ANMAT prohíbe queso cremoso por riesgo sanitario grave

La ANMAT prohibió en todo el país y en venta online el queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina, al no contar con registros sanitarios y exhibir rótulos con información falsa que ponen en riesgo la salud pública.

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Foto: NA.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición total de la elaboración, fraccionamiento y comercialización del queso cremoso de la marca Quesos y Lácteos La Agustina, fabricado en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. La medida se formalizó a través de la Disposición 6693/2025, publicada en el Boletín Oficial, y abarca cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento del producto, tanto en el circuito comercial físico como en plataformas digitales.

La decisión fue adoptada luego de una notificación de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que alertó sobre el uso de autorizaciones sanitarias inexistentes y la ausencia de registros propios del producto y del establecimiento donde se fabrica.

El Instituto Nacional de Alimentos (INAL), por medio del Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria, concluyó que el queso se encuentra en infracción legal por carecer de registros sanitarios tanto de establecimiento como de producto y por estar falsamente rotulado al exhibir números de registros inexistentes. Esto lo califica como un producto ilegal que no garantiza trazabilidad, inocuidad ni condiciones adecuadas para la venta y consumo seguro.

En respuesta, la DIPA emitió una alerta alimentaria recomendando a los consumidores abstenerse de consumir este queso y a los comerciantes cesar su venta debido a un riesgo concreto para la salud pública.

Esta medida se suma a otras disposiciones de la ANMAT publicadas simultáneamente, que también prohibieron un suplemento dietario importado sin registros y un dispositivo médico sin autorizaciones, evidenciando un control riguroso en la protección sanitaria.

Las decisiones de prohibición sirven como un recordatorio para los consumidores sobre la importancia de verificar la información de los productos que adquieren. Es crucial prestar atención a las etiquetas, buscar los números de registro del producto y del establecimiento, y estar informados sobre las alertas sanitarias emitidas por las autoridades. La conciencia del consumidor se convierte en una herramienta adicional para la seguridad alimentaria y sanitaria.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ajuste de Granja Tres Arroyos Sacude a la Industria Aviar

La productora avícola Granja Tres Arroyos, líder en Argentina, cerró su frigorífico Súper en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, trasladó personal a La China y pagó salarios de octubre en hasta cinco cuotas, con solo 20% inicial en algunos casos, en medio de tensiones laborales y caída exportadora.

Diputados: repudio y controversia por evento antivacunas

La diputada del Pro, Marilú Quiroz, organizó en el Anexo A de la Cámara baja un evento antivacunas que fue repudiado por legisladores y sociedades científicas, quienes advirtieron el riesgo sanitario ante el alarmante faltante de dosis.

Proyecto busca cercar Cariló para reforzar la seguridad

Vecinos y empresarios de Cariló impulsan un plan para alambrar el perímetro con Villa Gesell y la Ruta Interbalnearia 11. Proponen restringir accesos a cuatro puntos con escáneres de DNI y patrullaje privado permanente. La iniciativa, en etapa de presentación, revive tensiones veraniegas y debates sobre seguridad y libre tránsito.

GOL anuncia ruta directa São Paulo-Ushuaia 2026

El Instituto Fueguino de Turismo confirmó la nueva conexión estacional de GOL Linhas Aéreas entre São Paulo y Ushuaia. La operación iniciará el 7 de julio de 2026 con tres frecuencias semanales hasta el 29 de agosto.

Aerolíneas Argentinas moderniza su flota con fondos propios

La aerolínea estatal anunció su primera inversión financiada íntegramente con recursos propios para modernizar su flota con cuatro Airbus A330neo y 14 Boeing 737 MAX. Además, invertirá más de 65 millones de dólares en renovar cabinas y añadir conectividad Wi-Fi desde 2027.

Frida Kahlo logra récord con retrato vendido en subasta

La obra “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo se subastó por 54,7 millones de dólares en Sotheby’s, Nueva York. El autorretrato de 1940 superó expectativas y marcó nuevo máximo para una artista mujer y latinoamericana. Procedía de colección privada por 45 años.