Somos Buenos Aires: El frente de centro emerge como una tercera vía en la provincia de Buenos Aires

Un nuevo actor político ha emergido en la provincia de Buenos Aires. La coalición de centro "Somos Buenos Aires", un frente que agrupa a gobernadores, peronistas disidentes, radicales y miembros del PRO críticos con el gobierno, ha logrado consolidarse como una tercera vía en los comicios legislativos del pasado domingo. En un escenario de fuerte …

Cierre de campaña Somos Buenos Aires

Un nuevo actor político ha emergido en la provincia de Buenos Aires. La coalición de centro “Somos Buenos Aires”, un frente que agrupa a gobernadores, peronistas disidentes, radicales y miembros del PRO críticos con el gobierno, ha logrado consolidarse como una tercera vía en los comicios legislativos del pasado domingo. En un escenario de fuerte polarización, el espacio, que cosechó más de 400  mil votos, se hizo fuerte en el interior de la provincia, impidiendo el crecimiento de la alianza libertaria en la contienda con el peronismo.

El frente, que fue formalizado a principios de agosto, se presentó como una respuesta a lo que calificaron como un “abandono” de la gestión provincial de Axel Kicillof y una “crueldad” del gobierno nacional de Javier Milei. La apuesta del espacio, liderado por dirigentes con una fuerte presencia territorial, fue la de ofrecer un mensaje de “equilibrio” y de “gestión” a un sector de la sociedad que buscaba una alternativa en el cuarto oscuro.

Un triunfo en el interior y una derrota en las grandes ciudades

La fuerza del frente se concentró en la Segunda y Cuarta Sección Electoral, dos distritos que se ubican en la zona núcleo agropecuaria de la provincia y que, hasta ahora, le eran adversos al peronismo desde 2005. En la Cuarta, la lista, encabezada por el intendente de Junín, Pablo Petrecca, obtuvo casi un 20% de los votos y logró dos bancas en el Senado provincial. Petrecca, que decidió alejarse de la alianza del PRO con La Libertad Avanza, logró canalizar el voto de los desencantados con la gestión nacional.

En la Segunda Sección, la tercera vía fue ocupada por la coalición “Hechos”, liderada por los hermanos Santiago y Manuel Passaglia. El frente obtuvo un 23,95% de los votos y se quedó con tres diputados provinciales, una muestra de que la propuesta de centro también caló hondo en esta zona.

Sin embargo, el frente de centro no logró consolidarse en las grandes ciudades. En la Primera Sección, una de las zonas más pobladas de la provincia, la cara visible del frente, el intendente de Tigre, Julio Zamora, solo obtuvo un 4,2% de los votos. En la Tercera Sección, dominada por el peronismo, el radical Pablo Domenichini apenas consiguió un 2,86%. Estos resultados mixtos evidencian que el desafío de construir una tercera vía en la provincia de Buenos Aires sigue siendo muy grande.

La mirada en octubre y el futuro de la política bonaerense

A pesar de las dificultades, el frente “Somos Buenos Aires” aspira a consolidarse como una alternativa de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre. Con el apoyo de gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), la coalición tiene la oportunidad de llevar su mensaje al Congreso y de convertirse en un actor clave en la política nacional. El resultado de los comicios bonaerenses, que se caracterizó por una baja participación electoral, deja en evidencia que el voto de los ciudadanos, más allá de la polarización, busca una propuesta que se adapte a su realidad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...