El presidente Javier Milei convocó dos reuniones en un día para analizar la economía y la reacción de los mercados tras la derrota en Buenos Aires. El gobierno configura una mesa política nacional con gobernadores.
El presidente Javier Milei convocó dos reuniones en un día para analizar la economía y la reacción de los mercados tras la derrota en Buenos Aires. El gobierno configura una mesa política nacional con gobernadores.
El presidente Javier Milei convocó a su gabinete dos veces este lunes para evaluar la situación política y económica tras la derrota sufrida en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Según informaron fuentes oficiales, en el primer encuentro se abordaron aspectos generales relacionados con el contexto electoral, y en el segundo se profundizó en el análisis de los efectos sobre la economía nacional.
El mandatario descartó cambios inmediatos en su equipo ministerial, manteniendo la estabilidad en el gabinete mientras se concentra en diseñar una estrategia para recuperar la estabilidad política y económica. La preocupación en el Ejecutivo se centra en la reacción de los mercados financieros luego de la derrota electoral, por lo que se realiza un monitoreo constante de las variables económicas.
Paralelamente, el gobierno avanzará en la conformación de una mesa política nacional que incluirá la participación de gobernadores. Esta iniciativa, presentada como un espacio de diálogo y coordinación, busca fortalecer la gestión gubernamental en un contexto de alta complejidad política y económica. El llamado a los mandatarios provinciales es parte del esfuerzo por consensuar medidas y abordar los desafíos futuros tras el resultado electoral.
En la provincia de Buenos Aires, las elecciones exhibieron un escenario político fragmentado, con una dispersión del voto que dificulta la gobernabilidad de las fuerzas tradicionales y afecta la capacidad de maniobra del gobierno nacional. El clima político generado por estos comicios repercute de forma directa en la estabilidad del Ejecutivo.
El entorno político y económico se mantiene dinámico y plantea desafíos importantes para el liderazgo y la gestión del Gobierno nacional a corto plazo. El seguimiento de las medidas adoptadas y la evolución del diálogo político serán claves para evaluar la marcha del país en los próximos meses.
En medio del nuevo escenario político, la oposición en el Congreso reactivó la Comisión Especial para investigar la caída y supuesta estafa del token $LIBRA, relacionado con el presidente Milei. La criptomoneda, promovida públicamente por él, perdió más del 90% de su valor en horas, generando millonarias pérdidas y denuncias judiciales.
La conductora reaccionó a las recientes críticas de la ex participante de Gran Hermano. La mediática defendió su juego, pero la actriz respondió que “ya pasó un año” y debe “soltar”.
El Ministerio de Exteriores de Rusia pidió explicaciones oficiales tras las denuncias de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre presunta participación rusa en la filtración de audios contra Karina Milei. Moscú rechazó las acusaciones por falta de pruebas y advirtió sobre el impacto en las relaciones bilaterales.
Argentinos Juniors venció esta noche por 1-0 a Lanús y se metió entre los cuatro mejores equipos de la Copa Argentina 2025, en un partido correspondiente a los cuartos de final del certamen, llevado a cabo en el estadio Presidente Perón de Avellaneda.
Argentina enfrenta esta semana un marcado ascenso térmico con máximas que superan los 30 °C en varias provincias, mientras se mantiene la ausencia de lluvias, según reportes oficiales y pronósticos meteorológicos.
Una niña de tres años falleció en el barrio Lihué de Guaymallén, Mendoza, luego de que una moto perdiera el control, derribara una pared de una vivienda y la aplastara. Fue trasladada al hospital Humberto Notti, donde murió minutos después.
Miles de jóvenes protestaron en Nepal contra la prohibición de 26 plataformas digitales, que derivó en choques violentos con la policía y represión. El gobierno levantó la restricción tras la crisis.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará mañana el Operativo Lusitania, un procedimiento internacional que permitió desmantelar una organización narco que intentó ingresar 500 kilos de cocaína a Europa.Según supo la agencia Noticias Argentinas, Bullrich brindará una conferencia de prensa junto al jefe de la Policía Federal, el comisario general Luis Alejandro Rolle, y también …