En medio de la polémica por los audios que involucran a funcionarios y allegados a Javier Milei, Spagnuolo busca mejorar su situación judicial y analiza colaborar con la Justicia para esclarecer la causa pen
En medio de la polémica por los audios que involucran a funcionarios y allegados a Javier Milei, Spagnuolo busca mejorar su situación judicial y analiza colaborar con la Justicia para esclarecer la causa pen
El escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), no cesa y ha entrado en una nueva etapa. Spagnuolo insiste en pedir tiempo para decidir si avalará la anulación de la causa y está evaluando convertirse en imputado colaborador o arrepentido, lo que podría cambiar el curso de la investigación sobre supuestos pagos de coimas en la compra de medicamentos.
Los audios, grabados entre agosto y octubre de 2024, revelan denuncias de corrupción que alcanzan a funcionarios del gobierno y figuras del círculo cercano al presidente Javier Milei, incluyendo a su hermana Karina Milei. La validez legal de estas grabaciones es objeto de controversia en los tribunales, donde se debate si se obtuvieron respetando derechos de privacidad y garantías constitucionales.
La causa judicial continúa con indefiniciones, ya que aún no se formalizó la imputación a Spagnuolo ni a otros involucrados, mientras los defensores plantean posibles nulidades. La Justicia evalúa también la posibilidad de recurrir a pruebas alternativas ante eventuales vicios de origen de los audios.
Las tensiones aumentan en el Poder Ejecutivo, donde el escándalo ha provocado crisis internas y una fuerte disputa política. Por su parte, Spagnuolo, conforme a fuentes cercanas, “se siente solo” y manifiesta temor por su seguridad personal. Su entorno lo describe como una persona sin experiencia política que actuó con imprudencia y como un “bocón” por sus filtraciones.
Por ahora, el futuro de la causa parece incierto, pendiente de la decisión de Spagnuolo y de las argumentaciones legales que puedan surgir. Mientras tanto, la investigación avanza rodeada de críticas, acusaciones cruzadas y un fuerte impacto en el gobierno nacional.
Apple lanzó la nueva línea iPhone 17 con cuatro modelos, incluido el ultradelgado iPhone 17 Air. Los dispositivos llegarán a Argentina en octubre, con precios desde $1.900.000.
Luisana Lopilato dedicó un emotivo mensaje y un video con recuerdos para celebrar el cumpleaños número 50 del cantante canadiense, recordando su historia de amor y la familia que formaron.
La comisión investigadora del Congreso convocó a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, tras la ausencia de dos funcionarios que debían declarar en el caso de la criptomoneda $LIBRA. La citación podría ejecutarse con fuerza pública si no responde.
Jóvenes nepalíes lideraron masivas manifestaciones contra la prohibición de redes sociales, que llevaron a enfrentamientos, daños en edificios y la renuncia del primer ministro.
Tras la derrota electoral, el FMI resaltó avances fiscales y crecimiento, pero advirtió sobre reservas negativas y riesgos externos que podrían afectar la sostenibilidad del programa.
El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) habilitó un asistente virtual vía WhatsApp para que los ciudadanos verifiquen si sus pasaportes tienen fallas de impresión. Cerca de 200.000 documentos estarían afectados, expedidos en los últimos sesenta días.
Las Fuerzas Armadas israelíes atacaron en Doha a dirigentes de Hamás, elevando la tensión en Medio Oriente. El primer ministro Netanyahu asumió la responsabilidad total de la operación, mientras Qatar y la ONU condenan la violación de soberanía y llaman a un alto al fuego para evitar una escalada mayor.
El músico sorprendió al público al sumarse de sorpresa a un show en Palermo y cantar “La sal no sala”, un clásico de Charly García. Con un concierto confirmado para diciembre en Vélez y un nuevo disco en camino, el Pity retoma su lugar en la escena del rock nacional tras años de ausencia.