El dólar subió más de 3% tras la elección bonaerense y cerró en $1.425. La divisa tocó el límite superior de la banda del Banco Central, reflejando la tensión en el mercado antes de las elecciones nacionales.
El dólar subió más de 3% tras la elección bonaerense y cerró en $1.425. La divisa tocó el límite superior de la banda del Banco Central, reflejando la tensión en el mercado antes de las elecciones nacionales.

El dólar oficial mostró una notable subida en el mercado, alcanzando un máximo de $1.460 y cerrando en $1.425 para la venta en el Banco Nación. Esta marca está cerca del techo de la banda de flotación fijada por el Banco Central (BCRA), cuyo límite superior fue establecido en $1.475 para esta jornada. La rueda se caracterizó por una fuerte volatilidad y presiones al alza, principalmente en respuesta a los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
El resultado de Fuerza Patria, imponiéndose con casi 47% de los votos frente al 34% de La Libertad Avanza, impactó rápidamente en el mercado cambiario. La divisa estadounidense avanzó $45, lo que representa una suba del 3,3% en el Banco Nación, mientras que en el promedio de entidades financieras la cotización alcanzó $1.435 para la venta, con un aumento aún mayor del 3,5%. En el segmento mayorista, el dólar cerró en $1.409, sumando un 4% más respecto al viernes previo a los comicios provinciales.
El volumen operado superó los USD 450 millones, con fluctuaciones que lo acercaron peligrosamente al techo de la banda, evidenciando incertidumbre y nerviosismo en un contexto electoral que genera expectativas volátiles.
Analistas señalan que no hubo intervención oficial para contener esta suba, ni desde el BCRA ni desde el Tesoro, lo que intensifica la presión sobre el tipo de cambio. Este dato ha sido interpretado como un signo de cautela por parte de las autoridades con respecto a la política cambiaria en plena campaña electoral.

Además, la dinámica del dólar en otras franjas refleja la misma tendencia. El dólar blue aumentó $15 para la venta, situándose en $1.385, y tocó niveles máximos no vistos desde julio de 2024. Los dólares financieros, como el MEP y el Contado Con Liquidación (CCL), también registraron incrementos por encima del 3,5%, ubicándose alrededor de los $1.435 y $1.442, respectivamente.
En contraste, los bonos denominados en dólares experimentaron caídas relevadas de hasta un 10%, mientras que el riesgo país supera los 1.000 puntos, confirmando el clima delicado en los mercados financieros.
Desde mediados de abril, el dólar oficial registra una escalada del 30,7%, notoriamente superior al porcentaje acumulado de inflación, que ronda el 10% en ese mismo período. Esto muestra que el tipo de cambio actúa como un factor de devaluación que supera la inflación, lo que implica efectos importantes para la economía real y el empleo.
Según especialistas del Ieral, la actual política monetaria puso la prioridad en la reducción gradual de la inflación, aunque con costos evidentes para otros indicadores económicos.
El mercado futuro del dólar refleja que existe expectativa de una devaluación continua hacia fin de año. Los contratos de dólar futuro operan con alzas que van desde 2,6% hasta 3,5%, proyectando un valor para diciembre que supera los $1.590, por encima del límite máximo oficial para ese mes, fijado en $1.532. Este fenómeno confirma la percepción de los inversores sobre una dinámica cambiaria inestable y en ascenso para los próximos meses.
A horas de la apertura de las mesas, se puede constatar en qué lugar se debe votar y cuál es el documento autorizado para no generar demoras en el logar del sufragio.
La cantante publicó un duro descargo donde agradeció el apoyo de sus fans, pero criticó a quienes “lloran en cámara” sin llamarla y a “supuestas amigas” que declararon en los medios de comunicación.
Desde la aplicación se puede consultar el lugar de votación, aprender sobre la Boleta Única Papel y acceder a los datos del escrutinio en tiempo real luego del cierre de los comicios.
Con una audiencia global que alcanzará los 640 millones de personas en 2025, los deportes electrónicos se afianzan como un pilar del entretenimiento que están superando a ligas de deportes tradicionales.
El presidente de Estados Unidos lamentó la “decepción” en las negociaciones de paz, en un clima de tensión creciente marcado por nuevas sanciones estadounidenses contra las petroleras rusas Lukoil y Rosneft.
Se define la parrilla de salida de la carrera principal del domingo que iniciará a las 18 (hora argentina) en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
La tendencia de hacer turismo con los animales de compañía se debe concilia rcon el cumplimiento de las exigencias sanitarias de los países de destino para prevenir la propagación de enfermedades.
Esta fecha podría ser decisiva, ya que hay muchos equipos peleando para terminar entre los primeros ocho de sus respectivas zonas y así clasificar a los playoffs que definirán el torneo.