Ante la amenaza de veto de Javier Milei, la comunidad universitaria realiza más de 60 clases abiertas, ferias de ciencia y actividades artísticas para exigir la reglamentación y presupuesto para la educación pública.
Ante la amenaza de veto de Javier Milei, la comunidad universitaria realiza más de 60 clases abiertas, ferias de ciencia y actividades artísticas para exigir la reglamentación y presupuesto para la educación pública.

La Ciudad de Buenos Aires fue escenario este miércoles de una masiva jornada de clases públicas, debates y ferias artísticas en Plaza de Mayo, organizadas por docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y otros gremios, en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario aprobada hace dos semanas en el Senado.
Más de 60 clases al aire libre se dictaron en un aula sin paredes, junto a stands de divulgación científica y intervenciones artísticas que convocaron a pasajeros, turistas y transeúntes para visibilizar el reclamo contra la intención del presidente Javier Milei de vetar esta normativa fundamental.
Julia Benito, presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, enfatizó en la importancia de “exigir que no se vete la Ley” y frenar el plan gubernamental de desfinanciar la universidad pública y el sistema científico-tecnológico nacional.
La actividad contó con la participación de científicos de renombre, estudiantes de diversas facultades y gremios docentes, entre ellos la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que anunció un paro nacional confirmado para el día siguiente al eventual veto presidencial.
Pilar López Barcala, presidenta del Centro de Estudiantes de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, advirtió que la crisis presupuestaria universitaria refleja problemas sociales más amplios, afectando a jubilados, discapacidad y salud pública, y defendió la educación pública como “un derecho y base para un futuro soberano”.
El proyecto establece la reapertura de paritarias, la creación de un fondo especial de 10.000 millones de pesos y garantías de becas para las universidades nacionales, pero el Ejecutivo aún no reglamentó la ley, abriendo la posibilidad de un veto que socavaría beneficios recientes.
Bajo la consigna “Si hay veto, hay marcha”, la comunidad educativa anunció que continuará con acciones de protesta hasta lograr la implementación completa del financiamiento y la recomposición salarial, clave para revertir la pérdida del poder adquisitivo sufrida por docentes y no docentes.
El animador infantil, Diego Topa, mostró públicamente a su pareja, Hugo Rodríguez, y le dedicó un saludo lleno de afecto en redes sociales. La pareja comparte la paternidad de su hija Mitaí desde 2020 por subrogación de vientre.
Se usan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en cada etapa, desde su embutido hasta el estacionamiento, traslado y degustación.
El cantante colombiano, Juanes, compartió en una entrevista con Mario Pergolini cómo la saga “Rocky” influyó decisivamente durante su niñez, un período difícil por el bullying escolar y problemas de sobrepeso. La charla se transmitió en el programa “Otro día perdido”, donde Juanes también mostró su rutina de ejercicios y físico actual.
La moneda FIFA 2026, inspirada en el segundo gol a Inglaterra en México 1986, pero omitió a Maradona y genera críticas por su polémica comunicación oficial.
Un hombre fue detenido en un control vehicular en Neuquén cuando las autoridades detectaron más de cuatro kilos de cocaína adheridos a su cuerpo. El operativo se realizó tras una denuncia y coordinación policial que derivó en la incautación de la droga y la detención.
El presidente de AFA también pidió que se juegue una fase completa en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Un estudio con más de 80.000 adultos mayores revela que los hombres deben duplicar la actividad física para reducir riesgo cardíaco, lo que plantea revisar las pautas de salud actuales.
El ejército estadounidense lanzó tres ataques en aguas internacionales del Pacífico, que dejó la muerte de 14 tripulantes y la búsqueda aún activa de un posible superviviente, en el marco de una campaña contra organizaciones narcotraficantes. La operación, sin respaldo del Congreso, ha generado controversia y tensión regional.