La industria del petróleo y gas se reúne en Buenos Aires: La AOG Expo 2025 proyecta un nuevo récord de participación

La AOG Expo 2025 en Buenos Aires celebra el crecimiento de la industria petrolera y espera un nuevo récord de participantes. El evento, organizado por el IAPG, busca impulsar la inversión y la exportación para alcanzar la meta de 1.5 millones de barriles diarios.

La industria de los hidrocarburos de Argentina se prepara para su evento más importante del año: la XV Exposición Internacional del Petróleo y del Gas (AOG Expo 2025), que se llevará a cabo del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Buenos Aires. Los organizadores del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) esperan un nuevo récord de asistencia, con más de 25.000 visitantes y un 23% más de preacreditados que en la edición anterior. El encuentro, que reunirá a toda la cadena de valor del sector, busca consolidarse como un espacio de negocios y de debate sobre el futuro de una industria que está en constante crecimiento.

El acto inaugural, previsto para el lunes a las 15:45, contará con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. Entre los funcionarios confirmados se encuentran Daniel González y María del Carmen Tetamantti, secretarios de Energía y Minería de la Nación, y los gobernadores de Neuquén, Rolando “Rolo” Figueroa, de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Mendoza, Alfredo Cornejo, lo que demuestra la importancia del evento para las provincias petroleras.

Un sector con ambiciones de crecimiento exponencial

El crecimiento de la industria petrolera en el país ha sido notable. El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, señaló que actualmente se superan los 800.000 barriles de petróleo por día, con Vaca Muerta aportando más de la mitad de ese total. El objetivo de la industria es llegar a 1.5 millones de barriles por día, lo que implicaría “mucha actividad e inversión” y un aumento significativo en las exportaciones, un punto clave para la economía del país.

La AOG Expo ofrecerá un cronograma de actividades con un especial foco en el crecimiento y la innovación. En las Conferencias de la AOG, por ejemplo, se presentará un estudio sobre el impacto del ingreso de divisas de la industria petrolera en la economía argentina. El evento también contará con el tradicional Encuentro con los CEOs, donde líderes de empresas como YPF, Tecpetrol, TotalEnergies y Chevron compartirán su visión del sector.

Innovación, talento y negocios

Una de las grandes novedades de esta edición será la Plaza de Máquinas, una superficie de 2.000 m² al aire libre en la que 22 empresas mostrarán maquinaria de gran porte. El 5° Congreso Latinoamericano de Perforación, Terminación e Intervención de Pozos será otro de los platos fuertes del evento, con 45 ponencias, que se centrarán principalmente en el “no convencional”, y mesas redondas sobre la inteligencia artificial aplicada a la industria.

La AOG Expo se consolida también como una plataforma de negocios. En las Rondas de Negocios se han agendado 2.300 reuniones para conectar a potenciales compradores extranjeros con productores argentinos. El evento es también un espacio para atraer nuevos talentos. La 9° edición de Jóvenes Oil & Gas (JOG), dirigida a estudiantes y recién graduados, ofrecerá charlas sobre el ingreso y desarrollo de carrera en la industria, la transición energética y la sustentabilidad.

El evento, que tiene entrada libre y gratuita para profesionales del sector, se ha posicionado como un encuentro crucial para la industria. La AOG Expo no solo es una exhibición, sino un espacio para el debate, la innovación y la generación de negocios, lo que la convierte en una oportunidad única para la industria argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La inflación en Buenos Aires fue de 1,6% en agosto y acumuló 37,4% anual

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) registró un alza mensual del 1,6% en agosto, una desaceleración significativa respecto al 2,5% de julio. El incremento interanual acumuló un 37,4%, según informó el Instituto de Estadística porteño en un contexto económico todavía marcado por una fuerte volatilidad cambiaria y electoral.

¿y ahora?

La elección de ayer en la provincia de Buenos Aires marca una clara derrota del gobierno de Milei y anticipa un escenario difícil para el oficialismo en las elecciones nacionales de octubre. El análisis Luis Domenianni para La Redacción.