Entre las vías ferroviarias San Martín y Urquiza, la histórica “Isla” de La Paternal vive una transformación con nuevos desarrollos inmobiliarios y una movida cultural que la aleja de su pasado industrial y popular.
Entre las vías ferroviarias San Martín y Urquiza, la histórica “Isla” de La Paternal vive una transformación con nuevos desarrollos inmobiliarios y una movida cultural que la aleja de su pasado industrial y popular.
La Isla de La Paternal, situada en el corazón de uno de los barrios más tradicionales de Buenos Aires, es un sector delimitado por las vías del ferrocarril San Martín y Urquiza, el viejo Cementerio de la Chacarita y el parque de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Este enclave, caracterizado por casas bajas, galpones y antiguas fábricas, ha comenzado un proceso de profunda renovación y revalorización inmobiliaria en los últimos años.
Históricamente, la Isla fue una zona industrial vinculada a la expansión ferroviaria y a la actividad productiva de la capital argentina, con numerosos espacios fabriles que hoy en día algunos se mantienen activos, otros fueron cerrados o reconvertidos en espacios culturales y gastronómicos. La transformación de este espacio responde también a un fenómeno más amplio de búsqueda de nuevos polos residenciales y comerciales dentro de la ciudad, impulsado por jóvenes profesionales y el sector artístico.
El barrio está imbuido de un fuerte carácter popular y cultural, estrechamente ligado a la figura de Diego Maradona y al club Argentinos Juniors, cuya sede se encuentra en los alrededores, consolidando así un sentido de identidad muy particular que amalgama deporte, historia y cultura barrial.
Recientemente, La Isla experimentó un auge en la gastronomía y la vida cultural, con la apertura de bares, restaurantes y espacios de arte, como la conocida Casa Gómez, que se asentó en una de las casas tradicionales del barrio y sirve como punto de partida para recorridos artísticos donde se narran historias personales y colectivas.
Este dinamismo convive con la memoria social, en un territorio que fue escenario del Albergue Warnes, una monumental construcción inacabada originalmente destinada a un centro hospitalario infantil que fue usurpada por familias de bajos recursos hasta mediados de los noventa, cuando se demolió para dar lugar a un desarrollo comercial y educativo moderno.
En la actualidad, la Isla de La Paternal representa un microcosmos del Buenos Aires contemporáneo, donde la coexistencia entre la tradición de las casas bajas y la modernidad de nuevos emprendimientos parece prever un cambio de época, con implicancias sociales y urbanísticas que configuran un nuevo mapa barrial.
Capitaneda por Javier Frana, la selección argentina disputará el 12 y 13 de septiembre en el MartiniPlaza neerlandés una serie clave para alcanzar el Final 8 que se jugará en Bolonia.
La secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente será convocada para el 23 o 30 de octubre. La Comisión prevé, en caso de ausencia, acudir a la fuerza pública para garantizar su declaración en el Congreso.
En un avance hacia la normalización fiscal con las provincias, el ministro de Economía acordó compensar pasivos mutuos y transferir responsabilidades en infraestructura y programas sociales, en línea con la política nacional de equilibrio fiscal.
Con un nuevo abogado querellante que representa a los familiares, la causa busca avances para resolver uno de los misterios más inquietantes de la provincia, con hipótesis centradas en la sospecha sobre el propietario del campo donde vivían.
El Indec confirmó que la inflación mensual se mantuvo en niveles similares a julio, con un incremento acumulado de 19,5% en los primeros ocho meses del año. Alimentos y bebidas lideraron las subas, mientras sectores como transporte y cultura tuvieron incrementos significativos.
Un equipo del CONICET utilizó microscopía de superresolución y herramientas de inteligencia artificial para observar la dinámica celular del receptor de acetilcolina nicotínico, con implicancias inéditas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas.
Ante la amenaza de veto de Javier Milei, la comunidad universitaria realiza más de 60 clases abiertas, ferias de ciencia y actividades artísticas para exigir la reglamentación y presupuesto para la educación pública.
Polonia derribó al menos tres drones rusos que violaron su espacio aéreo, provocando la primera intervención militar de la OTAN desde el inicio de la guerra en Ucrania. El incidente elevó la tensión en Europa y llevó a la activación del Artículo 4 del tratado atlántico.