fActores inesperados: Audios de Spagnuolo y Jorge Rial en la derrota de LLA

La contundente victoria del peronismo en Buenos Aires se debe a un voto castigo contra La Libertad Avanza. El periodista Jorge Rial, al amplificar los audios de la ANDIS, se convirtió en el factor decisivo que transformó la apatía en indignación electoral.

Foto NA

Las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires sorprendieron con un resultado que pocos anticipaban: una contundente victoria del peronismo y un significativo revés para La Libertad Avanza (LLA). La narrativa política de los últimos días de campaña, sin embargo, estuvo dominada por un protagonista que no figuraba en las boletas: el periodista Jorge Rial, cuya difusión de los audios de Diego Spagnuolo se ha convertido en un factor clave para entender el resultado.

El escándalo, conocido como el “Coimagate”, no fue un incidente menor en un contexto de apatía ciudadana. Las revelaciones del periodista Mauro Federico sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) encontraron en Rial una plataforma de gran alcance. El conductor televisivo amplificó las filtraciones en sus programas y redes sociales, logrando que un escándalo que el gobierno intentaba minimizar se convirtiera en el tema central de la conversación pública. El “Coimagate” no solo expuso a la cúpula de LLA, sino que también instaló la idea de que un gobierno que había llegado al poder con la bandera de la anticorrupción, estaba envuelto en un esquema de corrupción en 18 meses de gestión.

La economía y la apatía que se convirtió en voto castigo

El impacto mediático de los audios se sumó a un contexto económico ya deteriorado. El entusiasmo inicial con el gobierno de Javier Milei se había desvanecido. La inflación, a pesar de su desaceleración, se mantenía en niveles altos, el consumo se retrajo y los salarios perdieron poder adquisitivo. La apatía que se había visto en las elecciones provinciales anteriores se transformó en enojo, y ese enojo, en una alta participación electoral.

El peronismo, liderado por Axel Kicillof, supo capitalizar este descontento. En la Tercera Sección, un bastión histórico del peronismo, la victoria fue contundente, con casi 18 puntos de ventaja. En la Primera Sección, más disputada, el peronismo se impuso por 8 puntos, según datos de la coalición Somos Buenos Aires. Esta diferencia es crucial porque indica que una parte del voto que Milei había retenido en el balotaje se desplazó hacia el peronismo, impulsado por el rechazo a Karina Milei y la debilidad del armado libertario en los distritos del conurbano.

La derrota, que tomó por sorpresa al oficialismo, dejó en evidencia las debilidades estructurales de La Libertad Avanza en la provincia. El gobierno subestimó el efecto corrosivo de un escándalo que atravesó todas las capas sociales y que fue un catalizador de descontento. 

El ganador invisible y el mensaje de las urnas

Lo notable de esta elección es que el factor decisivo no fue un discurso político tradicional, sino un proceso de erosión mediática que encontró en Jorge Rial a su principal protagonista. En una era de desconfianza hacia las instituciones, un conductor televisivo, a través de la amplificación de una filtración, tuvo más impacto que los actos de campaña de los principales partidos. Rial, que no figuraba en la lista de candidatos, fue el “ganador invisible” de la elección: inclinó la balanza a favor del peronismo y dejó al “mileísmo” tambaleando en su distrito más difícil.

El mensaje de las urnas es claro: la sociedad bonaerense salió a votar enojada. Y lo hizo castigando a un gobierno que creyó que la mística libertaria era suficiente para mantener el apoyo popular. Los audios de Spagnuolo, la crisis económica y el rol de Rial fueron un cóctel que transformó la apatía en un voto castigo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Lourdes habló con la policía y ocultó su ubicación

La cantante, Lourdes Fernández, exintegrante del grupo Bandana, se comunicó con la policía de la Ciudad de Buenos Aires tras varios días de ausencia que generaron preocupación en su entorno y seguidores.

Paro de pilotos afecta 60 vuelos en Aerolíneas

Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirmaron una nueva medida gremial para este viernes. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó a asambleas que interrumpirán operaciones en Aeroparque Jorge Newbery entre las 6 y las 10 de la mañana, afectando a unos 60 vuelos y cerca de 7.000 pasajeros.

cristina Kirchner irá a juicio oral por causa Cuadernos

El Tribunal Oral Federal N°7 desestimó el pedido de sobreseimiento anticipado de la expresidenta Cristina Kirchner en la causa que investiga un sistema ilegal de recaudación de sobornos. La acusación señala a Kirchner como jefa de una asociación ilícita. El juicio oral se iniciará en seis días.

Grupo Scaglione Cerró Compra de Telefe

Un grupo empresario liderado por Gustavo Scaglione cerró la compra del canal Telefe, marcando el regreso a manos argentinas de uno de los medios televisivos más importantes. La operación, implica un cambio significativo tras casi 30 años bajo control extranjero.

Gobierno restituye 119.000 pensiones por discapacidad laboral

La Justicia federal ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer las pensiones suspendidas y suspender auditorías hasta una sentencia definitiva. La medida afecta a beneficiarios en todo el país, excepto personas privadas de libertad.