Una menor de edad ingresó con un arma a un colegio y, tras disparar dos veces dentro del establecimiento, se atrincheró generando pánico y movilización policial. La situación conmueve a la comunidad educativa y las autoridades investigan los hechos.
Una menor de edad ingresó con un arma a un colegio y, tras disparar dos veces dentro del establecimiento, se atrincheró generando pánico y movilización policial. La situación conmueve a la comunidad educativa y las autoridades investigan los hechos.
Pasadas más de cuatro horas de angustia y tensión en la Escuela Marcelino Blanco, ubicada en el departamento de La Paz, Mendoza, la adolescente que ingresó armada este miércoles y realizó dos disparos al aire finalmente entregó el arma a la Policía.
La joven, de 14 años y alumna de segundo año, hija de un comisario retirado de la Policía de San Luis, protagonizó el episodio a las 9.30, al volver al aula después del primer recreo. Según testimonios, primero pasó por el baño y luego salió con una pistola calibre 9 mm cargada, disparando y apuntando a algunos compañeros antes de atrincherarse en el patio de la escuela.
El operativo policial desplegó a varios cuerpos especializados, entre ellos el Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) y Grupo Especial de Seguridad (GES), bajo la supervisión de la fiscal penal de menores, Griselda Digier.
Durante el tiempo que la menor permaneció atrincherada, estuvo aislada y en estado de shock. En un principio, la chica afirmó que no negociaría su entrega hasta que llegara una profesora específica, pero finalmente cedió ante la mediación de los negociadores.
Como medida preventiva, la escuela fue evacuada y los alumnos trasladados al Hospital de La Paz para su asistencia, dado el estado de nerviosismo y pánico que generó el incidente. Las autoridades también solicitaron a la comunidad y medios evitar acercarse a la zona para no afectar la operación y preservar la seguridad y el interés superior de la adolescente.
Fuentes cercanas mencionan que la joven había sido víctima de bullying la semana previo al hecho, tras la difusión de un video.
La ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, suspendió actividades públicas para seguir de cerca el operativo, que concluyó sin víctimas. El incidente reaviva el debate sobre la seguridad en las escuelas y la necesidad de abordar problemáticas sociales y psicológicas en el entorno educativo.
Este caso se suma a una serie de incidentes preocupantes que reflejan tensiones y desafíos en la convivencia escolar y el impacto que ciertas conductas violentas pueden tener en la comunidad educativa. Las autoridades locales coordinan un plan de acción para reforzar la seguridad y la contención emocional en el ámbito escolar.
La Fiscalía de Mendoza interviene en la causa y evalúa medidas legales adecuadas considerando la edad de la menor y el marco legal aplicable. Paralelamente, el Ministerio de Educación provincial promueve medidas de apoyo psicológico y asesoramiento para abordar el impacto en los estudiantes y docentes afectados por el suceso.
La comunidad educativa se encuentra en estado de alerta y reflexión, destacando la necesidad de implementar políticas de prevención de violencia escolar y fortalecer los lazos entre familia, escuela y servicios sociales.
Capitaneda por Javier Frana, la selección argentina disputará el 12 y 13 de septiembre en el MartiniPlaza neerlandés una serie clave para alcanzar el Final 8 que se jugará en Bolonia.
La secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente será convocada para el 23 o 30 de octubre. La Comisión prevé, en caso de ausencia, acudir a la fuerza pública para garantizar su declaración en el Congreso.
En un avance hacia la normalización fiscal con las provincias, el ministro de Economía acordó compensar pasivos mutuos y transferir responsabilidades en infraestructura y programas sociales, en línea con la política nacional de equilibrio fiscal.
Con un nuevo abogado querellante que representa a los familiares, la causa busca avances para resolver uno de los misterios más inquietantes de la provincia, con hipótesis centradas en la sospecha sobre el propietario del campo donde vivían.
El Indec confirmó que la inflación mensual se mantuvo en niveles similares a julio, con un incremento acumulado de 19,5% en los primeros ocho meses del año. Alimentos y bebidas lideraron las subas, mientras sectores como transporte y cultura tuvieron incrementos significativos.
Un equipo del CONICET utilizó microscopía de superresolución y herramientas de inteligencia artificial para observar la dinámica celular del receptor de acetilcolina nicotínico, con implicancias inéditas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas.
Ante la amenaza de veto de Javier Milei, la comunidad universitaria realiza más de 60 clases abiertas, ferias de ciencia y actividades artísticas para exigir la reglamentación y presupuesto para la educación pública.
Polonia derribó al menos tres drones rusos que violaron su espacio aéreo, provocando la primera intervención militar de la OTAN desde el inicio de la guerra en Ucrania. El incidente elevó la tensión en Europa y llevó a la activación del Artículo 4 del tratado atlántico.