El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación en agosto de 2025 fue de 1,9%, manteniendo el ritmo del mes anterior. El aumento interanual alcanzó un 33,6%, reflejando una alta presión inflacionaria que sostiene elevados niveles de incertidumbre económica.
El acumulado de inflación en los ocho primeros meses del año se ubicó en 19,5%. Los sectores que experimentaron mayores aumentos en agosto fueron alimentos y bebidas, con subas que rondaron el 2%, y servicios vinculados a la cultura y transporte, que registraron aumentos entre 2% y 4,8%.
El dato ratifica la persistencia de una inflación elevada que erosiona el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, continúan afectando el consumo y la confianza de los consumidores.
Las consultoras privadas habían anticipado una inflación alrededor del 2% para agosto, coincidiendo con el reporte oficial. El aumento en alimentos y bebidas fue el principal motor, con alzas en verduras y lácteos, mientras algunas carnes y panificados subieron a un ritmo menor que en meses anteriores.
El contexto inflacionario sigue siendo un desafío central para la política económica, en medio de expectativas sobre la respuesta del gobierno a las presiones cambiarias y fiscales que inciden sobre la estabilidad macroeconómica.