El reconocido periodista Jorge Fontevecchia analiza cómo la presidencia de Milei enfrenta un doble jaque que amenaza su continuidad y señala que pedirle que cambie su esencia sería un suicidio del ego imposible de asumir.
El reconocido periodista Jorge Fontevecchia analiza cómo la presidencia de Milei enfrenta un doble jaque que amenaza su continuidad y señala que pedirle que cambie su esencia sería un suicidio del ego imposible de asumir.
El destacado analista y periodista Jorge Fontevecchia plantea en su más reciente editorial que la gestión del presidente Javier Milei atraviesa su momento más delicado, enfrentando simultáneamente una crisis política y económica que pone en jaque su proyecto de gobierno.
Según Fontevecchia, Milei continúa siendo el mismo líder disruptivo que llegó al poder desafiando la política tradicional, pero se encuentra atrapado en un dilema imposible: para sobrevivir políticamente, debe transformarse en alguien que no es, renunciando a la esencia que lo llevó al poder, algo que Fontevecchia describe como un “suicidio del ego”.
El periodista destaca que esta crisis no solo es institucional o funcional, sino profundamente existencial y psicológica. Milei ha mostrado dificultad para ejercer la política como la capacidad de consensuar y negociar, prefiriendo el enfrentamiento y la confrontación permanente, lo que limita su gobernabilidad.
En la esfera económica, la doble amenaza se traduce en que debe elegir entre devaluar él mismo o que lo haga el mercado, mientras que en el terreno político enfrenta la disputa por el control del poder, representada en la confrontación con su propia hermana, quien actúa como una extensión de su identidad política.
Fontevecchia cita además teorías filosóficas y psicológicas para explicar este fenómeno, señalando que muchos de los errores cometidos por Milei respondan tanto a la rigidez ideológica como a la carencia de inteligencia emocional necesaria para el ejercicio del poder.
Este análisis enfocado, con el prestigio que Fontevecchia ha consolidado en el periodismo argentino, invita a reflexionar sobre las dificultades intrínsecas en el liderazgo político actual y las consecuencias que esos vacíos pueden generar en la Argentina contemporánea.
El Juzgado de Garantías N°3 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús dio lugar al escrito que presentó el Ministerio Público Fiscal y ordenó dejar sin efecto la medida cautelar que mantenía clausurado el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, el hogar de Independiente.
Este jueves 11 de septiembre se conmemora el Día del Maestro en Argentina, fecha que honra al educador Domingo Faustino Sarmiento. Aunque no es feriado nacional, se otorgará asueto a alumnos, docentes y auxiliares en jardines de infantes, así como en escuelas primarias y secundarias, tanto de gestión pública como privada.
Tras su separación de Martín Demichelis, Evangelina Anderson fue vinculada a un romance con un futbolista casado de la Selección Argentina y Boca Juniors. La modelo desmintió las versiones y aseguró estar soltera mientras enfrenta la atención mediática.
En agosto, la Canasta Básica Total aumentó 1%, ubicando el ingreso mínimo para no ser pobre en $1.160.780 para un hogar de cuatro personas.
El abogado tucumano Lisandro Catalán fue designado Ministro del Interior por Javier Milei. Su nombramiento busca reactivar el diálogo con gobernadores y fortalecer la Mesa Federal para avanzar en reformas estructurales.
Tras la derrota con Ecuador, el mediocampista regresó temprano a Buenos Aires y se sumó al trabajo de Boca Juniors, cumpliendo rutina regenerativa para llegar en condiciones al duelo contra Rosario Central.
Charlie Kirk falleció luego de ser herido por un disparo en el cuello durante un mitin en Utah. El incidente ocurrió mientras se encontraba en un evento político, según informaron las autoridades locales.
Capitaneda por Javier Frana, la selección argentina disputará el 12 y 13 de septiembre en el MartiniPlaza neerlandés una serie clave para alcanzar el Final 8 que se jugará en Bolonia.