La medida establece que desde octubre las plataformas digitales deberán descontar el impuesto provincial de cada operación, sumándose a 19 jurisdicciones que aplican retenciones sobre billeteras electrónicas para garantizar la recaudación fiscal.
La medida establece que desde octubre las plataformas digitales deberán descontar el impuesto provincial de cada operación, sumándose a 19 jurisdicciones que aplican retenciones sobre billeteras electrónicas para garantizar la recaudación fiscal.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) dispuso que las billeteras virtuales deberán retener el impuesto sobre los Ingresos Brutos a partir de octubre de 2025. Esta decisión sigue una tendencia federal que ya involucra a 19 provincias, con el objetivo de fortalecer el control fiscal sobre las plataformas de pagos digitales. Las retenciones alcanzan a transacciones realizadas por los usuarios y serán aplicadas directamente por las empresas proveedoras del servicio, según lo reglamentado por el organismo bonaerense.
El avance del uso de billeteras electrónicas y métodos digitales de pago ha generado preocupación en las autoridades provinciales respecto al cumplimiento tributario. ARBA fundamenta la iniciativa en la necesidad de evitar la evasión fiscal, dado que muchas operaciones digitales quedaban fuera del alcance efectivo de la recaudación tradicional. El impuesto sobre los Ingresos Brutos, tributo provincial directo sobre la actividad económica, ahora abarca estos nuevos canales de pago.
En este marco, plataformas como Mercado Pago, entre otras, serán responsables de retener y depositar los montos correspondientes, lo que supone para ellas un nuevo rol fiscal. La medida también pretende equiparar el tratamiento tributario de las transacciones digitales con el de otros sectores económicos más tradicionales. La recaudación adicional se destinará a financiar políticas públicas en la provincia.
Para el usuario final, la retención implicará una deducción automática del impuesto en cada transacción realizada mediante billeteras virtuales. Aunque la carga recae en las plataformas, el efecto puede traducirse en un costo adicional implicado en el uso del servicio. Desde ARBA se anticipa que esto permitirá mayor transparencia y legalidad en las operaciones digitales.
Las empresas que ofrecen billeteras digitales deberán actualizar sus sistemas para cumplir con la normativa y asegurar la retención en tiempo y forma. Este cambio reglamentario responde también a requerimientos nacionales y unificación de criterios fiscales provinciales para consolidar la tributación en economías digitales.
La provincia de Buenos Aires se suma a un conjunto de 19 jurisdicciones argentinas que adoptaron medidas similares para retener el impuesto de Ingresos Brutos a través de billeteras electrónicas. Esta política refleja una coordinación creciente entre provincias para enfrentar los desafíos impositivos vinculados al avance tecnológico y cambios en los hábitos de consumo.
Especialistas fiscales destacan que estas regulaciones son un paso hacia la modernización tributaria, aunque advierten que deben implementarse con claridad para evitar conflictos legales o costos adicionales que impacten la competitividad de las plataformas.
La implementación de este nuevo régimen de retención sobre billeteras virtuales abre interrogantes sobre el alcance de la fiscalización en la economía digital y el equilibrio entre control tributario y facilidades para el usuario. Será necesario seguir de cerca el desarrollo y resultados que esta política genere en los próximos meses.
En medio del nuevo escenario político, la oposición en el Congreso reactivó la Comisión Especial para investigar la caída y supuesta estafa del token $LIBRA, relacionado con el presidente Milei. La criptomoneda, promovida públicamente por él, perdió más del 90% de su valor en horas, generando millonarias pérdidas y denuncias judiciales.
La conductora reaccionó a las recientes críticas de la ex participante de Gran Hermano. La mediática defendió su juego, pero la actriz respondió que “ya pasó un año” y debe “soltar”.
El Ministerio de Exteriores de Rusia pidió explicaciones oficiales tras las denuncias de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre presunta participación rusa en la filtración de audios contra Karina Milei. Moscú rechazó las acusaciones por falta de pruebas y advirtió sobre el impacto en las relaciones bilaterales.
Argentinos Juniors venció esta noche por 1-0 a Lanús y se metió entre los cuatro mejores equipos de la Copa Argentina 2025, en un partido correspondiente a los cuartos de final del certamen, llevado a cabo en el estadio Presidente Perón de Avellaneda.
Argentina enfrenta esta semana un marcado ascenso térmico con máximas que superan los 30 °C en varias provincias, mientras se mantiene la ausencia de lluvias, según reportes oficiales y pronósticos meteorológicos.
Una niña de tres años falleció en el barrio Lihué de Guaymallén, Mendoza, luego de que una moto perdiera el control, derribara una pared de una vivienda y la aplastara. Fue trasladada al hospital Humberto Notti, donde murió minutos después.
Miles de jóvenes protestaron en Nepal contra la prohibición de 26 plataformas digitales, que derivó en choques violentos con la policía y represión. El gobierno levantó la restricción tras la crisis.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará mañana el Operativo Lusitania, un procedimiento internacional que permitió desmantelar una organización narco que intentó ingresar 500 kilos de cocaína a Europa.Según supo la agencia Noticias Argentinas, Bullrich brindará una conferencia de prensa junto al jefe de la Policía Federal, el comisario general Luis Alejandro Rolle, y también …