por falta de pruebas y advirtió sobre el impacto en las relaciones bilaterales.

Temperaturas récord marcan esta semana en Argentina

Argentina enfrenta esta semana un marcado ascenso térmico con máximas que superan los 30 °C en varias provincias, mientras se mantiene la ausencia de lluvias, según reportes oficiales y pronósticos meteorológicos.

Operativo Lusitania: Bullrich presentará mañana el procedimiento internacional que decomisó 500 kilos de cocaína

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará mañana el Operativo Lusitania, un procedimiento internacional que permitió desmantelar una organización narco que intentó ingresar 500 kilos de cocaína a Europa.Según supo la agencia Noticias Argentinas, Bullrich brindará una conferencia de prensa junto al jefe de la Policía Federal, el comisario general Luis Alejandro Rolle, y también …