Argentina enfrenta esta semana un marcado ascenso térmico con máximas que superan los 30 °C en varias provincias, mientras se mantiene la ausencia de lluvias, según reportes oficiales y pronósticos meteorológicos.
Argentina enfrenta esta semana un marcado ascenso térmico con máximas que superan los 30 °C en varias provincias, mientras se mantiene la ausencia de lluvias, según reportes oficiales y pronósticos meteorológicos.
Argentina vive esta semana un fenómeno climático inusual para la época invernal, con un fuerte aumento de las temperaturas y condiciones mayormente secas en gran parte del territorio. Las provincias del centro y norte registran máximas que superan los 30 °C, situación que desafía las medias esperadas para septiembre.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y distintas agencias especializadas coinciden en la ausencia casi total de precipitaciones para los próximos días, lo que se suma a un comportamiento térmico que en varias regiones recuerda más a la primavera que al invierno austral. En provincias como Santiago del Estero, Córdoba y sectores del litoral, las temperaturas diurnas podrían incluso alcanzar los 35 °C, según informa Meteored.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el termómetro también experimentará un brusco ascenso, con máximas cercanas a los 30 °C. Este fenómeno térmico es considerado una ola de calor atípica, pues usualmente en septiembre las temperaturas promedio se ubican entre 15 y 20 °C en la capital argentina.
Este patrón climático responde a factores atmosféricos que favorecen la entrada de aire cálido desde el norte del continente, aunque sin presencia significativa de sistemas frontales que produzcan lluvias. La prolongada sequía y el calor sostenido podrían tener implicancias en la agricultura, los recursos hídricos y la salud pública, dando lugar a reflexiones sobre la adaptación y mitigación en un contexto de variabilidad climática.
Además, la ausencia de lluvias podría afectar la recarga de acuíferos, mientras que las temperaturas elevadas en plena primavera anticipada representan un desafío para la gestión ambiental y el consumo energético. Estos fenómenos exigen una vigilancia continua para ajustar políticas y acciones de respuesta ante irregularidades climáticas.
El SMN continúa monitoreando la evolución meteorológica y recomienda mantenerse informado ante posibles cambios en el pronóstico. La población es alentada a tomar precauciones frente a las altas temperaturas y condiciones secas, especialmente en grupos vulnerables.
La UBA le pidió a Javier Milei que no vete la ley de financiamiento universitario. El reclamo, hecho en un video, argumenta que la ley es vital para la educación pública. El Senado aprobó la iniciativa con mayoría suficiente para invalidar un veto.
En medio del nuevo escenario político, la oposición en el Congreso reactivó la Comisión Especial para investigar la caída y supuesta estafa del token $LIBRA, relacionado con el presidente Milei. La criptomoneda, promovida públicamente por él, perdió más del 90% de su valor en horas, generando millonarias pérdidas y denuncias judiciales.
La conductora reaccionó a las recientes críticas de la ex participante de Gran Hermano. La mediática defendió su juego, pero la actriz respondió que “ya pasó un año” y debe “soltar”.
El Ministerio de Exteriores de Rusia pidió explicaciones oficiales tras las denuncias de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre presunta participación rusa en la filtración de audios contra Karina Milei. Moscú rechazó las acusaciones por falta de pruebas y advirtió sobre el impacto en las relaciones bilaterales.
Argentinos Juniors venció esta noche por 1-0 a Lanús y se metió entre los cuatro mejores equipos de la Copa Argentina 2025, en un partido correspondiente a los cuartos de final del certamen, llevado a cabo en el estadio Presidente Perón de Avellaneda.
Argentina enfrenta esta semana un marcado ascenso térmico con máximas que superan los 30 °C en varias provincias, mientras se mantiene la ausencia de lluvias, según reportes oficiales y pronósticos meteorológicos.
Una niña de tres años falleció en el barrio Lihué de Guaymallén, Mendoza, luego de que una moto perdiera el control, derribara una pared de una vivienda y la aplastara. Fue trasladada al hospital Humberto Notti, donde murió minutos después.
Miles de jóvenes protestaron en Nepal contra la prohibición de 26 plataformas digitales, que derivó en choques violentos con la policía y represión. El gobierno levantó la restricción tras la crisis.