Escándalo de audios: Diego Spagnuolo evalúa convertirse en arrepentido

En medio de la polémica por los audios que involucran a funcionarios y allegados a Javier Milei, Spagnuolo busca mejorar su situación judicial y analiza colaborar con la Justicia para esclarecer la causa pen

El escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), no cesa y ha entrado en una nueva etapa. Spagnuolo insiste en pedir tiempo para decidir si avalará la anulación de la causa y está evaluando convertirse en imputado colaborador o arrepentido, lo que podría cambiar el curso de la investigación sobre supuestos pagos de coimas en la compra de medicamentos.

Los audios, grabados entre agosto y octubre de 2024, revelan denuncias de corrupción que alcanzan a funcionarios del gobierno y figuras del círculo cercano al presidente Javier Milei, incluyendo a su hermana Karina Milei. La validez legal de estas grabaciones es objeto de controversia en los tribunales, donde se debate si se obtuvieron respetando derechos de privacidad y garantías constitucionales.

La causa judicial continúa con indefiniciones, ya que aún no se formalizó la imputación a Spagnuolo ni a otros involucrados, mientras los defensores plantean posibles nulidades. La Justicia evalúa también la posibilidad de recurrir a pruebas alternativas ante eventuales vicios de origen de los audios.

Las tensiones aumentan en el Poder Ejecutivo, donde el escándalo ha provocado crisis internas y una fuerte disputa política. Por su parte, Spagnuolo, conforme a fuentes cercanas, “se siente solo” y manifiesta temor por su seguridad personal. Su entorno lo describe como una persona sin experiencia política que actuó con imprudencia y como un “bocón” por sus filtraciones.

Por ahora, el futuro de la causa parece incierto, pendiente de la decisión de Spagnuolo y de las argumentaciones legales que puedan surgir. Mientras tanto, la investigación avanza rodeada de críticas, acusaciones cruzadas y un fuerte impacto en el gobierno nacional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Victimas del triple crimen de Florencio Varela
Triple femicidio: prisión preventiva para los involucrados

Las autoridades judiciales ordenaron la prisión preventiva para los ocho imputados en la causa del triple femicidio ocurrido en septiembre, en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. La investigación avanza hacia el fuero federal ante la gravedad y características del delito.

Todo lo que hay que saber sobre la marcha del orgullo 2025

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será sede este sábado 1° de noviembre de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. La organización espera repetir la masiva convocatoria de febrero, cuando dos millones de personas se manifestaron en la capital, en una movilización que tuvo un fuerte componente político y cultural.

Revés judicial para Morena Rial

La jueza Andrea Rodríguez Mentasti dictó la prisión preventiva para Morena Rial y le negó la prisión domiciliaria, decisión que confirma su permanencia en la Unidad 51 de Magdalena.

Ataque paramilitar deja 460 muertos en hospital de SUDÁN

Un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) al Hospital Materno Saudí en El Fasher dejó 460 víctimas fatales entre pacientes y acompañantes. El conflicto en Darfur suma más de 1.200 fallecidos en ataques a la red sanitaria según la OMS.