La jueza Julieta Makintach enfrenta cargos por cohecho, abuso de autoridad y malversación en la causa vinculada al documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, que dejó el proceso judicial anulado.
La jueza Julieta Makintach enfrenta cargos por cohecho, abuso de autoridad y malversación en la causa vinculada al documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, que dejó el proceso judicial anulado.

Jueza del Tribunal Oral Criminal Nº2 de San Isidro, Julieta Makintach fue formalmente imputada por cohecho pasivo, abuso de autoridad, violación de deberes como funcionaria pública, malversación y peculado de servicios. Las denuncias surgen tras la investigación sobre su rol en la realización del documental “Justicia Divina” durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, que dirigía mientras se filmaba el proceso.
Según la Fiscalía, a cargo de Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, Makintach aceptó una propuesta comercial de su amiga María Lía Vidal Alemán para llevar adelante el proyecto audiovisual. La magistrada, bajo la promesa de obtener beneficios económicos futuros por regalías o inversiones, permitió la filmación del juicio de manera irregular, haciendo uso indebido de recursos públicos y privilegiando intereses personales sobre la imparcialidad del tribunal.
Esta actuación derivó en la declaración de nulidad del juicio oral, debido a que la jueza comprometería la transparencia y la independencia del proceso judicial. Además, el jurado de enjuiciamiento bonaerense admitió la acusación contra Makintach y ordenó su suspensión preventiva con una reducción del 40% de su salario mientras se investiga una posible destitución

La defensa de la jueza cuestiona la imputación y sostiene que la filmación no violó normas judiciales, argumentando que el hecho era conocido por las partes y no comprometió el desarrollo del debate. Sin embargo, el procurador general bonaerense Julio Conte Grand destacó que las conductas de Makintach constituyen un mal desempeño grave que justifica el enjuiciamiento político.
El proceso en curso seguirá con una audiencia preliminar para definir las pruebas y el desarrollo del juicio político. La renuncia que presentó Makintach en junio pasado no fue aceptada y quedó suspendida hasta la resolución del caso.
La situación genera un impacto relevante en la justicia argentina, planteando preguntas sobre la ética y la gestión judicial, y sobre la necesidad de garantizar procesos transparentes.
A pesar de que Javier Milei definió a Karina Milei y Santiago Caputo como los “arquitectos de la victoria”, la disputa por el control del gabinete y las áreas clave del Ejecutivo se recrudeció. Karina bloquea la llegada de Caputo a cargos formales mientras consolida su influencia con aliados históricos.
Este viernes 31 de octubre inició en Resistencia, Chaco, el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, con la conformación de un jurado popular y la exclusión del clan Sena de la primera jornada de testimonios. Declararon Gloria Romero, madre de la víctima, su abuela Mercedes Valois Flores y un testigo de identidad reservada, quienes …
Tras las elecciones legislativas, el índice S&P Merval subió un 3,2% y marcó un nuevo máximo nominal en 2.880.000 puntos, mientras que el riesgo país de JP Morgan descendió a 647 puntos básicos, su nivel más bajo en nueve meses. Las acciones y bonos argentinos muestran una fuerte recuperación respaldada por el apoyo político internacional.
El escrutinio definitivo confirmó que Martín Lousteau, líder de la UCR, mantuvo la banca de diputado en la Ciudad de Buenos Aires, tras superar a La Libertad Avanza por una diferencia de 8.688 votos. El resultado se definió aplicando el sistema D’Hondt, con un decisivo aporte del voto en el exterior.
El Gobierno oficializó un incremento del 7,20% en el precio del gas natural a partir de noviembre, que impactará en la factura tanto del gas destinado a la venta como al autoconsumo. La medida busca actualizar tarifas en línea con los costos actuales y asegurar la viabilidad del sistema energético nacional.
La nueva fase del plan monetario busca reactivar la economía con mayor liquidez. El BCRA flexibilizó encajes y en las licitaciones de noviembre se espera liberar más pesos para abaratar créditos y estimular el consumo. Se busca equilibrar control monetario y crecimiento en un contexto de alta dolarización y demanda por cobertura.
Entrenar fuerza entre dos y tres veces por semana es la frecuencia ideal para aumentar músculo y evitar lesiones. Esta pauta permite un equilibrio entre estímulo y recuperación, fortalece huesos y mejora la salud general. Superar cinco sesiones incrementa riesgos, mientras que menos de dos limita los resultados.
La exmandataria Cristina Kirchner publicó un documento político titulado “Elección 26 de octubre” en el que analizó los resultados de los recientes comicios y criticó duramente la decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales. Para Kirchner, esta estrategia fue un “error político” que tuvo repercusiones a nivel nacional.