Rusia convocó al embajador argentino por acusaciones de espionaje

El Ministerio de Exteriores de Rusia pidió explicaciones oficiales tras las denuncias de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre presunta participación rusa en la filtración de audios contra Karina Milei. Moscú rechazó las acusaciones por falta de pruebas y advirtió sobre el impacto en las relaciones bilaterales.

Convocatoria diplomática por acusaciones de espionaje

El gobierno ruso citó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, en respuesta a las declaraciones realizadas la semana pasada por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina. Bullrich denunció una supuesta intervención de ciudadanos vinculados a servicios de inteligencia rusos en la filtración de conversaciones privadas en la Casa Rosada que involucraban a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Desde el Ministerio de Exteriores ruso calificaron las acusaciones como infundadas y carentes de pruebas. En un comunicado oficial señalaron que las declaraciones de la funcionaria no contribuyen al mantenimiento de relaciones constructivas entre ambos países y expresaron la expectativa de recibir a la mayor brevedad explicaciones oficiales sobre estas afirmaciones.

Contexto del conflicto y repercusiones

La ministra Bullrich había señalado que esta maniobra formaba parte de un complot con participación de actores internos y extranjeros, incluyendo supuestas influencias de Rusia, Venezuela, vinculadas a un escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad. No obstante, la misma funcionaria relativizó parte de su señalamiento al indicar que la grabación pudo ser realizada por cualquier persona, lo que introduce un matiz sobre la verosimilitud del caso.

La Embajada rusa en Argentina rechazó las denuncias tildándolas de irracionales y destructivas, remarcando que el deseo de ver “espías rusos en cada esquina” carece de fundamento. El comunicado insistió en que existe un tratado bilateral de asistencia legal penal que establece los mecanismos adecuados para la cooperación judicial en casos relacionados.

Impacto en las relaciones bilaterales

Moscú lamentó que las declaraciones de Bullrich entorpezcan la evolución progresiva de las relaciones entre ambos países y enfatizó la necesidad de que Buenos Aires brinde una explicación detallada sobre las denuncias para preservar la cordialidad diplomática. Esta situación incrementa la tensión en la agenda bilateral, que ya contaba con una historia de cooperación de décadas.

El episodio se da en un contexto de alta sensibilidad política interna en Argentina y podría tener repercusiones en la estabilidad del vínculo con Rusia, socio estratégico en materia energética y de comercio.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
congreso: Oposición presionará a Milei por caso $Libra

En medio del nuevo escenario político, la oposición en el Congreso reactivó la Comisión Especial para investigar la caída y supuesta estafa del token $LIBRA, relacionado con el presidente Milei. La criptomoneda, promovida públicamente por él, perdió más del 90% de su valor en horas, generando millonarias pérdidas y denuncias judiciales.

Georgina Barbarossa y Furia GH: pelea que no termina

La conductora reaccionó a las recientes críticas de la ex participante de Gran Hermano. La mediática defendió su juego, pero la actriz respondió que “ya pasó un año” y debe “soltar”.

Rusia convocó al embajador argentino por acusaciones de espionaje

El Ministerio de Exteriores de Rusia pidió explicaciones oficiales tras las denuncias de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre presunta participación rusa en la filtración de audios contra Karina Milei. Moscú rechazó las acusaciones por falta de pruebas y advirtió sobre el impacto en las relaciones bilaterales.

Temperaturas récord marcan esta semana en Argentina

Argentina enfrenta esta semana un marcado ascenso térmico con máximas que superan los 30 °C en varias provincias, mientras se mantiene la ausencia de lluvias, según reportes oficiales y pronósticos meteorológicos.