La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó con dureza a los hermanos Milei, acusándolos de crueldad y codicia, y anunció denuncias por corrupción en Salud tras la derrota electoral del gobierno libertario.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó con dureza a los hermanos Milei, acusándolos de crueldad y codicia, y anunció denuncias por corrupción en Salud tras la derrota electoral del gobierno libertario.
Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, expresó severas críticas contra el presidente Javier Milei y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Durante una entrevista, los calificó como una “pareja perversa, que goza de la crueldad y está llena de codicia”. La dirigente denunció un estilo de gobierno marcado por la perversidad en el trato a sectores vulnerables como jubilados y personas con discapacidad, y vinculó su gestión a una pérdida significativa de votos a causa de los ajustes económicos y salarios bajos.
Carrió anticipó que tras las elecciones de octubre presentará denuncias formales por hechos de corrupción en el área de Salud, centro de una presunta trama similar a la de los escándalos en el sector de Discapacidad. Señaló al ministro Mario Lugones como principal implicado en lo que describió como “el peor negocio de la Salud”.
Respecto a Karina Milei, la definió como “el personaje más oscuro del gobierno”, imputándole la gestión de fondos y actividades financieras irregulares, y aseguró que la relación entre ambos hermanos es inseparable en la forma en que ejercen el poder.
Carrió expresó satisfacción con los resultados de las elecciones bonaerenses, en las que el peronismo mantuvo su influencia mientras que el kirchnerismo sufrió pérdidas significativas. Destacó que renovados sectores territoriales e intendentes asumieron protagonismo, interpretando un posible cambio en la dinámica interna del peronismo.
No obstante, criticó la sustitución de fuerzas tradicionales comprometidas con los valores republicanos por una fuerza política que, según su análisis, fue sostenida inicialmente por Mauricio Macri y que ha generado una polarización compleja en el escenario nacional.
Las severas acusaciones y críticas de Carrió plantean un escenario político convulsionado, donde las denuncias y la polarización definen el debate público. La invitación queda puesta para que los procesos judiciales y de fiscalización avancen con transparencia y rigor, mientras la sociedad observa y evalúa la gestión y las promesas de renovación política.
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy en alza, mientras que la mayoría de los ADRs en Nueva York operaron con subas.El S&P Merval subió hoy 5,6% hasta los 1.825.227,53 puntos. De esta manera, el indicador se recuperó luego de iniciar los dos primeros días …
El entrenador argentino Fernando Batista dejó de ser este miércoles director técnico de la Selección de Venezuela luego de no clasificar al Mundial 2026 tras la derrota ante Colombia por 6-3 en la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.
La Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) convocó a un paro nacional de 24 horas para el viernes 12 de septiembre, sumándose a la protesta contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, y anunciaron una tercera Marcha Federal Universitaria.
Una camión cargado con 49.000 litros de gas LP volcó y explotó este miércoles en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, México. Hubo 3 muertos confirmados y 70 heridos, 19 con quemaduras graves.
La ANMAT prohibió en todo el país y en venta online el queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina, al no contar con registros sanitarios y exhibir rótulos con información falsa que ponen en riesgo la salud pública.
La FIFA le notificó a Newell’s Old Boys que se encuentra inhibido, pero la dirigencia del club aseguró que se trata de un error bancario y confían en una pronta resolución.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó con dureza a los hermanos Milei, acusándolos de crueldad y codicia, y anunció denuncias por corrupción en Salud tras la derrota electoral del gobierno libertario.
Ordenar billetes en secuencia, ya sea de menor a mayor o al revés, revela aspectos profundos sobre el control, la organización y la estabilidad emocional, y en casos extremos, puede indicar un trastorno.