La elección de ayer en la provincia de Buenos Aires marca una clara derrota del gobierno de Milei y anticipa un escenario difícil para el oficialismo en las elecciones nacionales de octubre. El análisis Luis Domenianni para La Redacción.
La elección de ayer en la provincia de Buenos Aires marca una clara derrota del gobierno de Milei y anticipa un escenario difícil para el oficialismo en las elecciones nacionales de octubre. El análisis Luis Domenianni para La Redacción.
NOTA DE OPINIÓN –
LUIS DOMENIANNI, Periodista
Desde una mirada institucional, la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires es de baja relevancia. A nadie —salvo a los interesados: los candidatos— parece preocuparle la integración final del Senado provincial.
En todo caso, puede interesar más la conformación del Consejo Deliberante donde cada uno de nosotros vota, cuanto más no sea, por razones de proximidad. Entonces, cabe preguntarse a qué se debe la trascendencia adquirida por los recientes comicios.
Como siempre, la respuesta es múltiple, pero algunas consideraciones ganan preponderancia sobre otras. La primera, a juicio de quien esto escribe, es el enorme fallo en el análisis político desde los primeros días de gobierno de los libertarios, no muy liberales que digamos.
Fácil: el gobierno del presidente Milei eligió la confrontación como la táctica a seguir para doblegar a la oposición en cuanta controversia tuviese lugar. No solo confrontó, el presidente descalificó, insultó y vilipendió a quien no coincidiese con su parecer.
Y pagó los precios. Lentamente, se fue cocinando en su propio jugo. Al principio, recibió el sostén de los gobernadores a cambio de promesas de obra pública. Fue un espejismo, las obras no aparecieron. Sí, la venganza del federalismo político.
Fue un error de fondo. Juntó a los 24 gobernadores, incluso a Axel Kicillof y a Jorge Macri, en su contra. Sin obra pública nacional, las provincias agonizan y se rebelan frente a un poder central que, casi sin hospitales y casi sin escuelas, concentra más de la mitad de los recursos provenientes de tributos coparticipables.
En segundo término, una pésima lectura de la situación política. Dos ejemplos bastan: las provincias de Buenos Aires y de Corrientes.
La soberbia y una lectura de aficionados en Taragüi llevaron a la hermana del presidente, la novata en las lides políticas Karina, a creer estar en condiciones de imponer a los radicales hermanos Valdez sus condiciones para integrar las listas.
Los hermanos se miraron asombrados. Dijeron que no. Ganaron con la mitad de los votos emitidos positivos y dejaron al candidato de La Libertad Avanza en cuarto lugar. Todo dicho.
O no. Porque días después, el gobierno se comió la paliza peronista en la provincia de Buenos Aires. En el cierre de campaña bonaerense, la arenga presidencial en el distrito de Moreno arriesgó un resultado final de empate técnico.
O el presidente trataba de reducir daños o se comía los anticipos irreales, de buena o mala fe, de algunas encuestadoras, una de las cuales dio, recientemente, ganador en Bolivia a un candidato que finalizó cuarto.
Como sea, el segundo error clave no se debe a la ineptitud de los operadores ni a la ingenuidad presidencial. Es político. El gobierno dio carácter nacional a una elección provincial poco más que intrascendente.
Con todo, el gobierno solo está contra las cuerdas. Groggy, pero no knock out. Tiene la elección nacional de octubre para reivindicarse. Es clave. Es la elección que debe ganar. Si el gobierno obtiene un buen resultado, estará en condiciones de continuar.
Caso contrario, resultará difícil sobrevivir.
En medio del nuevo escenario político, la oposición en el Congreso reactivó la Comisión Especial para investigar la caída y supuesta estafa del token $LIBRA, relacionado con el presidente Milei. La criptomoneda, promovida públicamente por él, perdió más del 90% de su valor en horas, generando millonarias pérdidas y denuncias judiciales.
La conductora reaccionó a las recientes críticas de la ex participante de Gran Hermano. La mediática defendió su juego, pero la actriz respondió que “ya pasó un año” y debe “soltar”.
El Ministerio de Exteriores de Rusia pidió explicaciones oficiales tras las denuncias de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre presunta participación rusa en la filtración de audios contra Karina Milei. Moscú rechazó las acusaciones por falta de pruebas y advirtió sobre el impacto en las relaciones bilaterales.
Argentinos Juniors venció esta noche por 1-0 a Lanús y se metió entre los cuatro mejores equipos de la Copa Argentina 2025, en un partido correspondiente a los cuartos de final del certamen, llevado a cabo en el estadio Presidente Perón de Avellaneda.
Argentina enfrenta esta semana un marcado ascenso térmico con máximas que superan los 30 °C en varias provincias, mientras se mantiene la ausencia de lluvias, según reportes oficiales y pronósticos meteorológicos.
Una niña de tres años falleció en el barrio Lihué de Guaymallén, Mendoza, luego de que una moto perdiera el control, derribara una pared de una vivienda y la aplastara. Fue trasladada al hospital Humberto Notti, donde murió minutos después.
Miles de jóvenes protestaron en Nepal contra la prohibición de 26 plataformas digitales, que derivó en choques violentos con la policía y represión. El gobierno levantó la restricción tras la crisis.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará mañana el Operativo Lusitania, un procedimiento internacional que permitió desmantelar una organización narco que intentó ingresar 500 kilos de cocaína a Europa.Según supo la agencia Noticias Argentinas, Bullrich brindará una conferencia de prensa junto al jefe de la Policía Federal, el comisario general Luis Alejandro Rolle, y también …