con la consigna “si hay veto, hay marcha” Docentes y estudiantes dan clases públicas en Plaza de Mayo

Ante la amenaza de veto de Javier Milei, la comunidad universitaria realiza más de 60 clases abiertas, ferias de ciencia y actividades artísticas para exigir la reglamentación y presupuesto para la educación pública.

Estudiantes en clase pública en Plaza de Mayo
Estudiantes en clase pública en Plaza de Mayo

La Ciudad de Buenos Aires fue escenario este miércoles de una masiva jornada de clases públicas, debates y ferias artísticas en Plaza de Mayo, organizadas por docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y otros gremios, en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario aprobada hace dos semanas en el Senado.

Más de 60 clases al aire libre se dictaron en un aula sin paredes, junto a stands de divulgación científica y intervenciones artísticas que convocaron a pasajeros, turistas y transeúntes para visibilizar el reclamo contra la intención del presidente Javier Milei de vetar esta normativa fundamental.

Julia Benito, presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, enfatizó en la importancia de “exigir que no se vete la Ley” y frenar el plan gubernamental de desfinanciar la universidad pública y el sistema científico-tecnológico nacional.

La actividad contó con la participación de científicos de renombre, estudiantes de diversas facultades y gremios docentes, entre ellos la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que anunció un paro nacional confirmado para el día siguiente al eventual veto presidencial.

Pilar López Barcala, presidenta del Centro de Estudiantes de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, advirtió que la crisis presupuestaria universitaria refleja problemas sociales más amplios, afectando a jubilados, discapacidad y salud pública, y defendió la educación pública como “un derecho y base para un futuro soberano”.

El proyecto establece la reapertura de paritarias, la creación de un fondo especial de 10.000 millones de pesos y garantías de becas para las universidades nacionales, pero el Ejecutivo aún no reglamentó la ley, abriendo la posibilidad de un veto que socavaría beneficios recientes.

Bajo la consigna “Si hay veto, hay marcha”, la comunidad educativa anunció que continuará con acciones de protesta hasta lograr la implementación completa del financiamiento y la recomposición salarial, clave para revertir la pérdida del poder adquisitivo sufrida por docentes y no docentes.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Justicia levantó la clausura del estadio de Independiente

El Juzgado de Garantías N°3 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús dio lugar al escrito que presentó el Ministerio Público Fiscal y ordenó dejar sin efecto la medida cautelar que mantenía clausurado el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, el hogar de Independiente.

Día del Maestro 2025: ¿asueto o jornada normal?

Este jueves 11 de septiembre se conmemora el Día del Maestro en Argentina, fecha que honra al educador Domingo Faustino Sarmiento. Aunque no es feriado nacional, se otorgará asueto a alumnos, docentes y auxiliares en jardines de infantes, así como en escuelas primarias y secundarias, tanto de gestión pública como privada.

Polémico vínculo de Evangelina Anderson con jugador casado

Tras su separación de Martín Demichelis, Evangelina Anderson fue vinculada a un romance con un futbolista casado de la Selección Argentina y Boca Juniors. La modelo desmintió las versiones y aseguró estar soltera mientras enfrenta la atención mediática.

Lisandro Catalán asumió como nuevo ministro del Interior

El abogado tucumano Lisandro Catalán fue designado Ministro del Interior por Javier Milei. Su nombramiento busca reactivar el diálogo con gobernadores y fortalecer la Mesa Federal para avanzar en reformas estructurales.