Jueza Makintach imputada por cohecho y abuso de autoridad

La jueza Julieta Makintach enfrenta cargos por cohecho, abuso de autoridad y malversación en la causa vinculada al documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, que dejó el proceso judicial anulado.

La jueza Makintach fue apartada de su cargo provisoriamente. Foto: NA.

Jueza del Tribunal Oral Criminal Nº2 de San Isidro, Julieta Makintach fue formalmente imputada por cohecho pasivo, abuso de autoridad, violación de deberes como funcionaria pública, malversación y peculado de servicios. Las denuncias surgen tras la investigación sobre su rol en la realización del documental “Justicia Divina” durante el juicio por la muerte de Diego Maradona, que dirigía mientras se filmaba el proceso.

Según la Fiscalía, a cargo de Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, Makintach aceptó una propuesta comercial de su amiga María Lía Vidal Alemán para llevar adelante el proyecto audiovisual. La magistrada, bajo la promesa de obtener beneficios económicos futuros por regalías o inversiones, permitió la filmación del juicio de manera irregular, haciendo uso indebido de recursos públicos y privilegiando intereses personales sobre la imparcialidad del tribunal.

Esta actuación derivó en la declaración de nulidad del juicio oral, debido a que la jueza comprometería la transparencia y la independencia del proceso judicial. Además, el jurado de enjuiciamiento bonaerense admitió la acusación contra Makintach y ordenó su suspensión preventiva con una reducción del 40% de su salario mientras se investiga una posible destitución

La defensa de la jueza cuestiona la imputación y sostiene que la filmación no violó normas judiciales, argumentando que el hecho era conocido por las partes y no comprometió el desarrollo del debate. Sin embargo, el procurador general bonaerense Julio Conte Grand destacó que las conductas de Makintach constituyen un mal desempeño grave que justifica el enjuiciamiento político.

El proceso en curso seguirá con una audiencia preliminar para definir las pruebas y el desarrollo del juicio político. La renuncia que presentó Makintach en junio pasado no fue aceptada y quedó suspendida hasta la resolución del caso.

La situación genera un impacto relevante en la justicia argentina, planteando preguntas sobre la ética y la gestión judicial, y sobre la necesidad de garantizar procesos transparentes.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ANMAT prohíbe queso cremoso por riesgo sanitario grave

La ANMAT prohibió en todo el país y en venta online el queso cremoso marca Quesos y Lácteos La Agustina, al no contar con registros sanitarios y exhibir rótulos con información falsa que ponen en riesgo la salud pública.

Qué revela ordenar los billetes sobre tu personalidad

Ordenar billetes en secuencia, ya sea de menor a mayor o al revés, revela aspectos profundos sobre el control, la organización y la estabilidad emocional, y en casos extremos, puede indicar un trastorno.

La historia que hizo llorar a Guido Kaczka

Sebastián Levi, participante de “Buenas Noches Familia”, emocionó a Guido Kaczka con su relato sobre la pérdida de sus padres por COVID-19 y su lucha como artista callejero.

Racing y Vélez jugarán sin público visitante en cuartos de final

La serie de cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 entre Racing Club y Vélez Sarsfield se disputará exclusivamente con público local, sin presencia de hinchas visitantes en ninguno de los dos partidos. La medida busca priorizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.