nepal: Mueren 19 jóvenes en protestas por bloqueo de redes sociales

Miles de jóvenes protestaron en Nepal contra la prohibición de 26 plataformas digitales, que derivó en choques violentos con la policía y represión. El gobierno levantó la restricción tras la crisis.

Nepal vivió un estallido social de gran magnitud este lunes 8 de septiembre, cuando miles de jóvenes, especialmente de la llamada Generación Z, salieron a las calles de Katmandú y otras ciudades para expresar su rechazo a la prohibición de unas 26 redes sociales como Facebook, YouTube, Instagram, y X, entre otras.

La prohibición había sido decretada por el gobierno días antes con el argumento de que estas plataformas incumplían nuevas regulaciones que exigen registro y supervisión oficial para combatir la desinformación, discursos de odio y fraudes.

Sin embargo, la medida fue interpretada por los manifestantes como un cerco a la libertad de expresión y una represalia para silenciar críticas al poder político y la corrupción que aqueja al país.

Las protestas alcanzaron un punto crítico cuando miles intentaron ingresar al recinto del Parlamento en Katmandú, lo que motivó una severa respuesta de las fuerzas de seguridad. La policía respondió con gases lacrimógenos, cañones de agua, balas de goma e incluso munición real según reportes, dejando un saldo de al menos 19 muertos y más de 100 heridos, en los enfrentamientos más graves que ha vivido Nepal en años recientes.

La conmoción social llevó a que se impusieran toques de queda en varias ciudades, incluyendo la capital, y el gobierno anunció la renuncia del ministro del Interior, quien asumió la responsabilidad moral por la represión. Justamente, la protesta no se limitó al rechazo al bloqueo digital, sino que simbolizó el amplio descontento de los jóvenes ante la corrupción, la falta de oportunidades y la falta de participación política efectiva.

Tras la escalada del conflicto y la presión nacional e internacional, el gobierno revirtió la prohibición y levantó el bloqueo a las redes sociales al día siguiente, reconociendo el malestar que había generado y tratando de restablecer algo de normalidad en la seguridad y la comunicación social del país.

Para mantener un debate público saludable en Nepal y otros países con desafíos similares, es crucial garantizar la transparencia gubernamental y la protección plena de las libertades digitales. Al mismo tiempo, combatir la desinformación debe hacerse sin sacrificar el libre acceso a herramientas que se han vuelto esenciales para la comunicación y la economía de millones.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Conflicto millonario entre Susana Giménez y su nieta

La conductora, Susana Giménez y su nieta Lucía Celasco, están distanciadas tras una presunta deuda millonaria que la joven tiene con la diva de los teléfonos. El conflicto surge porque la inversión de Celasco en un emprendimiento no prosperó y no puede devolver el dinero.

Jurado popular juzgará al clan Sena por femicidio Strzyzowski

El proceso judicial por el femicidio de Cecilia Strzyzowski avanza tras la conformación del jurado popular que juzgará a los integrantes del clan Sena, acusados por el crimen ocurrido en la provincia de Chaco. Luego de tres audiencias y una selección rigurosa, se definieron a los doce ciudadanos que participarán en el juicio.

Primera foto oficial de Nico Vázquez y Dai Fernández

Tras confirmar públicamente su relación con Dai Fernández, se conoció la primera imagen en la que aparecen juntos el actor Nico Vázquez y su pareja, mostrando un vínculo consolidado y relajado. La imagen los capta caminando por un estacionamiento en Buenos Aires.

Lanús derrotó a U de Chile y es finalista de Copa Sudamericana

Lanús derrotó por 1-0 a Universidad de Chile, en el partido de vuelta disputado en el Estadio Ciudad de Lanús-Néstor Díaz Pérez, y logró el pase a la final de la Copa Sudamericana con un global de 3-2. El equipo argentino enfrentará este sábado 22 de noviembre en Asunción a Atlético Mineiro.